

Secciones
Servicios
Destacamos
F.Z./Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 7 de diciembre 2019, 12:33
Vidal, de 43 años, que nunca antes había estado en Canarias, acaba de debutar en el panorama editorial nacional con el título Sala de espera, publicado por Martínez Roca, un libro en el que mezcla sus vivencias personales y privadas con una decena de poemas para sustanciar una más que oportuna reflexión: «El 80% de nuestra vida lo consumimos lamentablemente esperando a que sucedan cosas: por una operación clínica sumidos en una larga lista de espera; en la cola del paro esperando por un puesto de trabajo, en la espera a la que se vieron sometidos por regularizar su situación para ser felices en pareja las personas del mismo sexo... Hay muchas salas de espera en las que nunca deberamos haber entrado. Es tiempo de transformar esa espera por esperanza», señala el actor.
«Mi vida sigue prácticamente igual a la que tenía antes de obtener este año el Goya», adelanta el actor que encarnó a Marín, uno de los integrantes de aquel peculiar equipo de baloncesto entrenado por Javier Gutiérrez en el filme que también se alzó con el galardón a la Mejor Película.
Vidal, que se convirtió entonces en la primera persona con una discapacidad en ganar la prestigiosa distinción, asegura que «sigo actuando, preparándome, rodando... espero que Campeones, a largo plazo, me cambie la vida. Desde que leí el guion de la cinta de Fesser pensé que iba a funcionar porque cuenta una realidad humana de forma divertida, pero nunca me imaginé el fenómeno social en que se ha convertido», confiesa el intérprete que tiene la carrera de Filología y un Máster en Periodismo y acaba de terminar el rodaje del filme Estándar, de Fernando Gómez González.
Jesús Vidal cree que «España es una democracia muy asentada y que su ciudadanía tiene muy claros los derechos adquiridos en cuanto a sus libertades. La política es una herramienta transversal que debe estar al servicio del bien común», añade. «No podemos renunciar a todo ese progreso social y de amplia cuota de libertad alcanzado con la democracia».
Se declara fanático del cine del director y guionista danés Lars Von Trier y recuerda que desde niño «he tenido muy cerca el teatro y las artes. En esa etapa nacen los sueños, los inicios de un gusto compartido por el arte y el teatro... Fueron las bases sobre las que al final se afianz mi trayectoria. Cuando te llega una película como Campeones, una serie como Pequeñas coincidencias o una función como Cáscaras vacías me viene bien recordar esos orígenes», agrega.
«En unas jornadas de arte y discapacidad empecé a formarme con el Centro Dramático Nacional, a través de Una Mirada Diferente, un festival inclusivo que tiene una parte escénica de exhibición y otra parte de investigación. Allí fue donde recibí la gran base y la mayor parte de mi formación actoral», dice.
Del resto de sus compañeros del equipo Los Amigos de Campeones explica que descubrió «a unas personas a las que la sociedad les ha puesto la horrorosa etiqueta de discapacitados intelectuales, cuando son personas, sin más», asevera quien padece una ceguera severa que reduce su visión a un 10%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a F.Z./Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.