

Secciones
Servicios
Destacamos
José Antonio González /Madrid
Martes, 2 de junio 2020, 09:20
La temporada estival se acerca y las fronteras aún se mantienen cerradas para evitar riesgos de contagios que provienen del exterior. En España, todas las restricciones al turismo internacional se levantarán con la llegada del mes de julio.
Sin embargo, donde no hay restricciones en el mundo virtual. La ciudad alemana de Herrenberg, al suroeste de país, ha digitalizado cada uno de sus lugares emblemáticos para permitir a los turistas recorrer de forma virtual a través de la realidad aumentada y su hermana la virtual sus monumentos e iglesias.
Además, esta ciudad en la Red permitirá a los responsables de Herrenberg predecir la respuesta de las personas cuando el turismo vuelva a permitirse tras el cierre por el coronavirus.
«No tienes que tomar una decisión y ver qué pasa después; ahora puedes ver cuál es el efecto que tendrá una decisión antes de tomarla a través del uso del ‘gemelo digital’», explica Nicolai Reith, responsable del departamento de Control y Comunicación y consejero del alcalde de Herrenberg, a la publicación Cities Today.
Un gemelo digital es una realidad digital exacta de la instalación real, que ofrece importantes ventajas, entre ellas, la gestión remota de la planta o, en este caso, la ciudad. Además, permite analizar y optimizar la productividad y evitar fallos antes de la puesta en marcha de un proyecto.
A través del Centro de Computación de Alto Rendimiento (HLRS, por sus siglas en alemán) de Stuttgart, la localidad germana ha conseguido replicar en versión digitalizada sus calles y monumentos más emblemáticos.
Asimismo, los expertos de la ciudad están utilizando tecnologías de supercomputación para visualizar datos de la ciudad, predecir la respuesta emocional de los ciudadanos y ayudar a las autoridades a tomar medidas.
En la construcción de la Herrenberg virtual, los expertos del HLRS de Stuttgart utilizaron técnicas procedentes de la ingeniería aeronáutica como topografía y flujos detallados de tráfico, con sistemas dinámicos de código abierto que se usan habitualmente para la aerodinámica de los aviones pero que en este caso generan modelos realistas del viento y de las emisiones del tráfico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a José Antonio González /Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.