Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 2 de abril de 2025
Pepe Dámaso, en 2023, días antes de cumplir 90 años. Juan Carlos Alonso

Gustavo Socorro retrata el «legado visual» de Pepe Dámaso en el documental 'La Vida en Lienzo'

El largometraje se estrena el lunes, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en un pase que contará con la presencia del propio artista grancanario

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 16 de noviembre 2024, 01:00

Pepe Dámaso (Agaete, 1933) es una figura poliédrica. Tanto a nivel artístico como personal. Buena parte de los múltiples aspectos que caracterizan a este artista grancanario saldrán a la luz en el documental 'La Vida en Lienzo', el largometraje documental que ha dirigido Gustavo Socorro y que tendrá su puesta de largo, el próximo lunes, 18 de noviembre, en Madrid.

En concreto, se proyectará a las 19.00 horas, en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, en un pase que contará con la presencia del propio Pepe Dámaso. La entrada es gratuita con una invitación que hay que solicitar en comunicacion@atlasley.com.

En el mismo lugar, además de visionarse por primera vez en público la película, Roberto Miño Reig, presidente de la Casa de Canarias en Madrid, entregará la Medalla de Honor de esta institución a Pepe Dámaso.

'La Vida en Lienzo' ve la luz tras año y medio de trabajo y rodaje en distintos enclaves. «El rodaje ha sido apasionante. Se llevó a cabo en Gran Canaria, Madrid y otros sitios de la península y en Nueva York. Pero mi objetivo es que nuestra tierra, Canarias, sea un personaje más. Que sea parte del mensaje», explica Gustavo Socorro, abogado, cineasta y escritor isleño.

Con este filme, ha intentado hacer, tal y como había acordado con Dámaso, «una especie de legado visual» de este artista. «El público se encontrará con un artista de 91 años, al que le queda mucho por contar y escribir. Mi objetivo es mostrar una perspectiva global de su obra y de su vida», señala.

Para ello, 'La Vida en Lienzo' arranca con el espectador encontrándose con un «Pepe Dámaso longevo, tras lo que se lleva a cabo un 'flashback' que permite llevar a cabo un recorrido simbólico por su mundo. Aparecen desde referentes para él como Néstor Martín Fernández de la Torre hasta su constante compromiso con aspectos sociales y políticos, las tragedias atlánticas, el misticismo, la espiritualidad, la sexualidad y distintos aspectos significativos de su vida privada», avanza Gustavo Socorro sobre la película.

Gustavo Socorro y Pepe Dámaso, en pleno rodaje. C7

«La gente va a descubrir a un Pepe Dámaso que no conoce, mucho más abierto y espontáneo. En el documental se muestra su perfil de artista y de persona».

Gustavo Socorro dice que su documental es muy diferente de 'El pintor de calaveras', que dirigió Sigfrid Monleón y produjo el grancanario Andrés Santana. «Son dos documentales muy distintos. El de Sigfrid es más subjetivo y se centra más en la personalidad de Pepe. El mío es más una banda sonora de su legado, tiene un aspecto más académico e incluye un estudio en profundidad sobre distintos aspectos de su obra», explica.

Una figura que también cuenta con un peso significativo en 'La Vida en Lienzo' es el artista lanzaroteño César Manrique. No solo por «la estrecha amistad» que tenía con Pepe Dámaso, sino porque también fue un nexo de unión del propio cineasta con el artista que ahora protagoniza su documental. «A Pepe Dámaso lo conozco desde que yo tenía 14 años, a raíz de un documental sobre Gelu Barbu y Lorenzo Godoy. Ya hice con él 'El Vaho en el espejo'. Ahora también soy su abogado, su representante legal y estamos trabajando en la apertura de varios museos con sus obras», aclara Gustavo Socorro.

'La Vida en Lienzo' se rodó en parte en Nueva York. «Pepe siempre dice que se quedó en medio de la cruz. Es difícil de encuadrarlo en un movimiento artístico concreto, debido a su independencia, que le llevó a quedarse en Gran Canaria, a diferencia de otros artistas como Martín Chirino, Manolo Millares, Elvireta Escobio y Cristino de Vera, entre otros. Cuando César Manrique decidió pasar el duelo por la muerte de su mujer en Nueva York, Pepe Dámaso decidió acompañarlo. Allí conoció a artistas como Andy Warhol. Y fue en Nueva York donde desarrolla una de sus facetas más desconocida, la de fotógrafo, que mostramos en el documental», comenta el cineasta y autor de libros como 'El Corredera, aquel fugitivo de leyenda' y 'El Rubio, caso cerrado'.

Tras el estreno del lunes en Madrid, Gustavo Socorro asegura que, de la mano del Ayuntamiento de la capital grancanaria, trabaja para que antes de que finalice el año se proyecte en la isla natal del artista. La alcaldesa Carolina Darias acudirá al estreno madrileño, al igual que Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, cuyo consistorio al igual que el capitalino también ha colaborado con este proyecto cinematográfico. «A partir de enero de 2025, el documental se proyectará en distintos festivales, en plataformas de 'streaming' y se emitirá en televisiones públicas, para que todo el mundo lo pueda ver», avanza el responsable de la productora Atlasley Films.

Pepe Dámaso, en una imagen del filme. C7

Gustavo Socorro ha compatibilizado la puesta a punto de 'La Vida en Lienzo' con la preparación de otro ambicioso proyecto audiovisual. Se trata de un documental sobre el escritor grancanario Benito Pérez Galdós.

«Es un reto inmenso, ya que es una figura también poliédrica y con una vigencia enorme. Sus libros son atemporales. Disponemos de documentación inédita y el rodaje se desarrollará en distintos enclaves. Estoy en plena preproducción», desvela.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Gustavo Socorro retrata el «legado visual» de Pepe Dámaso en el documental 'La Vida en Lienzo'