BÁRBARA HERNÁNDEZ
Las Palmas de Gran Canaria.
Martes, 29 de junio 2021
Con los datos que se manejan a día de hoy y con la perspectiva de tener a cerca del 80% de la población vacunada a finales del mes de agosto, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, augura que la temporada turística en invierno será «potente». Esta previsión, afirma, sólo se truncará si aparece una nueva cepa del covid resistente a la vacuna, pero esta es una posibilidad que «no quiero ni pensar».
Publicidad
En el Foro 'Canarias se reactiva', organizado por CANARIAS7, el presidente canario insistió en que en estos momentos no hay razones para pensar en una temporada alta turística con buenos índices de ocupación. En este sentido, puntualizó que «hoy tenemos que competir con otros destinos que también tienen buen tiempo, pero no lo tendrán en octubre, noviembre o diciembre». Y esa es la gran fortaleza que tiene que trasladar Canarias, reiteró. «Ahí están todas las expectativas» que solo se quebrarán si apareciera una nueva cepa, lo que sería, dijo, «una catástrofe».
El Gobierno de Canarias mantiene su previsión de tener inmunizada al 70% de la población isleña a finales de julio y proceder a una vacunación masiva durante el mes de agosto hasta alcanzar al 80%, porcentaje que supera los colectivos diana. De esta manera, reiteró, y excepto que aparezca una nueva cepa resistente a las vacunas, «no hay razones para no pensar que el mercado de invierno no sea potente».
Torres confía en que este año pueda ser el de la recuperación turística en el archipiélago, pero se retrotrajo a julio del año pasado cuando Canarias «estaba magnífica y abría sus puertas» e incluso el Gobierno publicó un decreto que permitía la llegada de turistas con un test de antígenos -frente a la posición del Estado de exigir PCR-, lo que supuso un «encontronazo» con el Gobierno de España por este asunto. Recordó que, a pesar de los buenos augurios en aquellos momentos, «luego subieron los contagios», aunque la gran diferencia es que entonces «no teníamos vacunas, que llegaron el 27 de diciembre del año pasado».
A partir de esa fecha, señaló el presidente, las muertes han ido descendiendo, la ocupación de UCI y camas hospitalarias también han ido bajando, pero hay contagios. Por eso, mantiene que si las vacunas que estamos recibiendo son efectivas para las nuevas cepas, se mantendrá la recuperación económica y con ella el sector turístico. Sin embargo, advirtió que hay una parte de la población que no se ha vacunado porque no es población diana pero cree que ya ha acabado la pandemia y por tanto que no se va a contagiar, lo que impide que baje la incidencia de afectados por la pandemia en la comunidad autónoma. Después de que decayera el estado de alarma, dijo ayer Ángel Víctor Torres, se alcanzó una situación de euforia «ilógica».
Publicidad
A la espera de la temporada de invierno, Canarias empieza a reactivar su sector turístico este verano gracias al turismo local, que será el principal este verano a la espera de que cobre fuerza el peninsular y el extranjero a partir de otoño. En este sentido, el presidente de la Federación de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), José María Mañaricua, ha recordado estos días que la recuperación no depende de un 'semáforo' -en relación a la decisión del Reino Unido de mantener a Canarias en la lista 'ámbar' de destinos turísticos seguros- y destacó la importancia del turismo interior para salvar el turismo, algo que, dijo, «ya ha hecho en otras crisis». Mañaricúa hizo especial hincapié en la importancia de que el Reino Unido y la Unión Europea firmen un tratado para que el país anglosajón se sume al Certificado Digital Covid de la UE para que los ciudadanos del continente puedan desplazarse sin restricciones dentro del espacio comunitario a partir del 1 de julio. Apuntó aquí que los británicos suponían antes de la pandemia un tercio de los turistas en Canarias y «esto no se puede cambiar de un día a otro, es una promoción de años». «Alemania permite el turismo a Canarias, pero tampoco viene una gran masa de visitantes», aseveró. «Pese a que Baleares esté en verde y parece que las cifras vayan a mejorar en julio», dijo el presidente de la patronal hotelera, «nadie asegura que se vaya a mantener así en agosto. La incertidumbre es máxima, este año la temporada turística no va a estar salvada para nadie, independientemente de estar en verde o ámbar».
Según la FEHT, el efecto que tendrá la decisión del Reino Unido es que muchos hoteles «no abrirán». «Están siendo y serán los propios turistas canarios los que ayuden a que los hoteles se mantengan abiertos», dijo.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.