

Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) rechazó ayer la limitación de movilidad nocturna para los niveles 3 y 4 de alerta sanitaria entre las 0.30 y las 6.00 horas, tal y como había pedido el Gobierno canario. A su juicio, el toque de queda no es una medida «proporcionada», en contra del criterio de la Fiscalía, que informó precisamente en sentido positivo. El auto coincidió, además, con el día en que Canarias batió su récord de infecciones en 24 horas, 634. «Nos han dejado sin la herramienta más potente, junto a la vacuna, para evitar los contagios», dijo el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, tras conocer la resolución que el Gobierno canario prevé recurrir al Tribunal Supremo.
El TSJC se opone tanto al toque de queda para el nivel 3 y 4 de alerta sanitaria, que se aplicaría en toda la isla, como a la medida «subsidiaria» que pidió el Ejecutivo canario, poder limitar la movilidad nocturna en los municipios que tengan una Incidencia Acumulada (IA) a siete días por 100.000 habitantes superior a 100 casos. En opinión de los magistrados de la sala de los contencioso-administrativo, «el número de vacunaciones está aumentado diariamente y el contagio ya no tiene la repercusión en la salud como se demuestra con el número de fallecimientos y curaciones y el menor impacto en las unidades de cuidados intensivos». Cabe recordar, sin embargo, que ayer murió una persona por covid-19 en Tenerife, isla en la que ya se ha elevado a riesgo alto la ocupación de camas UCI por coronavirus.
La argumentación del TSJC aborda una de las principales causas por las que el Gobierno canario solicitaba el toque de queda, evitar aglomeraciones callejeras y, en particular, los llamados botellones que suele organizar la población más joven, precisamente la que está más afectada por la escalada de contagios. La Fiscalía hizo suyos los argumentos del Ejecutivo y señaló en su informe favorable que defendían la medida como «necesaria para lograr una reducción notable de las aglomeraciones y encuentros entre personas, que como decimos se dan con preferencia en esos horarios nocturnos, reduciendo los contactos y la interacción social, causa principal de la expansión desmedida de la enfermedad».
Para el TSJC, sin embargo, los poderes públicos «cuentan con otros instrumentos jurídicos y de intervención menos lesivos» sin que resulte «proporcionado someter a la generalidad de la población a una privación periódica de su libertad deambulatoria por la mera razón de la hora, ni aún estableciendo el catálogo de excepciones que se nos ofrece». Según los magistrados, son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado quienes deben llevar a cabo las actuaciones necesarias para evitarlos.
Es más, añade la sala, también el informe de la Fiscalía «explica el tema del ocio nocturno de la juventud en el contexto de fiestas y aglomeraciones descontroladas, de forma que la juventud, además en época estival, es la población más afectada por el toque de queda», pero contra este argumento dice el tribunal que «el contagio inherente a las relaciones sociales se produce igual de día que de noche por lo que advertíamos que no había necesidad de diferenciarlo», y cree el tribunal que «el fin o justifica cualquier medio».
En definitiva, concluye el fallo, «no estimamos que sea proporcionada la restricción de la libertad de circulación para impedir botellones en espacios públicos» y, además, continua, «no se ha acreditado que la situación en la que se encuentra la pandemia represente un peligro tan grave e inminente para la salud y la capacidad asistencial que justifique esta excepción» habiendo, dicen, medios ordinarios menos restrictivos». Para el TSJC debe ser «la responsabilidad individual y el autocontrol de las personas la razón del cumplimiento de las medidas por su propio interés y por su deber de no dañar a los demás», y de esa manera, termina, se evita el «efecto rebote» que genera «el levantamiento de las prohibiciones impuestas de manera tan drástica que cuando desaparecen se olvida que no ha terminado una fatalidad que, como otras, parece que hemos de conllevar de por vida si la Medicina no lo remedia».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.