Borrar
Guacimara Medina, Tenesor Rodríguez, Ofelia Alvarado y Agustín Domínguez, este miércoles, en la presentación de SREC, en la Caa de Colón. C7
El 20º San Rafael en Corto marida el cine con la lucha contra el cambio climático

El 20º San Rafael en Corto marida el cine con la lucha contra el cambio climático

La muestra proyecta 104 trabajos en sus diez sesiones que se desarrollan desde este sábado, en el Teatro Víctor Jara de Vecindario

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 31 de octubre 2024, 01:00

La muestra San Rafael en Corto (SREC) exhibirá en su 20ª edición un total de 104 trabajos en el transcurso de las diez sesiones previstas que se llevarán a cabo del 2 al 8 de noviembre, en el Teatro Víctor Jara de Vecindario.

Este evento, que se celebra desde 2004 en el municipio de Santa Lucía de Tirajana organizado por la Asociación Cultural Canaria Gran Angular, cumplirá este año dos décadas de existencia reafirmándose como uno de los festivales de cine más relevantes y comprometidos de Canarias, así como una plataforma de apoyo y proyección de las propuestas de los nuevos realizadores y realizadoras de las islas, que cubrirán con sus trabajos el 75% de la programación que se proyecte en esta edición que tiene como lema 'Cine y Cambio Climático'.

El festival, que cuenta con el apoyo del área de Cultura del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y la Canary Islands Film, fue presentado en la mañana de miércoles, en la Casa de Colón, por la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, la concejala delegada de Solidaridad del ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Ofelia Alvarado, y los dos miembros del colectivo Gran Angular, Agustín Dominguez, director del festival y Tenesor Rodríguez.

Medina destacó en la presentación que SREC «es una de las muestras más señeras de Canarias que contribuye a la promoción de su industria cultural audiovisual, con trabajos que empatizan con otras realidades y vidas de otras latitudes mostrando que el cine es una potente herramienta de concienciación». Por su parte, Ofelia Alvarado, indicó que esta muestra constituye «una ocasión para defender el pensamiento crítico centrando el debate en esta ocasión en la crisis climática que vivimos causada por el sistema económico dominante y el consumismo que devora los recursos naturales».

Agustín Domínguez, director de la muestra, señaló que en estos 20 años SREC ha operado tanto como «una alternativa cultural y educativa a través del cine, como un espacio de encuentro para las directoras y directores canarios. Desde el presente seguiremos mirando al futuro, apoyándonos en la educación, la cultura y la solidaridad», subrayó.

Presencia femenina

Tenesor Rodríguez avanzó algunos detalles de la 20º edición a la que se presentaron más de 400 cortometrajes de 20 países diferentes. De los 104 trabajos que se exhibirán, el 75 % están realizados por cineastas canarios, siendo más de una treintena los dirigidos por mujeres.

Además de las producciones nacionales se proyectarán en esta 20º edición cortometrajes procedentes de Chile, Rusia, República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Reino Unido, Brasil, Irán, Alemania, Países Bajos, Macedonia, Venezuela, Cuba, Colombia, Francia, Argentina, Uruguay, México, EE.UU, Inglaterra, Italia, Indonesia, Estonia y Portugal.

La nueva entrega será inaugurada el sábado, día 2 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Víctor Jara con la apertura de las dos exposiciones tituladas 'Gran Angular en los conflictos olvidados' y 'Nuevos creadores 2024', a la que se suma el montaje performático de danza 'No a la guerra'.

El protagonista de la sesión de apertura será el productor David Casas, que obtuvo el Goya 2024 al Mejor Cortometraje Documental de Ficción por 'Aunque es de noche', dirigido por Guillermo García, que se proyectará junto a otros catorce cortometrajes, tres de ellos procedentes de Argentina, Cuba y Uruguay.

Otros protagonistas de esta edición serán el cineasta y documentalista Dani Feixas, autor de 'París 70', que presentará este multipremiado trabajo el día 3 de noviembre que visibiliza la enfermedad del alzheimer; las directoras canarias María de Miguel y Salomé Moreno, autoras de los cortos 'María' y 'Burbuja' (día 4 de noviembre); el director y guionista David Gaspar, que presentará 'Zona Cero' el día 5, la directora, guionista y activista brasileña Laura Dauden que presenta 'Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental' el día 7 junto a las actrices canarias hijas de palestinos migrantes, Dafne M. Tabraue y Toni Alí, protagonistas de dicho corto, y Miguel Ángel Herrera, su director de fotografía y editor colombiano.

Un libro de Tenesor Rodríguez

En el contexto de la muestra se presentará asimismo el 7 de noviembre, en la Casa de la Cultura Sara Bolaños, el libro 'SREC, 20 años de cine y solidaridad', de Tenesor Rodríguez y editado por Gran Angular.

También la muestra volverá en su 20º edición a organizar dos de sus propuestas didácticas más ejemplares, 'Cine con Clase' y 'Cine y Educación', dedicadas exclusivamente desde 2007 y 2014, respectivamente, al alumnado de los centros escolares del municipio santaluceño.

Desde su creación en 2005, San Rafael en Corto ha destacado por ser mucho más que un certamen de cine: ha sido un espacio donde tanto cineastas veteranos como emergentes comprometidos y creativos han encontrado un lugar para expresarse empleando el cine como una herramienta de cambio y conciencia. A lo largo de sus dos décadas de trayectoria se han proyectado en la pantalla 1998 cortometrajes.

Por tercer año consecutivo SREC otorgará en su sesión de clausura, además de sus populares 'Camaritos' designados por votación popular del público, el Premio Distribución Domingo Socorro, que garantiza un año de distribución gratuita del corto seleccionado por la organización por festivales nacionales e internacionales, sometido a una estrategia profesional de distribución diseñada por 104 Digital, una empresa que cuenta con una experiencia de diez años en el sector audiovisual.

En el vigésimo aniversario de su existencia, el Festival San Rafael en Corto mantiene su compromiso con la reflexión social y, en esta ocasión, centra su mirada en la mayor amenaza medioambiental de nuestra era: la emergencia climática. El colectivo Gran Angular, responsable de la organización del festival, ha decidido que esta edición especial ponga de relieve uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 20º San Rafael en Corto marida el cine con la lucha contra el cambio climático