Borrar
Carnaval de día. Un grupo de mascaritas disfruta de la celebración diurna. COBER
Un carnaval que fue un viaje al Olimpo

Un carnaval que fue un viaje al Olimpo

Las Palmas de Gran Canaria cerró su fiesta más importante con la participación de unas 800.000 personas

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 28 de marzo 2025, 23:17

El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025, dedicado a 'Los Juegos Olímpicos' y que se ha celebrado del 8 de febrero al 16 de marzo, registró marcas para la historia con unos elevados niveles de participación y asistencia en una fiesta que es, desde 2016, Patrimonio Cultural Inmaterial y, desde 2023, Fiesta de Interés Turístico Internacional.

«El carnaval de 2025 es, sin lugar a dudas, un carnaval de récord», manifestó la concejala responsable de la fiesta, Inmaculada Medina. Las carnestolendas supusieron «un récord de participación, con más de 5.000 participantes, un récord de asistencia, con más de 800.000 personas, y un récord de patrocinios tanto públicos como privados».

La concejala de carnaval también remarcó que fue «un carnaval seguro». Cabe recordar que la fiesta ha contado con un avanzado dispositivo integrado con cámaras, drones y tecnología satelital, operativo en todo momento. Controlado por el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, este novedoso equipamiento permitió monitorizar en todo momento las zonas de mayor afluencia de público, utilizando cámaras fijas y elementos móviles, que proporcionaron información en tiempo real. Todas las imágenes captadas por las cámaras se retransmitieron, mediante un enlace interno, al centro de control y videovigilancia ubicado en el recinto del carnaval, al Centro Municipal de Seguridad y Emergencias, y al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.

Durante el carnaval fue necesario asistir a 201 personas por distintos motivos en el hospitalito ubicado en El Refugio, de las que 19 fueron derivadas a centros hospitalarios, ninguna de ellas de gravedad. Esta cifra supone un descenso del 4% en comparación con la edición de 2024, cuando se atendió a 211 personas.

También fue el carnaval del transporte público. Guaguas Municipales transportó a un total de 243.553 personas, registrando un incremento de 35,3% más con respecto a 2024, cuando se contabilizaron 180.000 personas. El 78% de este volumen de pasajeros corresponde a los actos del carnaval de día (189.927 viajeros); otro 13%, a la cabalgata (30.741 viajeros); y el 10%, a los viajeros de las noches de carnaval (23.515 viajeros).

El carnaval contó con la instalación de Puntos violetas para garantizar la presencia de espacios de información, asesoramiento y apoyo para víctimas de cualquier tipo de agresión sexista en los eventos más multitudinarios de las fiestas, además de sensibilizar a la ciudadanía y visibilizar la violencia machista en el ámbito festivo. Inmaculada Medina destacó en este sentido que «este ha sido un carnaval feminista, en el que la protección a las mujeres ocupó un lugar relevante».

Formados por un equipo de más de diez profesionales, durante los fines de semana del carnaval se repartieron cerca de 10.000 folletos y se estableció un diálogo directo con más de 3.000 personas, el 75%, mujeres.

El Servicio Municipal de Limpieza recogió durante el carnaval de los Juegos Olímpicos un total de 56.860 kilos, un 70% más que en 2024. Además, se utilizaron 4,6 millones de litros de agua y 760 litros de desinfectante.

Más de 735.000 canarios siguieron en algún momento los actos del carnaval ofrecidos por la televisión autonómica, lo que equivale a un 33,6% por ciento de la población canaria. Los actos más seguidos fueron la gala drag (un 27,3% de cuota de pantalla, su mejor registro desde 2019, cuando obtuvo un 35,3%) y la de la reina (16,16%). Todas las retransmisiones en directo tuvieron un 12,7% de cuota y una media de 61.000 espectadores.

En cuanto a las emisiones de Radio Televisión Española (RTVE), las dos galas llegaron a 140 países. A nivel nacional, la de la reina obtuvo un 2,2% de 'share', con 228.000 espectadores. A nivel regional, La 2 alcanzó una audiencia media de un 4,3%, con 22.000 espectadores. La gala drag a nivel nacional obtuvo un 2,8%, es, 270.000 espectadores. Solo en Canarias, el impacto se elevó al 6%.

Coral Gutiérrez, reina olímpica

Coral Gutiérrez esculpió su nombre en el templo carnavalero de la capital grancanaria, que abrió las puertas de la historia a la fantasía 'Bohemia', de Kilian Betancor Falcón en representación del restaurante El Centro de Guayadeque. El triunvirato se completó con Conchi Rivero, como gran dama, y Ainhoa Zurita Ortega, como reina del trono infantil. El carnaval de mascotas premió a Nono y Sombra en esta edición.

Ármek da la cara

Drag Ármek, Pedro Llomar Miranda, es el vigesimocuarto drag queen de Las Palmas de Gran Canaria con el espectáculo 'La belleza de lo oculto' en representación de Salón Belleza Jared Pascual, con diseño de Nancy Henríquez González. El podio se completó con Drag Líak (Alejandro Corbalán López), Drag Gio (Julio Castellano Rodríguez), Drag Ácrux (Neftalí Betancor) y con Drag Sequins (Samuel José Torres). La atronadora vuelta de Grimassira Maeva no conmovió al jurado. Sí al Parque.

Maluma atesta el Parque y las redes sociales

El Ayuntamiento entiende que la contratación de Maluma permitió posicionar a Las Palmas de Gran Canaria en el top de ciudades europeas, ya que el artista comenzó en la ciudad su gira por Europa. El artista, que anunció el concierto de la capital grancanaria el 10 de marzo a través de una storie en su perfil personal desde Bruselas, cuenta con más de 64 millones de seguidores en Instagram.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Un carnaval que fue un viaje al Olimpo