Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 24 de febrero
Miembros de Legañosos, Chancletas y Chacho Tú con sus respectivos premios Eros Santana

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

La final de murgas de Las Palmas de Gran Canaria se decidió por un punto

Los Legañosos sumaron 112 puntos por los 111 de Los Chancletas, mientras que el tercer puesto de Chacho Tú requirió de la fórmula de desempate con Los Serenquenquenes

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 23 de febrero 2025, 20:40

La final de murgas del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se decidió por un punto, una escuálida diferencia que permitió que Los Legañosos alcanzaran el segundo primer premio de su historia imponiéndose a Los Chancletas por un 112 a 111 en la suma de votos del jurado. El tercer premio se quedó en la capital tras resolver la fórmula del desempate el equilibrio a 107 que se dio entre Chacho Tú y Serenquenquenes.

Publicidad

Alicia Benítez, directora de Traviesas, murga que cerró la finalísima del sábado, lanzó un alegato antes de dar paso a la despedida que finalizaba con una reivindicación: «El concurso de murgas está más vivo que nunca». Su ardor tenía que ver con el regreso de las gradas llenas a Santa Catalina, en un año en el que dejó de cobrarse por el acceso a la gran final. Pero sirve para entender lo ajustado del veredicto.

Aunque pocos discuten la superioridad de Legañosos, los más completos en fase y final, sí es cierto que desde su salida al escenario en la segunda parte del concurso el parque entró en combustión con actuaciones pletóricas de los de Carrizal, Chancletas, Chacho Tú y las propias Traviesas, tal vez las más infravaloradas por el jurado.

Antes habían pasado por el mismo Nietos de Sarymánchez –siempre favoritos desde su fundación en 2012–, Twitty's, Los Serenquequenes y Gambusinos.

Pero el podio se repartió entre murgas que cantaron en la segunda mitad del concurso. Los Legañosos, con David Zurita ya convertido en uno de los directores emblemáticos del mismo, fueron, como el pasado martes, una máquina compacta. 'Los Sopladeras', en las que ejercieron de repartidores, y 'Einstein es el mejor físico del carnaval', un desprecio satírico a los que juzgan las corporalidades ajenas, fueron cañonazos murgueros para un parque en el que antes de seguir escuchando al resto de agrupaciones ya se hacían apuestas sobre su presencia en lo más alto del cajón.

Inmediatamente después subieron al escenario Los Chancletas, que antes de parodiar a la alcaldesa Carolina Darias pasada por el filtro de la cantante Karol G con la colaboración de Pepe Benavente, volvieron a la más pura esencia murguera para cantar un pasadoble clásico, con la presencia del legendario Tito Rosales sobre las tablas, y con las melodías con las que en 1999 interpretaron 'De profesión murguero, aunque yo cante El Porompompero'. Un 'rajazo' crítico, tal vez el más valiente sobre la organización de la fiesta, que les hizo acariciar ese primer premio a solo un punto de los ganadores.

Publicidad

Y en ese tercer lugar entraron los Chacho Tú, la murga capitalina que con la dirección artistica de Javier Guerra y la musical de Misael Jordán, dejaron estrofas memorables como «Mesa y López tiene un ratón, un ratón chiquitín. Que come en el McDonald's y va al Oysho a dormir», como píldora humorística entre una dura crítica la situación de la limpieza en la ciudad.

Pillaron premio pese igualar a 107 puntos con Los Serenquenquenes, lo que se resolvió por las fórmulas de desempate que contemplan las bases del concurso: «Cada letra se puntuará de forma individual. En ningún caso se valorarán el pasacalle y la despedida. Una vez estén las votaciones finalizadas se procederá a quitar la máxima y la mínima de cada grupo. En caso de empate, en la suma de votos individuales de cada miembro de jurado, prevalece la que repita mayores puntuaciones totales, teniendo en cuenta lo establecido en el párrafo anterior».

Publicidad

En ese escenario, los Chacho habían obtenido 151 puntos por los 149 de Serenkes. La murga ubicada en el Manuel Lois también dejó una sensación de proyecto completo, en la que tal vez escogieron mejor las canciones de la fase con una soberbia 'Acepta las cookies' que no hubiera desentonado para situarles como ganadores el sábado.

Fiesta en Santa Catalina

Tras ser los más puntuados por el jurado en las fases, con 114 créditos, los Nietos de Sarymánchez finalizaron en quinto lugar de una final, de la que fueron la primera agrupación en subir al escenario, con 106 puntos. Traviesas y los majoreros Gambusinos recibieron 84 puntos. La única femenina de la final, que desató una fiesta en Santa Catalina con su 'Show clandestino, donde lo prohibido está permitido', a pesar de salir pasadas las 01.30 horas a escena y dejaron en el ambiente la sensación de que merecían una calificación mayor.

Publicidad

A diferencia de las fases, sin entrevistas en el 'backstage' que ralentizaran el ritmo de la final, y con la presentación de un Daniel Calero nacido para llevar las riendas de este evento, la final fue creciendo en espectáculo hasta su ajustado veredicto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad