

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario que dirige Guacimara Medina, a través de su Servicio de Museos, acaba de presentar por segundo año consecutivo su Informe Estadístico correspondiente a la gestión cultural y económica del ejercicio 2023 vinculado a los seis centros adscritos a dicho servicio, cuyo presupuesto ascendió a 6.585.533 euros.
La consejera de Cultura, Guacimara Medina, y la jefa del Servicio de Museos, Alicia Bolaños, avanzan los datos que arroja dicho informe que pretende constatar el impacto tangible y transversal que la cultura posee en el desarrollo sostenible y la diversificación del crecimiento económico de la isla de Gran Canaria.
Guacimara Medina, además de incidir en que este informe supone un ejercicio de transparencia hacia la ciudadanía, señala que la decisión de invertir en el tejido empresarial local «subraya el compromiso del Cabildo con el crecimiento económico y la colaboración efectiva con los actores locales. Este enfoque estratégico no solo impulsa la prosperidad de los museos, sino que también genera un impacto positivo en la dinámica económica de los municipios asociados». Asimismo, para la jefa del Servicio de Museos, Alicia Bolaños, «la apuesta de su área por la diversificación económica, la creación de empleo y el impulso a los sectores vinculados a la cultura, reafirma la convicción de que la gestión cultural va más allá de los muros de nuestros museos, permeando en la sociedad y contribuyendo a su desarrollo sostenible».
En dicha memoria se advierte que el grado de ejecución del presupuesto invertido en los museos insulares se completó en el pasado ejercicio al 95% (6.256.577 euros), como viene sucediendo a lo largo de más de una década.
A la inversión realizada en 2023 en los seis centros que gestiona el servicio (Casa de Colón, Casa-Museo Pérez Galdós, Casa-Museo León y Castillo, Casa-Museo Tomás Morales, Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista y el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada), se suma la inversión implementada en algunas iniciativas desarrolladas en el proyecto Mubea, Museo de Bellas Artes de Gran Canaria, que el Cabildo tiene previsto abrir en el año 2026.
El documento en cuya elaboración ha participado Zuleima del Pino, técnica en Administración y Dirección de Empresas, refleja que durante el año 2023 dicho Servicio realizó un total de 635 contratos, de los que 605 fueron contratos menores por valor de 1.488.798 euros, y 30 de ellos licitaciones por valor de 951.759 euros. De esos 605, 309 se llevaron a cabo con personas autónomas (125 de ellos con mujeres y 184 con hombres), lo que representa un 51% de los mismos, siendo el 40,5% mujeres, cumpliéndose los criterios de paridad.
Por centros museísticos, el 27,1% de los contratos menores se activaron a favor del futuro Museo de Bellas Artes (Mubea), otro 21,9 % de la Casa de Colón, un 19 del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, un 10,2 % de la Casa-Museo León y Castillo, un 9,5% de la Casa Museo Pérez Galdós, un 6,9% de la Casa Museo Tomás Morales y un 5,4 % de la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista.
En relación con la asignación de fondos mediante licitaciones el informe destaca la impulsada con la finalidad de acometer la obra de restauración de la cubierta de 5.700 metros cuadrados del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en la que se invirtió el 53,9% del presupuesto total, con la finalidad de preservar de las importantes estructuras arqueológicas que custodia dicho espacio.
Una buena parte de los contratos menores llevados a cabo por el Servicio de Museos se ejecutaron con personas o empresas de Gran Canaria, lo que representa el 78% del presupuesto (alcanzando casi un millón y medio de euros distribuidos en un total de 412 contratos), mientras que con entidades del resto de Canarias se contrató el 11,22 por ciento del presupuesto, el 8,12% con agentes pertenecientes a la península y un 2,53% con personas o empresas de carácter internacional. En cuanto a las actividades económicas comprometidas mediante contrato menor el informe determina que la adquisición de obras de arte continúa siendo la más representativa (19,55%).
En relación con las personas físicas contratadas por el Servicio de Museos, durante el año 2023 se ha incrementado el número de mujeres que han prestado sus servicios al Cabildo grancanario en ámbitos de enseñanza y formación, superando el 40%.
En el año 2023, el presupuesto asignado para licitaciones ascendió a 951.800 euros. La distribución de estos fondos refleja la considerable inversión realizada en empresas y personas autónomas localizadas en los municipios en los que están situados los museos insulares (un 94,1% del total del presupuesto), fortaleciendo así la economía local. Esta proporción demuestra un aumento significativo en comparación con años anteriores. Además, el informe destaca la participación de nuevas localizaciones en el proceso licitatorio, incluyendo Agaete, Santa María de Guía, Santa Brígida, Ingenio, Península, Telde y Las Palmas de Gran Canaria.
Los montos asignados a estos municipios varían, lo que indica una diversificación geográfica en la distribución de los recursos para licitaciones en el año 2023, destacando Las Palmas de Gran Canaria con la mayor parte del presupuesto (65,6%), seguidos de Telde, Gáldar y Moya, municipios donde están ubicados los museos adscritos a este Servicio.
En cuanto a las actividades económicas en las que el Servicio de Museos más ha invertido a través de los contratos menores figuran servicios tecnológicos, asesoría, maquinaria, servicios de enseñanza y formación o equipo de laboratorio. Entre ellas, las más destacada son, de mayor a menor, obras de arte, trabajos de construcción, servicios prestados por artistas y servicios de reparación y mantenimiento. Del mismo modo, las actividades económicas en las que más se ha invertido a través de la licitación incluyen transporte de asistentes, servicios didácticos, educativos y culturales, servicios de reparación y mantenimiento, campañas publicitarias, servicios de análisis y documentación. Las más destacadas son, de mayor a menor, servicios de producción de películas y videocintas de publicidad, reportajes fotográficos y los servicios didácticos, educativos y culturales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.