

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 19 de febrero 2024, 07:55
La Fundación CajaCanarias, el Gobierno de Canarias, la Fundación Cristino de Vera – Espacio Cultural CajaCanarias y el Instituto Cervantes han puesto en marcha la exposición 'Cristino de Vera. Eremita de la pintura' en la Sala Dalí del Instituto Cervantes de Roma (en el número 91 de la Piazza Navona).
Comisariada por Juan Manuel Bonet, la muestra está conformada por una selección de 31 obras, entre pinturas y dibujos, realizadas entre 1957 y 2004, lo cual permitirá al visitante conocer la poética silenciosa que embarga el trabajo de uno de los creadores más relevantes de la historia del arte español de la segunda mitad del siglo XX.
Esta muestra internacional se podrá visitar hasta el próximo 4 de mayo. El horario se establece de martes a viernes, entre las 14.00 y las 20.00 horas, así como los sábados, entre las 10.00 y 14.00 y las 15.00 y 20.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
'Cristino de Vera. Eremita de la pintura' es la primera individual italiana de Cristino de Vera (Santa Cruz de Tenerife, 1931), un solitario del arte que, gracias a una beca de la Fundación Juan March, visitó Roma en la década de los 60, además de otros países europeos.
Los dos cuadros más antiguos incluidos en la presente selección datan de 1957. En uno de ellos, 'Monje', se advierte el impacto sobre el pintor veinteañero del ejemplo de Zurbarán, que siempre iba a constituir una escala obligada en sus visitas al Prado. En la exposición podremos disfrutar de su habilidad para retratar el paisaje castellano, pero también de su tierra natal con, por ejemplo, 'Ventana al sur de Tenerife' (1984).
La narrativa artística de Cristino de Vera abarca más allá de los paisajes, destacando como agudo retratista, como se evidencia en la representación de su colega Antonio Quirós, que puede contemplarse en el espacio expositivo romano. Sin embargo, es en los bodegones donde el artista despliega su verdadero corazón creativo. Varios de ellos, clasificados como vanitas, le han otorgado merecida fama, siendo incluido por Fernando Huici en la colectiva madrileña 'Postrimerías' en 1996.
La temática de la muerte permea la obra de Cristino de Vera, influenciada por el universo negro de Solana y Brueghel. Los cráneos, mayormente humanos, transmiten un sentimiento de la breve existencia, mientras que los cementerios ilustran su fascinación por este aspecto inevitable de la vida. 'Cráneo y Toledo' (1988) y 'Cráneo de caballo y vela' (1997) pueden contemplarse en esta individual romana del tinerfeño.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.