

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Santa Cruz de Tenerife
Martes, 28 de marzo 2023, 13:15
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, ha presentado este martes un portal web dedicado a los elementos necesarios para garantizar una adecuada gobernanza climática.
En la presentación de este recurso interactivo también ha participado el viceconsejero autonómico de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, y el consejero ha subrayado la importancia de «poner al servicio de la ciudadanía y los profesionales de la materia toda la información disponible sobre el cambio climático y sus efectos« en Canarias.
La intención es que se tome conciencia de la importancia de actuar a tiempo y de la responsabilidad sobre el planeta, se indica en un comunicado.
El viceconsejero Miguel Ángel Pérez resaltó la importancia de uno de los apartados específicos de esta web, como es el Inventario de Emisiones de Canarias, que se refleja como un elemento clave en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, ya que recoge datos específicos por islas, municipios, sectores, fuentes de energía y tipologías de combustible.
A este respecto, el viceconsejero avanzó que «las mayores emisiones se asocian a la generación eléctrica (5,77 millones de toneladas) y, especialmente, al transporte como sector con mayor cuota de responsabilidad en este aspecto (un 35,6% del total), seguido del consumo eléctrico residencial (un 19,4% del total) y en Tenerife se concentran el 41,2% de las emisiones, mientras que Gran Canaria protagoniza el 37,3% de las mismas (el resto de las islas un 21,5%)«.
Referido a los gases contaminantes emitidos a la atmósfera muestran las sustancias emitidas desde las islas, con datos de referencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de hecho la principal fuente de emisión en la actualidad es el CO2, aunque se aprecia una tendencia a la reducción de la misma en casi todos los contaminantes.
En cuanto a los incendios forestales, se ofrecen datos de los principales incendios registrados en Canarias desde 2012, con información relevante de afección por municipios, espacios naturales, hábitats y montes de utilidad pública o tipologías de mapas forestales.
Otras iniciativas ya presentadas por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y que se engloban en este portal son las proyecciones climáticas aportadas por la Universidad de La Laguna a través del proyecto GOTA (temperaturas máximas y mínimas, velocidad del viento, radiación solar y precipitaciones desde 1995 y con horizontes temporales hasta finales de siglo).
Del mismo modo, se incluyen apartados como el Pima Adapta Costas, con proyecciones cartográficas de afecciones costeras derivadas del cambio climático, para horizontes temporales a 2050 y 2100, o la producción de energía en Canarias, en el que se refleja la potencia instalada y vertida a la red o el porcentaje de fuentes renovables, que ya supera el 20% en las islas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.