Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Alfonso Crujera posa en una de las salas que albergan la exposición en La Regenta. C7
Crujera esboza en La Regenta cinco décadas de expresión artística

Crujera esboza en La Regenta cinco décadas de expresión artística

'Mundos paralelos 1974-2020' es un desfile visual de esculturas, pinturas y grabados del artista integrado dentro de la 'Generación de los 70'

Viernes, 20 de noviembre 2020, 00:00

Esos tiempos volcánicos, en los que el magma de la dictadura fue moldeándose a los cambios sociales, tuvieron en Canarias una respuesta artística a través de la 'Generación de los 70'. Un conjunto de creadores que se atrevían a impulsar un discurso poco oficialista y que estaba integrado por personalidades como las de Gonzalo González, Juan Luis Alzola, Ernesto Valcarcel o Alfonso Crujera. Este último es objeto de una retrospectiva que se estrena este vierbes en La Regenta y que bajo el título de 'Mundos paralelos 1974-2020' repasará buena parte de su trayectoria.

La exposición llega a Las Palmas de Gran Canaria después de ser inaugurada en julio en el Cabrera Pinto de Tenerife. Como refiere Antonio Pérez Martín, comisario de la muestra, hay que considerarla más como una retrospectiva que como una antología. Por las salas del espacio cultural de la capital el público se podrá encontrar con un centenar de esculturas, pinturas y grabados de Crujera, que representan solo una parte de su amplia visión artística.

  • Estreno La exposición de Crujera no tendrá inauguración por la covid pero se podrá visitar desde este viernes.

  • Fechas La muestra sobre el artista afincado en Gran Canaria podrá ser vista por el público hasta el 16 de enero.

  • Actividades La Regenta mantendrá actividades paralelas como Arte en familia o la inauguración infantil.

Además, la exposición ha incorporado nuevas creaciones que nacieron durante el periodo de confinamiento. «Esta muestra estaba prevista para tiempo atrás pero nos sobrevino ese mal terrible que todavía sigue aquí y se retrasó. Tenía material en casa y volví a pintar, que es algo que no hacía hace muchos años porque llevaba tiempo centrado en la docencia y en la publicación de dos libros sobre electrolíticos, traducidos al inglés, que son la única referencia a ese campo que existe en ese idioma», señala Crujera para hablar de 'Sacred Place', un conjunto que se establece en la segunda planta de La Regenta.

'Mundos paralelos 1974-2020' aborda distintas etapas creativas de Crujera, arrancando en 'Desde el hombre para el hombre', su primer proyecto expuesto en Gran Canaria en 1974 y que es una interpretación en clave política del paisaje humano que se daba en el contexto social de la época final del franquismo.

Junto a esta propuesta, se reúnen otros momentos y proyectos creativos como el 'Tríptico de iniciación', 'Betilos', 'SOS' u 'Obra solar'. Todas esas creaciones muestran las distintas etapas por las que el artista nacido en Sevilla (1951) y afincando en Gran Canaria desde 1968 ha pasado.

Una de las obras de la exposición. c7

Hay varios aspectos elementales en la obra de Crujera. Como su labor en el campo del electrolítico y su trabajo docente al respecto, que reúne en su estudio a artistas llegados desde todas partes del mundo.

Alejandro Vitaubet, director de La Regenta, ve en esta exposición el «compromiso social que empezó a despuntar en esa generación. En esta muestra sobre Crujera podemos ver toda su libertad creativa, sus intereses artísticos y humanos como el paisaje y el ecologismo. Y el trabajo como una disciplina, ese que el lleva tantos años desarrollando en su estudio».

Por su lado, Rubén Pérez Castellano, director general de Cultura del Gobierno de Canarias, destacó que la exposición «tiene esa conciencia colectiva del arte contemporáneo. Y esa crítica que necesitamos».

Paisaje.

La obra de Alfonso Crujera siempre ha destacado por su fuerte compromiso con el territorio insular, estando presente en muchos de los trabajos que han fundamentado sus 46 años de trayectoria artística. Y ve pocas razones para el optimismo como conclusión de todos estos años de expresión e investigación. «Tenemos un problema al respecto con todo lo que construimos y con todo lo que depredamos», manifiesta apenado.

Para expresar su desazón, Crujera habla sobre una pieza de la exposición que concibió en 2006 en un paseo a través del campo en el que se fue topando con «colillas, restos de 'polvos forniqueros' y hoy esa zona sigue estando exactamente igual», finaliza.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Crujera esboza en La Regenta cinco décadas de expresión artística