Borrar
Elia Verona, Pepe Dámaso y Guacimara Medina, este jueves, en el Centro de Artes Plásticas. Efe
Elia Verona desnuda en cuerpo y alma a Pepe Dámaso en el Centro de Artes Plásticas

Elia Verona desnuda en cuerpo y alma a Pepe Dámaso en el Centro de Artes Plásticas

La artista y antropóloga reivindica «la belleza del cuerpo anciano» en las fotografías, los grabados y las telas de 'Dámaso, una corpografía'

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 11 de abril 2025, 02:00

Pepe Dámaso (Agaete, 1933) siempre se ha entregado en cuerpo y alma en los múltiples proyectos que ha abordado, en solitario y de forma colectiva, durante sus 91 años. En los últimos cinco lo ha vuelto a hacer, tanto de forma intelectual como física, ya que su sabiduría y sobre todo su propio cuerpo ha servido de inspiración y de modelo real para las creaciones que conforman 'Dámaso, una corpografía', muestra de la artista y antropóloga Elia Verona que, desde este jueves y hasta el próximo 16 de mayo se puede visitar en el Centro de Artes Plásticas del Cabildo de Gran Canaria, situado en la calle Colón del capitalino barrio de Vegueta.

Una muestra en la Galería Manuel Ojeda de la capital grancanaria hizo que se cruzaran por primera vez estos dos artistas que hasta ese momento no se conocían. Hubo conexión y la pandemia la fortaleció hasta tal punto que de ahí partió esta exposición que forma parte de la tesis doctoral que ultima Elia Verona sobre el popular y veterano artista culeto que reside desde hace años en el barrio de La Isleta.

«Este proyecto, en el que nada es gratuito y que lleva fraguándose cinco años, habla del cuerpo anciano y de su belleza. Algo transgresor en estos tiempos que vivimos, donde prima el culto al cuerpo joven. Es también un proyecto que habla de la belleza, del cuerpo y del alma de un artista y un maestro como es Pepe Dámaso», explicó este jueves Elia Verona sobre una exposición en la que conviven fotografías, vídeos, audios, grabados y 'collages'.

Noelia Verona Martel, Elia Verona de nombre artístico, subrayó que esta iniciativa «une la antropología y el arte». «Estas dos partes se hibridan en mí, porque no puedo separarlas. Es el proyecto en el que más las he podido unir, gracias al apoyo de Pepe Dámaso», reconoció la creadora nacida en 1975.

Dámaso apuntó que entre los aspectos más significativos de esta exposición se encuentra la capacidad de haber dotado de «libertad creativa» a una disciplina habitualmente encorsetada por criterios académicos como es la antropología.

Pepe Dámaso posa en su casa para Elia Verona.

El título alude a la corpografía, a la «escritura del cuerpo, por lo que lo hemos abordado desde la gráfica», señaló Verona. Y lo ha plasmado con distintos «lenguajes, como la fotografía, el grabado, el vídeo, para mostrar lo que plasmaré en la tesis doctoral que estoy haciendo en México, en el Colegio de postgrados de Michoacán (COLMICH), que tiene mucho prestigio», puntualizó.

Futuras tesis doctoral y libro

En 'Dámaso, una corpografía' se exhibe «la parte práctica» de las reflexiones e investigaciones que compondrán la tesis que a día de hoy se titulará 'La vida-muerte en la obra del artista Pepe Dámaso'. Esa dualidad la plasma «con la mezcla de colores» de las piezas que ha creado, en la «sobriedad de las fotografías en blanco y negro» que retratan al artista en la intimidad de su casa isletera, y en unas formas geométricas que se refieren a la parte intangible del cuerpo humano, que según Elia Verona, «no solo es piel y vísceras, es también alma, espíritu y emociones que he intentado retratar».

Durante la pandemia, mientras avanzaba en este proyecto expositivo y académico, Elia Verona y Pepe Dámaso hablaban «casi a diario», aclaró la primera, que grabó esas charlas que verán la luz a final de año en el libro 'Creando en vacío'. «Se titula así porque Pepe puede crear sin tener en las manos un pincel, ya que puede hacerlo con su cuerpo y con su voz, porque la mayor creación de los grandes artistas son ellos mismos y él es un ejemplo de ello», aseguró

Por su parte, Pepe Dámaso destacó que la mirada del cuerpo que aborda en esta muestra Elia Verona es un acto «universal» que ha estado presente tanto en el indigenismo artístico canario como mexicano, que esta exposición conecta de forma natural.

Asegura el artista, que se mostró emocionado con este proyecto, que el público verá que todas las piezas están sustentadas «en la verdad». «Tal y como está el mundo hoy, no podemos estar con una estética gratuita de entretenimiento y de cuadros porque sí. Estamos en una encrucijada muy peligrosa», apuntó a la vez que aportó la receta perfecta para salir adelante: «Busquen la verdad, la bondad y la belleza, la cultura y el humanismo nos salvará de todo este atropello».

Elia Verona explicó que mientras daba forma a sus piezas artísticas, Pepe Dámaso «no dejó de ser artista», no fue un «modelo pasivo», hasta tal punto que, la creadora y antropológa subrayó que «ha creado en mí una artista». «La cultura lo atraviesa, Pepe Dámaso nunca envejece porque siempre está creando», añadió con admiración.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Elia Verona desnuda en cuerpo y alma a Pepe Dámaso en el Centro de Artes Plásticas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email