El pianista y director nacido en Argentina Daniel Barenboim AFP

Barenboim anuncia que tiene párkinson, pero mantendrá sus compromisos

El director argentino-israelí, que arrastra problemas de salud desde 2022, quiere seguir dirigiendo hasta que le sea posible

Miguel Aizpuru

Jueves, 6 de febrero 2025, 16:13

Daniel Barenboim ha revelado este jueves el nombre de la enfermedad neurológica que venía arrastrando en los últimos tiempos. Se trata de párkinson, dolencia que le ha hecho bajar el ritmo y los compromisos desde hace tres años, cuando ya canceló algunos compromisos sin especificar cuál era la enfermedad que padecía.

Publicidad

Ahora, el pianista y director de orquesta argentino-israelí se ha explayado al respecto en un comunicado y ha puesto nombre a su estado de salud. «Sé que mucha gente se ha preocupado por mi salud. Me ha conmovido mucho el apoyo que he recibido en los últimos tres años. Hoy quiero compartir que tengo la enfermedad de Parkinson», ha explicado Barenboim, de 82 años, que también padece una enfermedad reumática de los vasos sanguíneos.

En cualquier caso, el anuncio de este jueves no es una retirada. Pese a la enfermedad, el veterano director tratará de que este no sea el punto y final a una carrera que se prolonga ya por más de 70 años –y es que debutó como pianista internacional a la temprana edad de 10 años–. De momento, se compromete a seguir trabajando, aunque con una agenda más reducida y vinculada sobre todo al proyecto musical por la paz que dirige con jóvenes talentos árabes e israelíes.

«Como siempre, considero que la Orquesta West-Eastern Divan es mi responsabilidad más importante. Para mí es esencial garantizar la estabilidad y el desarrollo a largo plazo de la orquesta», ha añadido en la publicación en sus redes sociales. Esta orquesta nació en 1999 como un proyecto junto al ya fallecido escritor estadounidense de origen palestino Edward Said.

El 'leitmotiv' de la West-Eastern Divan es reunir cada verano a un grupo de jóvenes músicos talentosos, tanto de origen israelí como palestinos, árabes e incluso españoles, para difundir un mensaje pacifista. Precisamente, esta iniciativa le valió el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2002 junto a Said.

Publicidad

«Seguiré dirigiendo la orquesta siempre que mi salud me lo permita. Al mismo tiempo, desempeñaré un papel activo para garantizar que la orquesta tenga la oportunidad de trabajar con excelentes directores en el futuro. He estado navegando por esta nueva realidad y mi objetivo es recibir la mejor atención posible. Agradezco a todos su amabilidad y buenos deseos», concluye el comunicado del pianista de origen porteño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad