Directo Caleb Olson se corona en la prueba reina de la Transgrancanaria
Puestos de comida en la trasera de Santa Catalina durante el carnaval de 2020. Arcadio Suárez

El último lío del carnaval: preocupación en el Puerto por la falta de información

La Autoridad Portuaria lamenta que el Ayutnamiento no le haya informado del uso de la plaza de Canarias | Carnaval dice que se ha seguido el trámite habitual y que tienen la autorización del Distrito

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 29 de enero 2025, 01:00

La idea de llevar el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria a la plaza de Canarias ha originado el último contratiempo que encara la fiesta. La Autoridad Portuaria ha mostrado su «preocupación» por la falta de información sobre esta iniciativa, y otras similares, después de que se enterara a través de CANARIAS7 de que el Ayuntamiento había solicitado autorización de uso del espacio público de la plaza de Canarias a la Autoridad Única del Transporte.

Publicidad

Un convenio firmado en 2002 entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria en relación con la gestión ordinaria de los espacios de dominio público portuario de la Plaza de Canarias establecía la obligación del Consistorio de notificar al Puerto de las actividades que se autoricen en la trasera del parque de Santa Catalina. Y se ponían dos condiciones: que la ocupación con pequeñas instalaciones desmontables no durara más de dos meses; y que siempre debía ser compatible con la operatividad del intercambiador de transportes.

Por eso, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene la obligación de solicitar un informe a la Autoridad Única del Transporte. Eso fue lo que hizo la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, el pasado viernes, en un escrito en el que solicitó la autorización de uso del suelo público desde las 07.00 horas del 27 de enero a la medianoche del 30 de marzo.

La respuesta se produjo este martes. El director gerente de la Autoridad Única del Transporte, Ruymán Santana, aclaró ayer al Consistorio que su única competencia en el área es «la explotación del intercambiador ubicado bajo» la plaza de Canarias y que Transporte de Gran Canaria «no es el organismo competente» para autorizar la celebración del carnaval.

El uso de la plaza de Canarias está regulado por el punto sexto del plan de 2002. Allí se fijan las condiciones que deben ser cumplidas bajo la filosofía de que bajo ningún concepto podrá hacerse uso del vial de emergencia del Puerto: en primer lugar, el Ayuntamiento debe comprobar la capacidad de soporte del techo del intercambiador de transportes, no debiendo superar nunca los mil kilos por metro cuadrado; en segundo lugar, el Consistorio se responsabiliza de las condiciones de uso de la plaza y de su seguridad; en tercer lugar, siempre han de quedar libres los accesos al intercambiador, la senda peatonal que comunica el muelle de Santa Catalina con el parque y la vía perimetral que está junto a la escollera, pues se considera que es la salida de emergencia del Puerto; tampoco se puede fijar ninguna pieza al suelo «mediante taladro, clavo o cualquier elemento que implique la perforación de la cubierta del intercambiador; y, por último, que la rotonda de acceso al muelle de Santa Catalina debe estar abierta al tráfico en todo momento.

Publicidad

Parte de esta información debe integrar el informe que elabore la Autoridad Única del Transporte. De hecho, su director gerente aclaró al Ayutamiento de Las Palmas de Gran Canria en su respuesta que «resulta necesario disponer de la documentación explicativa de los concretos eventos a celebrar (proyectos, memorias, planos, etcétera), lo que se le comunica para que sea tenido en cuenta a los efectos de acmpañar dicha documentación en el caso de que se solicite dicho informe».

De manera oficial, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no se ha pronunciado sobre los actos que tiene previsto llevar a la plaza de Canarias. Sin embargo, las fuentes consultadas por este periódico señalaron que la idea es llevar allí el carnaval de día, previsto para los días 1 y 8 de marzo, y el carnaval familiar del 4 de marzo.

Publicidad

Desde el Consistorio se asegura que el procedimiento que ha seguido es el habitual en estos casos. Las fuentes informantes detallaron que este mismo trámite burocrático fue el que se activó en la reciente feria de Navidad, que también utilizó parte del espacio que está sobre el intercambiador de Santa Catalina. Así, se aclaró que aunque la petición formal a la Autoridad Única del Transporte se hace bajo el requerimiento de autorización, en realidad el uso de la plaza de Canarias ya está permitido por el distrito Isleta-Puerto-Guanarteme.

Luego, el informe que emita la Autoridad Única del Transporte se trasladará a la Autoridad Portuaria, a la que, desde la Sociedad de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, se envió solicitud de uso del frente marítimo (el espacio pegado al litoral en la trasera de Santa Catalina, donde está el paseo con la barandilla acristalada) el pasado 24 de enero.

Publicidad

Sin embargo, desde la Autoridad Portuaria se informa de que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no ha solicitado permiso sobre el uso de la plaza de Canarias.

Las relaciones entre las dos instituciones no pasan por su mejor momento en la actualidad, sobre todo después de la colisión que se produjo respecto al cambio del proyecto de crecimiento de la ciudad a costa de la zona portuaria en el entorno del centro comercial El Muelle. Este choque ha acabado por retrasar el traslado de las naves de ayuda humanitaria que están allí.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad