![Uniks noquea a sus rivales en Santa Catalina](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/11/uniks1-kXHE-U230829051662T2D-1200x840@Canarias7.jpg)
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Uniks noquea a sus rivales en Santa CatalinaSecciones
Servicios
Destacamos
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Uniks noquea a sus rivales en Santa CatalinaSi Uniks fuera una murga sería ya afilarmónica. El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tiene uno de sus colectivos más laureados en el grupo nacido en la escuela de danza Urban Family, seno de este proyecto carnavalero que se impuso, como el año pasado, en el concurso de disfraces en la categoría de grupos y que en los últimos cinco años suma cuatro primeros y un segundo.
La alegría para este grupo integrado por 22 personas es doble, porque arrasó alcanzando tanto el primero de interpretación como el de coreografía. No es casualidad, es trabajo y constancia. Eso es lo que asegura Livia González, responsable de la escuela y de la agrupación carnavalera. «Nos tomamos el carnaval como nos lo tomamos todo, con mucha seriedad», indica.
Este es el séptimo año que Uniks se sube a las tablas del carnaval, desde Santa Catalina hasta el exilio en el Puerto del pasado año. El regreso al parque también vino bendecido por un triunfo que les reporta una alegría especial aunque ya se sentían ganadoras antes de participar. «Se trata de divertirnos. Y lo mejor de todo es el proceso que vivimos para llegar al carnaval», asegura satisfecha González.
Porque el carnaval de verdad, el que no escaleta la televisión, se construye desde la gente y con sus propios recursos. «Ese proceso del que hablo es muy importante», señala Livia. «Todo lo que se ve en el escenario lo hacemos nosotras mismas. Eso es lo que nos une», indica.
Uniks nació en la escuela de danza Urban Family por el empuje de Livia González y algunas de sus alumnas, que en el afán por ser siempre innovadoras decidieron dar el salto a la fiesta mayor de la ciudad. «En aquel momento decidimos invitar a participar a los familiares que quisieran y ha acabado sucediendo algunas cosa curiosas, como que muchas de esas alumnas que originalmente estaban en el proyecto se han ido a estudiar fuera y sus madres se han quedado en el grupo», responde.
Como respondería cualquier agrupación carnavalera, detrás del éxito de Uniks hay muchas horas de trabajo y también un coste económico. Como refería Livia González, ellas lo hacen todo. Especialmente poner sus manos al servicio de lo material, pero también lo financian y, evidentemente, amoldan esas horas dedicadas a la fiesta a las exigencias de sus rutinas laborales y familiares.
Por eso a veces parece un milagro que el proyecto tome cuerpo y que, además, en su caso suela siempre hacerlo con éxito. «Este año andábamos un poco lentas. Estuvimos dándole vueltas a la posibilidad de tomarnos un año sabático pero al final nos pudieron las ganas y comenzamos a preparar las cosas durante el mes de noviembre», explica.
Noticia relacionada
'A golpe de purpurina, volvemos a Santa Catalina' es el título de su espectáculo, porque lo que distingue a Uniks en el escenario es su propuesta artística, no solo el colorido de sus trajes. «Lo tuvimos claro desde el principio. Queríamos que nuestra presentación fuera divertida y potente. Y que la idea resultara coherente, que es algo que a mí me parece muy importante. Y creo que cumplimos con ese objetivo», señala la responsable del grupo.
Uniks logró renovar su triunfo en un concurso disputado, en el que en la categoría de grupos se enfrentaron a nueve contrincantes que fueron noqueados por una máquina carnavalera perfectamente engrasada y que aspiraba a mantener ese cetro con el que se hicieron durante la edición de 2024.
El resto de premios de la categoría, según detalló la organización tras la deliberación del jurado, recayó en Olympus y su trabajo 'En honor a Zeus' con un segundo premio en coreografía y un tercero en vestuario; en Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez que consiguió el tercero en coreografía por la fantasía 'Unas cheerleaders de oro' y en Amanecer Rociero que con 'Amanecer en las Olimpiadas donde los sueños se convierten en gloria' consiguió un segundo premio de vestuario que festejó como el título de la fantasía, pura gloria.
Livia González y su equipo de Uniks no piensa por el momento mucho en el año que viene y en la presión por volver a ganar. Ya se verá. El concurso de disfraces adultos fue el primero de los pulsos escénicos que el carnaval de 'Los Juegos Olímpicos' ha celebrado en esta edición que tras la imposibilidad de utilizar el Estadio Insular ha regresado al parque de Santa Catalina.
«Tendremos que terminar primero este para luego mirar al próximo carnaval», comenta entre risas Livia González, convencida pese al oropel de los galardones de que lo que verdaderamente ha merecido la pena de este proyecto es el tiempo invertido en colectivo para vivir el carnaval como auténticas protagonistas de las fiesta. Eso es lo que hace que es evento de Interés Turístico Internacional merezca la pena.
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.