Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 26 de abril de 2025
Un momento del acto de apertura, este viernes, en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus. Juan Carlos Alonso
El proyeccionista bailó a ritmo de jazz

23ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

El proyeccionista bailó a ritmo de jazz

La proyección del clásico 'Sherlock, Jr', de BusterKeaton, en el Auditorio Alfredo Kraus, coronó anoche el acto de apertura del festival

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 19 de abril 2024, 22:53

La proyección del clásico mudo dirigido y protagonizado por Buster Keaton, 'Sherlock, Jr' (El moderno Sherlock Holmes, 1924), mientras la Gran Canaria Big Band tocaba en directo una serie de arreglos de temas del legendario Duke Ellington, coronó este viernes el acto de apertura de la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.

La Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus volvió a ser el escenario de esta apertura, muchos años después, gracias al regreso del festival que dirige Luis Miranda a las salas del cercano Yelmo Las Arenas.

El recinto del paseo de Las Canteras presentó un lleno absoluto, con unas entradas gratuitas, que había que sacar previamente en la web del festival, y que se agotaron en unos días.

La actriz grancanaria Mónica López, afincada en Cataluña desde hace décadas y con una larga trayectoria teatral, cinematográfica y en series de televisión, fue la maestra de ceremonias de un acto en el que fue desgranando los principales ciclos de esta 23ª edición en la que diez largometrajes compiten por el máximo galardón, el premio Lady Harimaguada de Oro.

López también expuso los principios por los que se rige el Mercado de cine casi hecho (Mecas), que desde el jueves está en marcha en dos sedes, los Yelmo Las Arenas y el Hotel Cristina by Tigotan Las Palmas, con sus apartados destinados a producciones que ya están en la última fase de elaboración y otras que dan los primeros pasos.

Entre las presentaciones destacó el avance del pase del clásico recuperado '10.000 Millas de Borrasca', un drama rodado en 1965 en la capital grancanaria y en el que participó el legendario actor japonés Toshiro Mifune.

Tras los discursos de Luis Miranda, director del Festival, y de la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, se dio paso al cine de verdad. El que se proyecta en la pantalla. En esta ocasión, en el enorme pantallón instalado en la Sala Sinfónica del Alfredo Kraus donde cobró vida el proyeccionista que protagoniza 'Sherlock, Jr', de Buster Keaton, mientras sonaban en directo los arreglos de temas de Duke Ellington, con la Gran Canaria Big Band.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El proyeccionista bailó a ritmo de jazz

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email