Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 22 de febrero
Turistas en la ruta de el Barranco de los Cernícalos rescatada de archivo. C7
Cuatro rutas en Gran Canaria para preparar la CANARIAS7 Carrera de las Empresas 2025

Cuatro rutas en Gran Canaria para preparar la CANARIAS7 Carrera de las Empresas 2025

Conozca los mejores senderos de la isla para entrenar de cara al evento que recorrerá la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

David Rodríguez

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 21 de febrero 2025, 15:11

La CANARIAS7 Carrera de las Empresas 2025 está a la vuelta de la esquina. Es por ello que de cara al evento, que tendrá lugar el 11 de mayo, lo mejor es prepararse para dar el mejor nivel. Una de las formas más divertidas es poniéndose ropa deportiva y, a la vez que se practica deporte, aprovechar para conocer a fondo los entornos naturales de Gran Canaria.

La novena edición de este evento promete ser un día donde reine la convivencia entre las distintas entidades corporativas de Canarias. También supone una oportunidad para combinar los buenos hábitos deportivos con el mundo empresarial, fomentando el trabajo en equipo. La prueba recorrerá la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y contará con dos modalidades principales: una de 5 kilómetros y otra de 10 kilómetros, además de la carrera infantil, por lo que habrá que entrenar para llegar en buena forma y dar el mejor rendimiento posible.

Pese a que la isla redonda es famosa en todo el mundo por el turismo de sol y playa, Gran Canaria tiene unos paisajes naturales en sus montañas impresionantes, con senderos que permiten perderse en su interior. Denominada por los más expertos como un microcontinente, cuenta con una gran diversidad de paisajes. Aquí le dejamos cuatro rutas para disfrutar de las montañas de la isla y a la vez mejorar su condición física de cara a la CANARIAS7 Carrera de Empresas.

La Ruta del Tajinaste Azul

Una de las rutas más realizadas por los amantes al senderismo es, sin lugar a dudas, la Ruta del Tajinaste Azul. Está ubicada en la Caldera de Los Marteles, un cráter volcánico ubicado a 1.500 metros de altitud, donde delimitan los municipios de Valsequillo, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Ingenio, Agüimes y Telde.

Este sendero cuenta con un recorrido circular, es decir, el punto de comienzo es el mismo que el de la finalización de la etapa, siendo una comodidad para los senderistas. La distancia aproximada es de unos 8,7 kilómetros y se tardan unas 4 horas en hacerla, por lo que es necesario llevar ropa deportiva que sea cómoda e ir con provisiones, tanto para hidratarse como para alimentarse.

Su nombre se debe a que durante el camino se pueden ver muchos tajinastes azules, que son flores alargadas de color azul. Son exclusivos de Gran Canaria y donde más abundan es en la zona de Tenteniguada, en el municipio de Valsequillo. Además, las fechas recomendadas para hacer esta ruta es entre los meses de febrero y abril, que es cuando más florece el tajinaste, por lo que es ideal para preparar la CANARIAS7 Carrera de las Empresas.

Hay dos opciones que son las más seleccionadas por los senderistas. La primera es salir en sentido descendente, partiendo desde la Caldera de Los Marteles. La otra es partir desde el barrio de El Rincón de Teneniguada, perteneciente al municipio de Valsequillo, por lo que sería en sentido ascendente.

Barranco de los Cernícalos

La ruta del Barranco de los Cernícalos, ubicada también en el este de la isla, tiene una distancia de 7 kilómetros. Se trata de un barranco con una gran cantidad de vegetación gracias al caudal de agua que tiene durante todo el año. Un lugar maravilloso para perderse en la naturaleza e ir a disfrutar con la familia de sus paisajes verdes y húmedos. Además, cuenta con una zona de merenderos.

El principal atractivo de esta ruta son las cascadas. El sonido del agua cayendo y corriendo por los arroyos, junto a la frondosa vegetación genera un entorno ideal para desconectar y reducir el estrés.

Existen dos formas principales para llegar. La primera y más fácil es desde Telde, cruzando el barrio de el Lomo Magullo en dirección a Valsequillo, llegando a la zona de Los Arenales, donde se encuentra el barranco. La segunda, pese a ser sencilla también, tiene un tramo de carreteras estrechas que la convierte en peor opción. En este caso, el camino sería desde el barrio de Las Vegas, ubicado en el municipio de Valsequillo, en dirección hacia el Lomo Magullo, llegando a la ubicación del barranco.

Es uno de los caminos más sencillos de realizar, puesto que casi toda la ruta es en terreno llano, aunque al ser una zona muy húmeda es recomendable llevar el calzado adecuado para no resbalar en alguna pequeña subida por piedras. La duración aproximada es de dos horas y media.

Barranco de Azuaje

El Barranco de Azuaje es otro lugar ideal para hacer senderismo en las montañas en Gran Canaria. Ubicado en la zona norte de la isla, separa los municipios de Moya y Firgas. Su recorrido, al igual que la Ruta del Tajinaste Azul, es circular, comenzando y acabando en el pueblo de Firgas. Su laurisilva y cascadas con abundante agua durante todo el año lo convierten en un sendero de visita obligatoria.

Este paraje natural es considerado Reserva Natural Especial. Tiene una distancia de unos 8,5 kilómetros, por lo que se recomienda ir bien aprovisionados y con vestimenta adecuada. La duración es de 4 horas para los senderistas más experimentados.

Aunque este sendero está adaptado para la mayoría de personas, hay alternativas que se pueden elegir para disfrutar de un trayecto algo más calmado y con menor distancia. Para ello se puede tomar el sendero arrancando desde el Balneario de Azuaje, que a su vez dispone de aparcamientos para dejar el coche.

Picos de Osorio

Otra de las rutas montañosas que es más que útil para preparar la CANARIAS7 Carrera de las Empresas es el sendero por el Pico de Osorio. Se ubica en la Finca de Osorio, dentro del Espacio Natural Protegido Parque Rural de Doramas. En la cima limitan los municipios de Teror, Valleseco y Firgas. Al igual que algunas rutas comentadas anteriormente, su recorrido es circular por lo que se puede comenzar y terminar en la finca de Osorio.

Este sendero es escogido por personas con buena forma física y que habitualmente realizan senderismo, puesto que cuenta con subidas y bajadas muy pronunciadas. Además, cuenta con zonas húmedas que pueden ser resbalosas, por lo que se recomienda elegir un buen calzado. Durante la ruta se encuentran bosques de laurisilva, por lo que se trata de una zona de bastante humedad que posibilita que pueda ser realizada durante todo el año, al andar la mayoría del camino debajo de árboles.

El sendero de los Picos de Osorio cuenta con unos 8,5 kilómetros de distancia y se recorre en aproximadamente dos horas y media. Pese a que no es un sendero muy sencillo, tampoco es lo suficientemente peligroso o difícil para dejar de ir a mejorar la condición física con los más pequeños.

Uno de los datos importantes es que para poder recorrer este sendero se necesita el permiso del Cabildo de Gran Canaria, para evitar la masificación y fomentar la preservación de los espacios naturales con los que cuenta el sendero.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cuatro rutas en Gran Canaria para preparar la CANARIAS7 Carrera de las Empresas 2025