

Secciones
Servicios
Destacamos
Helena Falcón
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 24 de noviembre 2024, 01:00
La Biblioteca Insular de Gran Canaria acoge este martes, día 26 de noviembre, a las 18.30 horas, la presentación del libro 'Andrés Padrón, el coleccionista de estrellas', del investigador Boris Werner San Juan Sosa, que ha publicado la editorial Gráficas Urania. «Escribir esta historia no tuvo como objetivo hacer carrera como escritor, sino capturar un capítulo más de la historia del cine en Canarias. La motivación radicó en la necesidad de contar esta historia y en el amor por combinar imagen y letra, uniendo el arte visual con la palabra escrita», señala el autor del volumen.
«La idea de escribirlo surgió de una conversación casual con Andrés Padrón, un amigo personal de años, con quien he compartido muchas charlas sobre su impresionante archivo de fotografías y las anécdotas que lo acompañaban. En una de esas charlas, surgió la inquietud de si Andrés había dejado alguna vez por escrito sus experiencias, y, al escuchar que no, propuse inmortalizar esa trayectoria en un libro. Lo que comenzó como una simple propuesta se convirtió en un proyecto biográfico y en una ventana a la historia del cine en Canarias», explica San Juan.
«Este libro es una obra que, a través de las experiencias de Padrón, permite vislumbrar la verdadera esencia de una vida de esfuerzo, perseverancia y amor por el cine. Desde la creación de su archivo fotográfico hasta su trabajo en una distribuidora cinematográfica, cada etapa revela su habilidad para acceder al material que ahora conforma una de las colecciones más notables de la región. Lo que empezó como una pasión por las imágenes de cine se transformó en una colección de valor inestimable, resultado de la relación especial que Andrés logró construir con varios artistas, una relación que traspasó lo profesional y se convirtió en algo profundamente humano», dice.
«A lo largo de las páginas, el lector se adentra en una historia que, si bien explora aspectos empresariales y cinéfilos, no deja de lado el elemento emocional y personal. Los coleccionistas y amantes del cine probablemente disfrutarán de las aventuras y experiencias narradas en el libro, y es probable que sientan incluso cierta envidia sana al descubrir los logros de Padrón. Al final de la obra, además, se incluyen dos reflexiones: una de Andrés sobre el futuro de su archivo y otra de un amigo cercano, Antonio Rosado, quien, mediante una carta, ofrece su perspectiva sobre el legado de Padrón».
«El libro en su totalidad es una invitación a descubrir y sorprenderse. Aunque solo se muestra una pequeña parte de la colección, es suficiente para hacerse una idea de la calidad y el valor que este archivo representa. La obra destaca, además, la importancia de reconocer y valorar los esfuerzos de quienes nos han precedido, de quienes han luchado para preservar y enriquecer nuestra cultura», expresa San Juan.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.