Borrar
Urgente Un accidente de tráfico vuelve a colapsar la GC-1
Una imagen del filme de Miguel Gomes. c7
Un viaje poético y onírico con Miguel Gomes

Crítica de cine/ 'Grand Tour'

Un viaje poético y onírico con Miguel Gomes

La película se proyecta este miércoles, 26 de marzo, a partir de las 19.00 horas, en un único pase, en el cine del Museo Elder, dentro del ciclo 'Efecto Cinema'

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 24 de marzo 2025, 23:18

Cuando Miguel Gomes apareció por el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, con 'Aquel querido mes de agosto' (2008), dejó huella como una de las voces más sorprendentes del joven cine de autor. Ahora, dentro del ciclo 'Efecto Cinema', una especie de extensión de la cita festivalera que dirige Luis Miranda, se podrá ver su última película estrenada, 'Grand Tour', ya consolidado como uno de los cineastas más influyentes de la nueva hornada europea.

Esta cinta, que se podrá ver en un pase único este miércoles, 26 de marzo, a partir de las 19.00 horas en el cine del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de la capital grancanaria, le valió el premio a la mejor dirección en la Sección Oficial del festival de Cannes de 2024, además del galardón al mejor montaje en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), celebrada el último otoño.

'Grand Tour' es una película audaz, con un aspecto clásico, que lleva a otro nivel buena parte de los puntos neurálgicos de la cinematografía del autor de largometrajes tan celebrados como 'Tabu' (2012) y 'Las mil y una noches' (2015).

En su mayor parte transcurre en un blanco y negro pulcro y onírico, con las dosis habituales de poética visual y textual que Miguel Gomes tiene entre sus principales recursos. Los utiliza para contar la huida de Edward, un funcionario del Imperio Británico que entra en pánico cuando está todo listo para que se case con su novia. Decide emprender un viaje (denominado Grand Tour) por distintos países asiáticos mientras su novia, Molly, aterriza en Birmania para dar con él mientras sigue sus huellas.

La historia, inspirada en un diario ficcionado de Somerset Maugham no es más que una excusa para que Miguel Gomes invite al espectador a que le acompañe durante un viaje existencial en torno al amor y otras cuestiones vitales en el que incluye pinceladas humorísticas y por momentos desconcertantes, como sucede cuando incluye en el metraje sin previo aviso imágenes a color de algunas de las ciudades por las que transcurrió el rodaje.

'Grand Tour' más que contar sugiere a través de una puesta en escena ciudadísima y unos diálogos a veces cargados de humor e ironía, que generan situaciones esperpénticas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un viaje poético y onírico con Miguel Gomes