

Secciones
Servicios
Destacamos
Francesc Zanetti
Las Palmas de Gran Canaria
Domingo, 19 de noviembre 2023, 01:00
Los realizadores Iris Carballo y Emilio González han sido los ganadores hasta la fecha de uno de los galardones que más ansiaría recibir cualquier creador y creadora audiovisual de Canarias, el Premio Distribución Domingo Socorro que otorga, con el apoyo de la empresa canaria Digital 104, el colectivo cultural Gran Angular, entidad organizadora de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC). Carballo, con su corto 'Todo bien', realizado en 2022, recibía por vez primera este premio instaurado en la edición pasada del citado festival, que en la recientemente clausurada 19º edición obtenía Emilio González con la cinta planteada en clave de comedia, 'Patata', rodada este mismo 2023.
El citado premio, cuya finalidad persigue facilitar la distribución de la propuesta seleccionada por festivales nacionales e internacionales durante un año, llevando el nombre de SREC por todo el mundo, no es broma.
Para la directora de Arucas, que ha realizado hasta la fecha tres cortometrajes y el documental 'Mujeres de sal-Hombres de humo', estrenado en el Festivalito de La Palma hace dos años, recibir el premio Domingo Socorro fue toda una bendición. «Mi experiencia con la distribución del trabajo ha sido maravillosa. Me ha abierto infinidad de puertas y proporcionado una sólida red de contactos. Yo sola no hubiera podido afrontar las numerosas gestiones que implica poner a circular tu película». Su corto 'Todo bien' ha cosechado un buen número de premios desde entonces: El segundo finalista del premio del público en el Brejning Film Festival de Dinamarca, el segundo Premio Nacional de Cortometrajes dirigido por Mujeres de la Universidad de La Laguna, el accésit especial en el Certamen Audiovisual de Cabra (Córdoba), el segundo premio en el Festival de Cortos Berriozar (Navarra)... Además, ha podido visionarse en certámenes como el Festival La Fila de Cortometrajes de Valladolid, España en Corto - Spanish Short Film Festival de Georgia (EE UU), en Pennsylvania, en la Muestra Internacional de Cine 'Derecho humanos y... ¡acción!' de Castellón.
«Impensable si me lo hubiera propuesto sola, alejada de los grandes centros de producción y distribución», reconoce.
«Es un premio más práctico que otro por el que recibas dinero», añade la autora de 'En blanco', 'Todo bien' y 'Heroínas', un drama de ficción social de tres minutos que también pudo verse este año en la 19º edición de SREC, y que obtuvo suficientes votos del público como para instalarse en el segundo puesto del palmarés, por detrás de 'Patata', el más votado.
Para ello, el apoyo y la experiencia de diez años en el mercado audiovisual de la empresa Digital 104 Film Distribution ha sido fundamental, ya que distribuye tanto cortometrajes como largometrajes de cualquier género por festivales de todo el planeta.
Según Jonay García, miembro de la misma, el catálogo de dicha empresa, la única en las islas que distribuye cortos en festivales de Clase A, su catálogo suele estar integrado anualmente por una treintena de trabajos, de los que un 50 por ciento son de creadores canarios, otro 40 nacionales y el resto, de procedencia internacional. «Apostamos, indiscutiblemente, por la calidad técnica del producto, su originalidad a la hora de contar una historia, temáticas que sorprendan tanto al espectador como a los programadores de los festivales», avanza. «Nuestra intuición y experiencia también es básica en la elección».
El director tinerfeño Emilio González recibió el Premio Distribución Domingo Socorro que otorga SREC hace unos días por su corto 'Patata', que fue grabado de manera exprés en apenas media hora en Los Llanos (La Palma) en el marco del Festivalito 2023. «En realidad es el premio más importante, más allá del reconocimiento del voto del público, la estatuilla del 'Camarito' y el recuerdo de haber participado en el festival, porque conlleva estar un año rodado por muchos festivales nacionales e internacionales. Supone una oportunidad de proyectar tu trabajo, que el mayor número de personas posible de otras latitudes lo disfrute y valore», comenta González, que ya había trabajado en alguna otra ocasión con Digital 104 y cuya carrera como realizador ha estado ligada al grupo Abubukaka y al humorista Darío López.
Esta empresa con sede en Gran Canaria y Tenerife, que otorga un premio de distribución en otros dos festivales canarios conocidos como el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria o el Festivalito de La Palma, es la encargada de distribuir el catálogo de cortometrajes del Gobierno de Cantabria, Canarias, Castilla y León y Andalucía.
«La distribución ha sido históricamente una de las asignaturas pendientes del cine en Canarias», estima García, quien estima que «no solo es un reto pendiente de los realizadores de las islas, sino de otras muchas cinematografías autonómicas e internacionales. El grueso del presupuesto se invierte en la producción y apenas se planifica en la distribución. Si creas un producto atractivo y luego no llega al público y al mercado, no se cumplirá una de las principales premisas de la creación como instrumento de relación y punto de encuentro y conexión socializadora», puntualiza.
Digital 104 estudia cada obra y traza una estrategia buscando los festivales que mejor se adapten al trabajo audiovisual concertado. En el caso de películas inéditas, trabajan para lograr el mejor estreno en distintos festivales como arranque para una mejor distribución, encargándose de la inscripción de la obra y haciéndole llegar a los festivales todos los materiales e información que requieran.
Además, la empresa se encarga de promocionar cada trabajo mediante la creación de una página web con descarga de materiales, trailer y palmarés actualizado. El Festival Internacional de Cine Social de Peñíscola, el BaiDeFest Roses de Gerona, el Certamen de Cortos Soria (SOIFF), el Festival Hanan Cine de Perú, el Festival Audiovisual Le Matiné de Colombia, el Cine No Visto Festival de Linares, el Festival de Cortos Villa de la Orotava, el Mieres Under 60' Film Festival (MUFF), el Festival Internacional de Cine de Yopal en Colombia, el Festival Internacional de Cine de Fusagasugá (FICFUSA) Colombia el Festival Cultural Internacional de Valencia o el Copenhague Short Film Festival, son algunos de los eventos en los que han 'colado' piezas audiovisuales.
Iris Carballo se encuentra ahora en un proceso de consolidar su trabajo con formación para eludir la intuición con la que reconoce que se mueve su ímpetu creador. 'El viaje sin salir de la isla' será su próxima propuesta documental para 2024.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.