

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 8 de julio 2023, 02:00
En el mundial de Catar a los medios internacionales les llamó la atención la «nueva España» afrodescendiente que representan en La Roja jugadores como Ansu Fati, Nico Williams o Alejandro Balde, una España que existe desde hace décadas en todos los ámbitos de la vida, aunque pocos reparasen en ella fuera del deporte, y a la que ahora una exposición reivindica.
Casa África inaugura este viernes '¡Somos AFRO!', una colección de 28 retratos fotográficos de personalidades de la ciencia, el cine, la música, el activismo, la universidad, la moda, la política o la televisión nacidas en España o que hace décadas hicieron de España su país con su trabajo y que se enorgullecen de sus raíces africanas.
Su autor, José Luis Simón, explica que comenzó a pensar en este proyecto en 2019 a partir de una reflexión: «En los medios de comunicación eran frecuentes los enfoques negativos de las personas afro por las pateras o los manteros y solo de vez en cuando se hablaba en positivo de ellas, pero con los gerifaltes del deporte».
«Los afrodescendientes se quejan siempre de su falta de visibilidad. Se lamentan de que están... pero como si no estuviesen. Llevan años en España trabajando, peleando por ellos mismos y por el país y se sienten invisibles», relata Simón, que quiso componer un retrato coral de figuras «muy potentes» en varias profesiones.
Y de ese planteamiento nació '¡Somos AFRO!', proyecto en el que han posado para su cámara personalidades como el director de cine Santiago Zannou, el músico El Chojín, las actrices Astrid Jones y Sarah Sanders, la modelo Awanda Pérez, la presentadora Jennifer Rope, la periodista Desirée Ndjambo o dos rostros muy populares en la televisión española de los setenta y ochenta: los hermanos Charlie y Noemi Hussei, cofundadores del ballet Zoom, con Giorgio Aresu.
También aparecen otras caras menos conocidas para el público general, aunque son referencia en sus respectivos ámbitos de trabajo, como el historiador Antumi Toasijé, presidente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial en España; la empresaria Bisila Bokoko, la arquitecta Clara Caballero o la activista Isabelle Mamadou, coordinadora para España del programa de Naciones Unidas para el Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024.
Asimismo, presumen de sus orígenes africanos -directos o también con poso en América- figuras como el miembro de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española Justo Bolekia, el antropólogo Fernando Barbosa, la profesora Ana Cebrián, cofundadora de Afroconciencia; la abogada Susana Bokobo, el botánico Vicente Mazimpaka, la empresaria Consuelo Cruz Arboleda, vicepresidenta de la Fundación Internacional de los Derechos Humanos; o la política Rita Bosaho, primera diputada negra en el Congreso.
Completan la muestra rostros como los del cineasta Tony Romero, la directora de la Asociación Karibu, Nicole Ndongala; el impulsor del Afrodiccionario, Ngoy Ramadhani; el subdirector de Igualdad de Trato y Diversidad Racial del Ministerio de Igualdad, Nicolás Marugán; la coordinadora del Comité de Acogida para las Personas Refugiadas de la Generalitat catalana, Laia Muñoz; el geriatra Juan Carlos Rocabruno o la doctora en Educación Física y especialista en estudios de género Patricia Rocu.
La exposición se completa con dos rostros anónimos, los de la arquitecta española Clara Abella y el constructor sierraleonés Biden Kanu, amigos del fotógrafo, que posan junto a su hijo pequeño. «Ellos, como familia, son el resumen de esta multiculturalidad que cada vez es más habitual, a la que todos nos hemos de acostumbrar», ha señalado el fotógrafo José Luis Simón.
El director de Casa África, José Segura, animó al público a conocer esta exposición, que él considera como «una de las más brillantes y llamativas» que ha acogido la institución «en los últimos tiempos».
Casa África ha decidido que la sala donde el artista caboverdiano Yuran Henrique iba a mostrar su nueva exposición siga como quedó, a medio montar, hasta que su protagonista se recupere de la paliza que varios individuos le propinaron el pasado sábado en Las Palmas de Gran Canaria.
«Creemos que es el mejor homenaje que podemos hacerle. No queremos utilizar la sala para otro cometido», señaló este viernes José Segura, director de esta institución pública con la que el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canarias promueven las relaciones España-África.
Considerado como uno de los diez artistas africanos a seguir este año por plataforma Africa No Filter, Yuran Henrique (San Vicente, 1993) está ingresado en el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria desde el sábado 1 de julio, cuando sufrió una violenta agresión de madrugada en una zona de ocio nocturno de Las Palmas.
Según ha confirmado un portavoz de la Policía, Henrique fue atacado por varias personas en el entorno de la plaza de Farray después de que le negaran la entrada en una discoteca.
Los agentes investigan si los dos hechos guardaban algún tipo de relación, pero por el momento descartan que sea así.
De hecho, la Policía piensa que al joven caboverdiano lo agredieron por algún tipo de discusión personas ajenas a la seguridad de ese local nocturno y está revisando imágenes de las cámaras de seguridad de la zona para identificar a los autores de los hechos.
Yuren Henrique fue operado este jueves de varias fracturas en la mandíbula y ahora inicia un proceso de recuperación de sus lesiones, que también le afectaron a la lengua.
El director de Casa África calificó de «salvaje» el ataque que sufrió y ofreció a su familia todo el apoyo de la institución, que desde el sábado está en contacto con la Embajada de Cabo Verde en España y con el Ministerio de Cultura de ese país.
Segura se mostró «indignado» por ocurrido: «Los canarios nos sentimos orgullosos de que esta es una tierra de acogida. ¿Cómo es posible que se pueda producir una agresión de estas características?».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.