

Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 18 de marzo 2022, 10:16
Playa Paraíso, en el municipio de Adeje, fue el microdestino turístico con mejores indicadores en 2021 al registrar un incremento de un 117% de las pernoctaciones con respecto al año anterior al pasar de 315.680 a 686.743, según datos del Observatorio de Competitividad Turística y Sostenibilidad de Ashotel a partir de la Encuesta de Alojamiento Turístico del Instituto Canario de Estadística (Istac).
Además, creció un 151,7% en viajeros alojados, al pasar de 49.454 a 124.509 personas, registró una ocupación media del 64% y aumentó un 123% los ingresos hoteleros hasta los 44,2 millones de euros.
No obstante, ninguno de los microdestinos ha mejorado sus cifras con respecto a 2019, un año de prepandemia.
Tras Playa Paraíso, Golf del Sur creció casi un 69% y Las Américas (zona de Adeje) un 66% mientras que entre los microdestinos que menos aumentaron están el conjunto histórico de Puerto de la Cruz (2,5%) y Los Cristianos (11,4%).
Por el contrario, 4 de los 17 microdestinos perdieron pernoctaciones el año pasado con respecto al año 2020. Fueron Callao Salvaje (Adeje), con una caída del -17,7%; Torviscas-Fañabé Alto (Adeje), -18,6%; Playa Jardín-Maritim (Puerto de la Cruz), -19,5% y Costa del Silencio (Arona), que registró la mayor reducción de estas zonas turísticas, con un -60,4%
En cuanto a los viajeros alojados, y tras Playa Paraíso, se situaron Las Américas en la zona de Adeje (69%), al pasar de 41.890 a 70.862 y Taoro-La Paz, en Puerto de la Cruz, con un incremento de alojados de casi el 71%, al pasar de 113.410 a 193.891 personas.
En el caso de los que perdieron viajeros alojados con respecto a 2020 coinciden las mismas cuatro zonas: Costa del Silencio (-63,7%), Torviscas-Fañabé Alto (-17,2%), Callao Salvaje (-13,4%) y Playa Jardín-Maritim (-4,6%).
En relación con la tasa de ocupación media solo 8 de los 17 microdestinos superaron el 50%: Martiánez (51,3%), Costa Adeje (51,9%), Los Gigantes (52,5%), Playa Jardín-Maritim (53,3%), Playa de El Duque (56,1%), Las Américas de Adeje (56,2%), Playa Paraíso (64%) y Golf del Sur, la más alta con un 70,6%.
Sin embargo, ninguna de estas zonas mejoró datos de 2019, cuya media en toda la isla se situó en el 70,5%.
En cuanto a los ingresos hoteleros, y tras Playa Paraíso, se situaron Las Américas de Adeje, con un 84,3% más --20,2 millones--; Golf del Sur, con 64,5% más --30,8 millones-- y Playa de El Duque, con 58,6% más --156,1 millones--.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.