Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 23 de febrero
La 'influencer' y escritora Mónica Villar, acaba de publicar 'La pequeña historia para amarte'. C7

«Todo lo que cuento en el libro lo hago desde el amor y el perdón»

Mónica Villar aporta una serie de técnicas y herramientas para que el lector aprenda a quererse y supere sus miedos

ANDREA MENDOZA

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 9 de agosto 2021, 01:00

Mónica Villar, más conocida en redes sociales como Amanda Chic, por su blog y página web, acaba de publicar 'La pequeña historia para amarte'. Un libro de motivación y superación personal que tiene la intención de hacer ver al lector lo importante que es quererse a uno mismo y tener una sana autoestima.

Publicidad

-Acaba de publicar 'La pequeña historia para amarte'. ¿Por qué pequeña?

-Porque es un trocito de mi vida, de diferentes adversidades por las que he pasado. En el libro cuento un divorcio traumático por parte de mis padres cuando era pequeña, un abuso sexual con nueve años y también hablo de una relación de maltrato psicológico que tuve en la que acabé fatal y caí en una depresión profunda.

LAS FRASESACEPTACIÓN«Es importante normalizar la terapia, mostrar vulnerabilidad no nos hace más débil»

-Menciona un abuso sexual...

-Fue en el colegio después de una clase en donde de hecho se hablaba de sexualidad y películas porno. Al salir, entre varios niños de una pandilla, me metieron en el baño y me manosearon totalmente. No me penetraron, pero eso es abuso sexual y yo no lo sabía, era muy pequeña. De hecho, hace no tantos años que tuve que hacer terapia. Lo único que sé es que salí del baño con los ojos llorosos y que no lo conté nunca. En mi familia se han enterado incluso por el libro.

-Algo así se queda grabado.

-No, al final con terapia se consigue, lo que es muy importante, normalizarlo. A través de la terapia curé ese abuso sexual, el maltrato psicológico... Todo lo que cuento en el libro lo hago desde el amor y el perdón. Perdonar es como cortar una especie de hilo con quien te ha hecho daño. No quieres nada con esas personas porque te han hecho daño y evidentemente son tóxicas para ti, pero cortas ese hilo y de alguna forma estás sanando.

-Los duelos y la terapia no están muy normalizados.

-Gentes como Dani Martín, artistas y cantante, ahora mismo están hablando de ello. Mostrarnos como somos, mostrar esa vulnerabilidad no nos hace más débiles. Todo lo contrario. A lo mejor cuentas una historia de algo que a ti te ha pasado y puede aportar a otra persona o, en este caso, mediante un libro. El libro puede alcanzar a una persona que esté herida o que esté pasando por un proceso o simplemente una persona que le apetezca leerlo y que de repente se encuentre con alguien en su vida que esté pasando por eso y le pueda ayudar.

Publicidad

-¿Cómo salió de la depresión?

-Con esa fortaleza interna que tenemos todos y sobre todo a través de la segunda parte del libro, que es un método donde aparecen diferentes herramientas para superar los obstáculos que se puede encontrar alguien en la vida; herramientas para alcanzar una sana autoestima, para lograr empoderarse como seres humanos y para tener ese amor propio tan necesario que hace que podamos superar los problemas. Pero sobre todo apostar por nosotros mismos. Siempre recalco que no es narcisismo. Cuando te quieres, te aprecias como persona y tienes un buen auto concepto de ti misma, puedes luchar por lo que quieras.

-¿Cómo se trabaja una sana autoestima?

-Siempre es bueno tener lo que yo llamo 'personas vitaminas', que nos apoyan y nos potencian y sacar a la gente tóxica de nuestras vidas, pero sobre todo también con el método que creé de herramientas de afirmaciones positivas, meditaciones, positividad, vibrar en gratitud, técnicas como bailar, porque reconectas de alguna forma contigo misma, con tu cuerpo. Es muy importante la conexión cuerpo, mente y alma.

Publicidad

-Todas esas técnicas que menciona en el libro, ¿cómo las ha logrado?

-Trabajé muchísimo en mi desarrollo personal como 'coaching' y ahora estoy estudiando inversión estratégica. Además de ser creadora de contenido y trabajar en redes sociales promocionando marcas.

-¿Cómo aprendió a quererse?

-Es algo gradual. Fue un proceso de meses y sobre todo me di cuenta cuando me hacía una pregunta que para mí es clave: ¿qué haría una persona en cada situación de la vida que se ama a sí misma? Cuando te amas sabes que crees en ti, comienzas a darte cuenta de que empiezas a tener asertividad con la gente que te rodea.

Publicidad

-¿Cuál es la mayor lección que le ha dado la vida?

-El quererme y apostar por mí misma y saber que soy una persona válida. A veces suena muy utópico, pero realmente cuando crees en ti y dices bueno voy a esa entrevista de trabajo o voy a hablar con esta marca porque tengo una reunión con ellos, la actitud que tú irradias, esa magia interna que todos tenemos, se transmite al exterior y la persona que tienes enfrente lo nota.

-¿Qué le debe a las redes sociales?

-Mucho, abrir el blog Amanda Chic fue terapéutico, porque en aquel momento tenía un trastorno alimenticio y fue una manera de desarrollar mi parte creativa, de estar distraída en algo bonito. Eso me ayudó a creer y a luchar por mis sueños.

Publicidad

-¿Y a sus seguidores?

-Me llenan muchísimo, son mi 'feedback'. Se abren tanto que no son seguidores, siempre les llamo 'familia de gente bonita' porque de verdad son como una familia. Muchas veces me cuentan sus problemas y me veo consolando o dando consejo, lo cual me gusta mucho.

-¿La gente que le escribe es adulta o adolescente?

-Es increíble la variedad, desde adolescentes que lo han dejado con sus parejas y han leído el libro y me cuentan que han pasado por algo similar, hasta gente mayor, incluso personas que están jubiladas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad