

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 22 de marzo 2023, 00:30
El cine español que brota con fuerza en el circuito de festivales se dará cita en Panorama España dentro del 22º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que se desarrollará entre el 14 y el 23 de abril. En concreto, seis largos y tres cortos se disputarán el premio que lleva el nombre de la sección, que nació en 2022 y que está dotado con 5.000 euros al director.
El equipo de programación, a través de las palabras de Elodie Mellado en el texto 'Panorama España: cartografías de un buen año', introducción a la sección en el catálogo, propone una invitación a «ser festivos y aventureros» con una selección con la que dicen «queremos atravesar géneros y modelos de industria, hacer escala en galaxias independientes, experimentales y también marcianas».
Cabe recordar que este cine con el que también aseguran querer «mirar lejos para entender nuestras dimensiones conocidas, familiares y acogedoras» lleva más de quince años siendo contemplado por la cita grancanaria. Implantado como apartado fijo en 2016, Panorama España tiene sus raíces en la propuesta 'D-Generación. Experiencias subterráneas de la no ficción española' que llegó al Festival en 2007 y en 2009, gracias a la iniciativa de Josetxo Cerdán y Antonio Weinrichter, ambos historiadores y profesores expertos en producción, el primero, y en crítica cinematográfica y programación, el segundo.
En la actualidad, este cine que ya dispone de un espacio propio fuera del ámbito comercial vive un momento dulce, buen ejemplo de ello, además del gran éxito del pasado año: 'Cinco Lobitos', es el lugar que dos de las películas seleccionadas para este apartado competitivo acaban de ocupar en el palmarés del Festival de Cine Español de Málaga: Biznaga de Oro al mejor largometraje y Biznaga de Plata al mejor cortometraje han ido a parar a '20.000 especies de abejas' y 'Aqueronte', respectivamente. Ambos, junto a otros siete títulos, podrán verse en Las Palmas de Gran Canaria programados en tres pases independientes y tres programas dobles.
A razón de una sesión por largo se verán la Biznaga de Oro y Oso de Plata de la Berlinale para la joven actriz protagonista Sofía Otero: '20.000 especies de abejas' de Estíbaliz Urresola Solaguren (España, 2023, 125 min.); así como 'A los libros y a las mujeres canto' de María Elorza (España, 2022, 72 min.) y 'La mala familia' de Nacho A. Villar y Luis Rojo (España, 2022, 81 min.). En combinación de cortometraje y largometraje se mostrarán 'Alegrías riojanas' de Velasco Broca (España, 2022, 28 min.) e 'Inmotep' de Julián Génisson (España, 2022, 65 min.); 'La concha' de Leire Apellaniz (España, 2022, 21 min.) y 'Notas sobre un verano' de Diego Llorente (España, 2023, 84 min.); así como la Biznaga de Plata al mejor cortometraje documental de Málaga, 'Aqueronte' de Manuel Muñoz Rivas (España, 2023, 26 min.) y 'H' de Carlos Pardo Ros (España, 2022, 67 min.).
Atendiendo a la reflexión de Elodie Mellado en el catálogo, el programa doble de 'Alegrías riojanas' e 'Inmotep' provoca el reencuentro entre dos cineastas a los que une un proyecto como 'Ayudar al ojo humano'. Según la programadora, «sus películas son dos caras opuestas de la novísima ciencia ficción española». Desde el absurdo, tanto el cortometraje de Velasco Broca como el largometraje de Julián Génisson, seleccionado por Rotterdam y Sevilla, ponen en órbita los universos extrañados» de los cineastas, señala Mellado.
'Aqueonte' y 'H' son películas que necesitan ser vistas en gran pantalla. La programadora los sitúa en la rama del cine hipersensorial y escribe que lo emplean como «umbral privilegiado desde el que revivir sueños y fantasmas».
Se trata de nueve obras que serán valoradas por un jurado integrado por la escritora y periodista experta en cine independiente Elena Lazic, la productora y cineasta Magdalena Banasik, y el programador experto en adquisiciones René Wolf.
En su vigésima segunda edición, el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria contará con la colaboración especial de Talleres Palermo que, con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y Mahou, ha programado dos acciones especiales enmarcadas en la cita: la clausura protagonizada por Joe Crepúsculo, Roger S Morgan DJ y Ángel Carmona Dj, a partir de las 19.00 horas en Miller, a un precio de 25 euros y una matinal familiar en Cinesa de la mano del campeón de España de gimnasia de alta competición Wilbur a un precio de 15 euros la entrada de adultos y 10 la infantil.
Desde Talleres Palermo también han propuesto una entrada combinada a un precio de 35 euros para los que quieran asistir tanto a la matinal como a la noche, avanzó en un comunicado la organización del festival de cine capitalino.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.