Borrar
Creadoras para un nuevo canon

Creadoras para un nuevo canon

«Hasta ahora, lo que ha habido, es un desequilibrio en la presencia de las mujeres tanto en instituciones culturales como en los programas de los centros de arte. Centrándonos en el CAAM, el museo ha adolecido de aquí para atrás en cuanto a una presencia igualitaria de las mujeres respecto a los hombres. Es una inercia histórica de injusticia que ocurre a todos los niveles de la vida y en la sociedad en general»

Jueves, 7 de marzo 2019, 05:00

Quien así habla es el director del mencionado centro de arte, Orlando Britto, que reconoce esta deuda histórica con las creadoras y, en general, con las mujeres en el documental, una película que completa la exposición Hoy no es 8 de marzo que se exhibe desde ayer en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología para evidenciar estas ausencias notorias en el canon de la historia del arte canario a través de paneles que invitan a conocer a otras tantas 23 creadoras plásticas.

En la película, la voz de Britto se une a la de artistas de ambos sexos como Cristina Martel, Ana Beltrá, Pilar Rodiles o Pedro Lezcano; la creadora y experta en arte y género Nira Santana, la crítica e investigadora Cristina R. Court y la diseñadora de moda Aurelia Gil, además de la historiadora del arte y comisaria del proyecto, Laura García Morales.

«Estos paneles, con 23 nombres, son la punta del iceberg de una gran cantidad de mujeres creadoras que hemos tenido aquí; mujeres sobresalientes ligadas al mundo de la cultura desde la pintura, el cine, las artes escénicas, la literatura y que espero que tengamos ocasión de investigar para poner sus nombres visibles», comentó la comisaria que, con esta iniciativa, busca evidenciar la invisibilidad a la que han sido sometidas estas creadoras. «Podemos hablar del mismo problema en muchos ámbitos. Muchos van a ver sus nombres por primera vez en esta exposición», añadió García. «Si todo estuviese bien hecho, esta exposición no sería necesaria», comentó la comisaria sobre el papel secundario que se le ha asignado a las mujeres durante la mayor parte de la historia de la humanidad.

En este sentido también se pronunció la directora general de Cultura, Aurora Moreno, que subrayó la necesidad de realizar «acciones como esta en todos los ámbitos de la sociedad». De hecho, reconoció que la exposición patrocinada por el Gobierno regional Pintura y poesía: la tradición canaria del siglo XX cuya itinerancia fue interrumpida porque la muestra intentaba crear un canon de la pintura canaria del siglo XX a través de la obra de 37 artistas, de los que solo tres eran mujeres, «es un ejemplo de lo que no se debe hacer». «Que dijeran que no había calidad en las mujeres y que por eso no se incluyeron es inaceptable como argumento», añadió García.

Nómina.

La muestra reúne a 23 creadoras plásticas canarias que han trabajado desde los años 50 hasta nuestros días. En concreto, Las creadoras representadas son Ana Beltrá, Carmen Cologan, Chelín Reino Sarmiento, Ana de La Puente, Conchy Rivero, Ana Luisa Benítez, Cristina Martel, Elvireta Escobio, Fabiola Ubani, Idaira del Castillo, Jane Millares Sall, Laura González Cabrera, Lola Massieu, Maribel Nazco, Mariví Gallardo, Marta Mariño, Mercedes Mirazo, Nadia Brito, Pilar Rodiles, Pino Ojeda, Rufina Santana, Valme García y Yolanda Graziani.

Sigues a Carmen Delia Aranda. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Creadoras para un nuevo canon

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email