Borrar
Mesa de trabajo de Morgan, que ocupa un espacio central de la exposición. Juan Carlos Alonso

Cultura

Cronistas de un tiempo que será memoria

'Cariñetas y Garagotes' exhibe en el CICCA el relato de casi dos siglos de humor gráfico en las islas, la realidad insular goteando en los pinceles

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 7 de octubre 2023, 23:18

Lo primero que hacen muchos lectores al abrir este periódico cada mañana es acudir directamente a las páginas de opinión. No buscan una columna. Ni los confidenciales Hermano lobo. Buscan la viñeta de Morgan, esa verdad dibujada que siempre lleva a la reflexión y que es la mejor crónica de un tiempo que será memoria. Patrimonio de los lectores, emblema del periodismo isleño.

Morgan es uno de los tantos magos de la creación artística que integran la exposición 'Cariñetas & Garagotes', que a través de «caricaturas, viñetas, garabatos y monigotes» recorren dos siglos de historia del humor gráfico en las islas y que se podrá visitar hasta el próximo 17 de noviembre en los salones del CICCA en la Alameda de Colón de Las Palmas de GranCanaria.

Allí se reúnen 200 obras que abarcan desde el siglo XIX hasta el presente, con el trabajo de la curadora Laura Teresa García y con el impulso de la Asociación Canaria de Artistas Gráficos y Caricaturistas 'Se nos fue el baifo'.

Mítico personaje de Cho Juaá. Juan Carlos Alonso

En esa sala está la Canarias contemporánea. La que llega desde los tiempos de Galdós, cuyo álbum 'Las Canarias' está presente gracias a la colaboración del Museo Canario. Pero la historia no se detiene en el pasado, y al margen de referentes de la prensa diaria como el propio Morgan o Padylla, también cuelgan de las paredes originales de Carolina Bonino o de Néstor Dámaso del Pino, presidente de la asociación.

'Cariñetas & Garagotes' es una parada ineludible para comprender la realidad isleña. La de ahora y la de ayer. La de mañana. Lo explica bien Laura Teresa García desde su rol de comisaria. «Esta es una exposición que aúna muchísimos artistas de distintas generaciones. Estamos hablando de casi 200 años de historia de la caricatura en las islas. Aquí hay una distinta forma de mirarnos a nosotros mismos. No solo en un sentido individual, también como conjunto, con la forma en la que hemos ido evolucionando como sociedad canaria a lo que somos en esencia. El humor, a través de estos artistas, es capaz de ofrecer una mirada distinta de lo que no deja de ser lo cotidiano. Lo que somos realmente», define la curadora de la muestra.

'Se nos fue el baifo' abre las compuertas de su sociedad privada para abrir la viñeta a las islas. Hay auténticas joyas en las paredes. Pero también se muestran ejemplares preciosos que han viajado por el tiempo de Pancho Guerra. O ejemplares perfectamente conservados de 'El Conduto', el histórico suplemento humorístico que publicaba el Diario de Las Palmas.

Ilustraciones de Laura Cubas. Juan Carlos Alonso

«Estas viñetas relatan perfectamente la historia. No solo los acontecimientos históricos, políticos o sociales. También nos están hablando de un perfil humano. Un retrato sociológico de un momento. Sin ir más lejos, la entrañable figura de Cho Juaá y su mujer Fefa nos hace reír porque sentimos esa correspondencia con ellos», expresa García.

Una de las estancias está decorada con uno de los tablones sobre los que suele trabajar Morgan. Sobre la mesa se reparten pinceles, lápices, pinturas; estratégicamente situado un libro de Carolina Bonino. La estancia de un mago, atmósfera de alquimia. En las paredes globos de conversación con la esencia del viñetista de CANARIAS7 introduciendo al visitante en cada sección de la muestra.

Carlines, Galarza, Rafaely, Harry Beuster, Manuel Padrón Noble, Eduardo Millares, Francisco González, Alberto Manrique de Lara, Manuel Reyes Brito y un largo compendio de nombres masculinos completan los pasillos de la exposición, pero hay un umbral que también llama al cambio. Un espacio en el que se percibe la incorporación de la mujer a este universo y la certeza de que a los veteranos les queda camino por recorrer pero que se van presentando generaciones posteriores para asumir el testigo desde el presente.

Ese hecho es también una de las conclusiones importantes que deja el trabajo de confección de esta muestra a su curadora. «Hay dos cuestiones que son fundamentales. Esa profundidad que lo que viene a constatar es lo profundas que son las raíces de este humor gráfico, lo importante y necesario y reconfortante que ha sido para la sociedad isleña. Y cómo nos llama mucho la atención. Y también como es hasta un punto en el que todos son artistas masculinos, pero que empezamos a ver con ilusión la incorporación paulatina de cada vez más autoras como Carolina Bonino o Laura Cubas, que también tocan asuntos que habitualmente no estamos acostumbrados a ver e el humor gráfico. Esa es la gran magia que tiene este género, que aborda asuntos que por lo general no nos atrevemos a tocar tanto o a ironizar. Puede ser el caso de Laura Cubas, que su firma artística es Palabra de Autista, con lo que pone de manifiesto a través de su humor a qué se enfrenta una persona con espectro asperger en su día a día», relata entusiasmada.

Un Einstein de Morgan da la bienvenida a la exposición. Juan Carlos Alonso

'Cariñetas & Garagotes' abrió sus puertas el pasado jueves. Allí se demostró el tirón que tiene 'Se nos fue el baifo', con un lleno absoluto en su primer acto por la tarde. En los próximos días se irá desgranando la programación de actividades que irá complementando a la muestra hasta su cierre el próximo 17 de noviembre. Entre las propuestas que se encontrarán los visitantes, además de talleres de caricaturas se pondrán en marcha 'Un café con...', un instante en que algunos miembros de la asociación se sentarán en la mesa de trabajo que preside una de las estancias para departir con los que acudan sobre sus métodos de trabajo y la forma de abordar su mundo.

En el acto inaugural, Néstor Dámaso del Pino, presidente de 'Se nos fue el baifo, mostró su entusiasmo ante la apertura de esta exposición. «Estamos ante un acontecimiento histórico en Canarias. Estamos orgullosos por presentar esta primera gran exposición y consideramos que es un evento imperdible para todo el que le guste el arte, el humor. Es importante que se sepa el prestigio que tiene el caricaturista canario a nivel internacional. Son muy queridos, a pesar de que no tuvieron muchos medios para darse a conocer. Les interesa porque son personajes queridos», destacó en su intervención.

Entrada a la exposición. Juan Carlos Alonso

Entender Canarias desde el prisma del humor. Lo que durante tantos años hicieron personajes indiscutibles de la cultura popular isleña como Rafaely, del que Laura Teresa García ya ha comisariado varias exposiciones. Las islas están en deuda con estos artistas que nos han acompañado con su ingenio a lo largo de décadas. Con esa fotografía fija de nuestra realidad.

El CICCA permanece alumbrado por la virtud de la sonrisa. Esa que está ahora mismo decorando sus paredes y que permite constatar que no hay tema que no se pueda abordar desde la fina ironía. Con rostros que permanecen inmortalizados por esos trazos, desde el propio Pérez Galdós hasta Ángel Víctor Torres, convertido en un personaje de Jumanji intentado saltar todas las trampas que le fueron saliendo al paso durante sus cuatro años como presidente del Gobierno de Canarias al frente del Pacto de las flores. Su historia. Nuestra historia.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cronistas de un tiempo que será memoria

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email