

Secciones
Servicios
Destacamos
VICTORIANO S. ÁLAMO
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 3 de mayo 2021, 01:00
-¿Cómo define el repertorio del concierto que protagonizará en el teatro Pérez Galdós? ¿Bajo qué criterio seleccionó las piezas?
-Para este concierto hemos diseñado un programa en torno a canciones italianas de la época romántica y posromántica. Algunas son prácticamente desconocidas hoy en día, pero fueron muy populares a mediados del siglo XX, como las arias 'in stilo antico' de Donaudy. Las combinamos con piezas de Ottorino Respighi y Wolf Ferrari que son muy interesantes y muestran un abanico de expresión muy amplio. El programa incluye también canciones de Tosti que son piezas típicas de tenor, con maravillosas líneas. Y lo completamos con tres arias con las que he querido ofrecer al público de Las Palmas de Gran Canaria algunas muestras de mi repertorio de operístico.
-¿Cómo es su entendimiento con la Sarah Tysman, qué destaca de su forma de acompañar y tocar el piano?
-Nos conocemos desde hace muchos años y hemos tenido ya la oportunidad de trabajar juntos en diferentes repertorios. Sarah es una gran pianista, tiene una forma maravillosa de tocar. Se trata de hacer música juntos.
-¿Comparte la idea de otros cantantes de que este tipo de recitales suponen un viaje hacia la esencia del canto más puro?
-Sí, cada temporada suelo intercalar algunos recitales, con diferentes repertorios. A veces son recitales solo de canciones pero en otras ocasiones, como en el recital del Teatro Pérez Galdós, se trata de un programa mixto. Estos recitales son, para mí, una forma muy purista de cantar: solo dos personas sobre el escenario, creando una atmósfera maravillosa entre nosotros con cada pieza y también, una energía muy especial con el público. Es algo muy íntimo, un reto, pero al mismo tiempo, una experiencia muy gratificante.
-¿No le genera una responsabilidad extra ofrecer este concierto en la ciudad natal del tenor Alfredo Kraus?
-Alfredo Kraus es un ejemplo de canto elegante y maravilloso. Es un referente y, por supuesto, siempre me produce un sentimiento muy especial cantar en su ciudad natal. De hecho, mi repertorio fue durante mucho tiempo muy parecido al suyo. Sigo cantando Werther y el Edgardo de 'Lucia', roles que él también interpretaba de manera magistral. Era un tenor al que admiraba. Por eso, estar invitado al Teatro Pérez Galdós y cantar en su ciudad natal significa para mí rendir un tributo a su persona, al gran Alfredo Kraus.
-¿Cómo ha ido su carrera desde que apareció la pandemia? ¿Ha podido trabajar bastante o se han aplazado o cancelado muchos de sus proyectos?
-Tengo que estar muy agradecido por ser uno de los cantantes de ópera que ha tenido mucho trabajo durante la pandemia. Por supuesto, mucho menos de lo planeado originalmente, pero suficiente para mantenerme ocupado. Lo peor fue que no pude debutar como Radamés en el MET (Nueva York), tuvo que cancelarse. Hubo otras producciones que también se cancelaron o se redujeron a una función sin público emitida por televisión. Esta situación creo que es la más triste para un cantante: cantar y actuar sin audiencia, sin público. Ahora estamos reprogramando recitales que tuvieron que aplazarse, intentando encontrar nuevas fechas lo que, por supuesto, no será fácil.
-Estaba usted anunciado en un principio para una de las óperas de la pasada temporada de Las Palmas de Gran Canaria, pero al final se cayó. ¿Tiene previsto venir próximamente?
-Sí, hace años que venimos barajando la posibilidad de cantar un ópera aquí, en Las Palmas de Gran Canaria. De hecho, con mi amigo Ulises Jaén, conseguimos cerrar dos semanas para venir a cantar en septiembre 'La Bohème' pero, finalmente, se canceló por las medidas sanitarias impuestas por las autoridades a raíz del Covid-19. También estamos intentando programar un 'Werther', como homenaje a Alfredo Kraus, ¡ojalá suceda pronto! Me encantaría volver pronto a Las Palmas y cantar una ópera.
-Ante la imposibilidad de abrir los teatros al público,se ha optado por representaciones operísticas y conciertos en 'streaming'. ¿Cómo valora esa alternativa? ¿Se siente cómodo o echa en falta al público?
-Bueno, es una gran solución para la situación actual a la que ha habido que adaptarse durante la pandemia. Pero, por supuesto, cantar sin público es muy difícil. Necesitamos ver caras, sentir la presencia y la energía... Afortunadamente, este nunca fue el caso de España, donde -salvo excepciones puntuales- los teatros están abiertos con aforos reducidos. Esto significó y todavía significa mucho para nosotros.
-Qué roles tiene previsto estrenar en las próximas fechas?
-Cantaré algunos papeles nuevos la próxima temporada. Debutaré como Manrico en 'Il Trovatore' en el Oper House de Zúrich, como Parsival con una versión concierto en la Ópera de Cleveland y finalmente tendré la oportunidad de cantar mi primer Radames.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.