

Secciones
Servicios
Destacamos
El pintor Manuel Palomino (Jaén, 1951) exhibe en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario su última entrega individual denominada 'rePaisando', integrada por una veintena de obras concebidas entre los años 2008 y 2024, en las que el artista y profesor del Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, prosigue indagando en la temática paisajística que ha ocupado desde hace algunos años su interés.
Palomino no se prodiga en exceso en el circuito expositivo de Canarias. Sus dos anteriores y únicas muestras individuales se producen en el año 1987 en la desaparecida sala Factoría y, la última, en 2004, en la sede de la Fundación Mapfre Guanarteme de la capital grancanaria.
Seguramente influido por sus estancias lanzaroteñas, el mar y los azules isleños han venido cobrando en el conjunto de sus obras paisajísticas cierto protagonismo, que el artista combina hábilmente con otros elementos arquitectónicos y referentes visuales para definir unos paisajes atentamente mirados y compuestos, de los que se excluye la presencia de la figura humana.
«El título de la exposición hace referencia a algo que en nuestra experiencia cotidiana hacemos solo de vez en cuando: volver a pasar por los mismos lugares con la intención de remirar, reexaminar, registrar o reconocer lo acaecido en el transcurso del tiempo, a modo de singular espejo en el que mirarnos», señala el artista, que formó parte del equipo técnico para la realización del Catálogo de árboles y conjuntos arbóreos del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, labor que lo obligó a visitar singulares enclaves, escondidos a veces, pero de gran interés pictórico de los que Palomino tomó buena nota en sus frecuentes traslados.
La muestra 'rePaisando' se mantiene abierta en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo grancanario hasta el próximo día 12 de julio, y puede ser visitada de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
«Lugares o no-lugares que siguen siendo paisaje, aunque ya no sea posible aplicarles el concepto de natural o hermoso, al ser resultado de procesos salvajes, desesperantes en muchos casos. Una imagen que revisamos inconscientemente sin detenernos lo necesario como para comprender ese proceso en el que múltiples huellas interrelacionadas se van superponiendo para formalizar un nuevo cuadro, contradictorio quizás, pero nuestro al fin y al cabo», añade el creador.
Esa síntesis temporal y cambiante es la que pretende mostrar en su serie 'rePaisando' Manuel Palomino. «Puesto que somos parte responsable de la construcción del lugar, las huellas dejadas, perfectamente visibles, nos muestran también el orden y el desorden con el que desarrollamos nuestra vida privada mientras vamos construyendo lo que es de todos: el paisaje», sostiene.
Parafraseando a Agustín Espinosa el artista jienense advierte que un cuadro de Oramas es una ventana abierta a un trozo vivo, limpio, ejemplar y exacto del paisaje de nuestra isla. Más allá de la intención particular y personal que origina cada obra, y salvando todas las distancias, también con actitud sincera Palomino se ha enfrentado a estas pinturas que muestran que donde hay abandono se puede oír silencio y leer poesía.
«Trozos del paisaje de hoy que en ocasiones retienen casas con ventanas silentes pero que siguen observando nuestro caminar, aunque a esos lugares ya no les podamos aplicar los adjetivos que, sabiamente, Espinosa otorga a las pinturas de Oramas. Sea como sea, el objetivo es contribuir a que la belleza que todavía pervive no se pierda por los entresijos del marco en el que habitamos», agrega.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.