

Secciones
Servicios
Destacamos
El ambiente de las barracas de feria que recorrían pueblos y ciudades europeas mostrando las primeras películas de ficción se puede palpar en el interior de los contenedores instalados en el parque de San Telmo. Allí, en una atmósfera circense, se despliega toda la magia que convirtió a Georges Mèliés (1861-1938) en el primer rey del género fantástico en el cine. Imágenes de sus películas, una réplica de un viejo cinematógrafo y fotos y maquetas de la Cinématèque Française ofrecen una visión amplia de la aportación al cine de este pionero que realizó 500 películas entre 1896 y 1912, antes de que se arruinara y su trabajo quedara eclipsado por un nuevo cine menos popular e imaginativo centrado en las adaptaciones de clásicos, al gusto burgués. Y es que, según el comisario de la muestra, Sergi Martín, si en algo destacó Méliès fue en ser el primer realizador que hizo cine pensando en el público y que, además, articuló un mercado para distribuir sus obras.
«Ha sido durísimo hacer una selección de lo que se expone por la cantidad ingente de material del que disponíamos», explica el comisario Martín, que indicó que esta exhibición es una síntesis de la que se mostró en CaixaForum de Madrid y Barcelona en el año 2013. De hecho, afirma Martín, esta selección se ha hecho teniendo en cuenta al público. «Es una exposición más rápida y dinámica. Se puede recorrer en media hora y salir con conceptos clarísimos», explica.
Méliès era, antes que nada, un mago. De hecho se formó en Londres como ilusionista antes de asistir a la presentación pública del cinematógrafo de los Lumière en 1895. Tras maravillarse con el invento, compró uno y en 1896 filmó su primera película Une partie de cartas (Una partida de cartas).
Desde ese momento se lanzó a crear cine haciendo de productor, guionista, escenógrafo, diseñador de vestuario, actor, director y distribuidor. Papeles que, en la exposición, son valorados a través de vídeos por directores españoles como Juan Antonio Bayona o Javier Ruiz Caldera; el experto en efectos especiales David Martí o la actriz Greta Fernández.
Curiosamente, el éxito de Méliès se esfumó con la aparición de las salas de cine y su obra cayó en el olvido hasta que unos jóvenes franceses lo reivindicaron en 1929. Algo que aún no ha sucedido con su colega Alice Guy, que fimó su primera película también en 1896 y cuyas 1.000 obras han sido sepultadas por el olvido.
Qué. Empieza el espectáculo. George Méliès y el cine de 1900.
Dónde. En el parque de San Telmo, en la capital grancanaria.
Cuándo. Hasta el 28 de febrero, de lunes a viernes, de 12.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Sábado, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.
Cuánto. Entrada gratuita.
Visitas guiadas: De lunes a viernes, a las 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos, a las 12.00 y 19.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Carmen Delia Aranda. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.