Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Domingo, 4 de julio 2021, 02:00
Turespaña, a través del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha firmado un acuerdo con Netflix para utilizar las series y películas grabadas en España como un «recurso turístico» que ayude a la recuperación del sector, tras la caída de la demanda internacional derivada de la pandemia. El ejemplo de la serie Hierro, de Movistar, es el camino a seguir, convirtiéndose en un reclamo turístico de primer orden para la isla en la que se desarrolla la trama de la producción televisiva.
Como parte de ese acuerdo Netflix ha lanzado un vídeo promocional en redes sociales mostrando fragmentos de películas y series de su plataforma ambientados en diferentes lugares del país, bajo el título «¿Cómo dirías que es España sin decirlo?».
En el vídeo se afirma que «España es sobremesa hasta la cena, verbenas, siglos de historia, playa todo el año, aunque el agua esté helada. Es la sensación de que no te has montado una película porque aquí la vida es así, por eso nuestras historias conectan con todo el mundo».
El acuerdo fue firmado esta semana entre la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el consejero delegado de Netflix, Ted Sarandos, y según explica el Ministerio en un comunicado, «fortalece el vínculo entre la producción audiovisual en España y el turismo».
Algunas de las nuevas producciones previstas en España son la serie 'Jaguar' en Almería; 'Feria' en Barcelona, Cádiz y Huelva; 'Tú no eres especial' en Navarra; 'Intimidad' en Bilbao y 'Bienvenidos a Edén' en Lanzarote y Barcelona.
También películas como 'Fuimos Canciones' o 'Las niñas de cristal' en Madrid; 'La Bestia' en Teruel, 'Centauro' en diferentes localizaciones de Cataluña y Aragón o 'A través de mi ventana' en Barcelona.
A través de este acuerdo, el Gobierno español quiere «contribuir a la recuperación del país, reforzando la marca turística España y ampliando el conocimiento de la riqueza y diversidad cultural de nuestro país».
«Hay que orientar la promoción y el marketing turístico allí donde están los consumidores y a aquellas plataformas y canales que modulan la opinión de los consumidores, en nuestro caso de los viajeros», ha apuntando al respecto el director general de Turespaña, Miguel Sanz.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.