Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La pasión y tradición musical grancanaria y del resto del archipiélago no nació por generación espontánea. El archivo musical de la Catedral de Canarias fue clave para el desarrollo de esta disciplina artística en las islas y ahora se ha digitalizado al completo como paso esencial para que tras el verano se ponga al alcance de los interesados en una página web vinculada al Museo y al Archivo Diocesano.
«El archivo de la Catedral tiene un papel cardinal en la historia de la música en Canarias. Cuenta con partituras y escritos musicales desde poco después de la conquista, de finales del siglo XV y principios del XVI», subrayó Gonzalo Angulo, que desde la asociación Taller Lírico de Canarias ha impulsado el proceso de digitalización de estos fondos.
Durante el acto de presentación celebrado en la mañana de este jueves en el Museo Diocesano, Angulo reconoció que el «traslado de estos fondos a un formato versátil, duradero y que facilita su acceso» también permite «salvarlos de los insectos, el fuego y el robo». Se puso en marcha en 2018, aunque fue desde el 2021 cuando se impulsó definitivamente hasta alcanzar los 35.000 documentos ya digitalizados.
El exconsejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y director del Taller Lírico de Canarias puso en valor también «el comportamiento comprensivo y abierto» del Cabildo catedralicio, propietario del archivo, y el hecho de que el proceso de digitalización se pudiera llevar a cabo «in situ», para evitar el traslado de unos escritos musicales y partituras tan antiguos y en algunos casos en un estado de conservación bastante delicado.
Iván Rodríguez, director de Margullía, la empresa que ha realizado las tareas de digitalización de todos los documentos, avanzó que «tras el verano, seguramente en septiembre», se definirá y hará público el portal de internet que, «con una seguridad óptima», permita disfrutar de este fondo musical histórico.
«Se trata de un patrimonio histórico, musical y cultural muy rico y lo que hemos hecho es garantizar su documentación a largo plazo», explicó sobre un proceso que definió como «un gran reto» y que tuvo como punto de partida el proceso de documentación que hizo en su momento de estos fondos Dolores de la Torre.
Para preservarlos, Rodríguez explicó que se empleó un «sistema cenital de escaneo para no dañar» los documentos en papel, a la vez que invitó a las autoridades presentes a la puesta en marcha de «un sistema de conservación más adecuado» para este archivo de papel.
José Lavandera, deán de la Catedral, reconoció que algunas de las partituras originales se encontraban en mal estado y que por ello lo que se ha escaneado han sido «transcripciones». «Tenemos la esperanza de recuperar los palimpsestos, porque los pergaminos en su momento escaseaban y se raspaba y se volvía a escribir encima. Con luz ultravioleta se puede llevar a cabo la recuperación de algunos originales», destacó a la vez que puso en valor el apoyo del Gobierno de Canarias, del Cabildo insular y del Ayuntamiento de la capital grancanaria para que este proyecto de rescate del patrimonio musical haya sido posible.
Rubén Pérez, director general de Cultura del Gobierno de Canarias, apuntó que este proyecto se ajusta a los parámetros que marca la Ley de Patrimonio Cultural y destacó el proyecto de documentación que realizó en su momento la musicóloga Dolores de la Torre.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, dijo que «pueden seguir contando con nosotros para continuar avanzando en todo el proceso que sea necesario para culminar este trabajo y garantizar la mejor conservación de este legado».
Un archivo que, según Juan José Laforet, cronista oficial de la capital grancanaria, «identifica a esta ciudad y a la isla por su identidad musical desde el trabajo de los maestros de la capilla de la Catedral desde el siglo XVI».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.