
Secciones
Servicios
Destacamos
La cabalgata es un termómetro de la salud del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Y este sábado dictaminó que la fiesta en la calle goza de buena salud. Su deceso y entierro, hoy domingo, será consecuencia de causas naturales. La ley inmutable del paso del tiempo y la apoptosis celular. La fiesta se encamina al velatorio dejando un reguero de 120.000 mascaritas por toda la ciudad.
El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria volvió a ser una espina dorsal por que la que circularon todos los impulsos nerviosos de la fiesta en forma de 113 carrozas. Aunque estaba previsto que circulara un total de 117, cuatro no se presentaron finalmente. Todas las que se sometieron a la inspección que realizan los policías locales pasaron sin problemas y pudieron embadurnar de fiesta el recorrido previsto por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria entre el mercado del Puerto y el parque de San Telmo.
Las carrozas de 'Los Carnavales del Mundo' son una sucesión de pequeños mogollones. De ellas, seis de cada diez fueron patrocinadas por empresas, algún colegio profesional y hasta instituciones, como fue el caso del Ayuntamiento de Arucas. En cuanto a los organizadores de estas fiestas andantes, la mitad son empresas, grupos o asociaciones, y la otra mitad, no.
La afilarmónica Los Nietos de Kika, que finalmente pudo participar una vez superado el malentendido inicial que los excluía de la cabalgata, abría camino, tal y como lo han hecho en los últimos 48 años.
Tras ellos, la reina del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Katia Gutiérrez y sus damas de honor; la reina infantil Liah Guardia, con su corte; la gran dama, Eva Costa, y sus acompañantes; y, por último, drag Elektra (Iván Sánchez) y el resto de clasificados de la gala que se celebró en la noche del viernes. El brote de fiebre 'dragquinesca' seguía latente en la calle y, a medida que los drags circulaban, infinidad de personas se acercaban a ellos para saludarlos y fotografiarse con sus drags. La emoción de la instantánea era perceptible desde lejos y los drag queen se deshacían en agradecimiento por las muestras de cariño recibidas a lo largo de toda la celebración.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, mostró su ilusión por la celebración del día más grande de los carnavales capitalinos. «Inunda las calles de música, ritmo y color», expuso a las cámaras de Radio Televisión Canaria. La regidora animó a la ciudadanía a disfrutar también de los conciertos de Manuel Turizo («un bombazo») y de Manny Manuel, que se reencontró con el público del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria tras pedir perdón en la gala drag queen del viernes.
La cabalgata del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria volvió a brillar con ese desorden sin sentido que caracteriza a esta celebración, con grupos y personajes que proliferan entre las carrozas. Como el universo, este mundo de las mascaritas tiene una tendencia natural a la entropía tan alejada de otros cosos y de otras cosas.
Algunas mascaritas se subieron a caballos, otras a dinosaurios y no faltaron camellos y otros cuadrúpedos. Pero, sin duda, los más preferían subirse a la nueva línea 69 de la particular MetroGuarra, que iba circulando en dirección a su parodia-parada del Coño Sur justo después de un partido de fútbol en el que los esforzados jugadores trataban de equilibrar el fiasco de la UD Las Palmas en el Metropolitano.
La cabalgata fue a un ritmo humano, lejos de las carreras de los últimos años en los que había que ser ultramaratoniano para llegar a San Telmo con resuello. Cuando la Policía Local cerró los túneles de Julio Luengo, en torno a las 17.48 horas, la cabalgata apenas recorrido 4,5 kilómetros, lo que indica que la fiesta se desplegaba a un ritmo de 2,5 kilómetros por hora.
Desde la Policía Local se informaba de que la cabalgata del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria no generó problemas de tráfico en la ciudad y tampoco registró incidentes dignos de mención.
La última de las carrozas participantes salió de Belén María en torno a las 20.30 horas, cuatro horas y media después del arranque de la comitiva. Media hora más tarde, la mitad de las carrozas ya habían completado el recorrido entre el mercado del Puerto y el parque de San Telmo.
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.