Borrar
Directo La construcción y adquisición de vivienda centra la comisión parlamentaria
Días y noches sin descanso para combatir el incendio de Tenerife. EFE/UME
Arde Tenerife

Las condiciones nocturnas ayudan en la lucha contra el gran incendio de Tenerife

Ya son más de 12.000 personas evacuadas | Hay 11 municipios perjudicados | Afectadas más de 10.000 hectáreas | La Guardia Civil confirma que el fuego ha sido provocado

Lucía Álamo Valencia/Agencias y Dánae Pérez

Las Palmas de Gran Canaria | Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 18 de agosto 2023

El incendio forestal de Tenerife afecta ya a más de 10.000 hectáreas, tiene un perímetro de 70 kilómetros con un gran frente en el norte de la isla y las condiciones meteorológicas hacen prever una noche «muy complicada».

La noche de este domingo transcurrió mejor de lo esperado para los trabajos de extinción del incendio declarado el pasado martes y las condiciones meteorológicas no fueron tan desfavorables, informó el presidente canario, Fernando Clavijo, en rueda de prensa en depedencias del Centro de Salvamento y Emergencias de las islas Canarias.

El dispositivo de emergencia esperaba una noche «muy complicada» después de que el sábado se registraran altas temperaturas, vientos racheados y baja humedad, lo que dificultó el trabajo de extinción y facilitó el avance del fuego. Por fortuna, las condiciones resultaron algo menos duras de lo previsto.

Durante esta noche trabajaron en el dispositivo de tierra 343 efectivos, de los que 150 eran bomberos que junto a una unidad militar de emergencias se encargaron de proteger bienes como viviendas de zonas evacuadas.

Contrasta este domingo con lo expresado por Clavijo en la noche del sábado. Ayer, en tono positivo, afirmó el presidente que con las condiciones meteorológicas adversas, los trabajos de los medios aéreos y terrestres permitieron que el 90 por ciento del perímetro del frente sur del fuego esté estable. En cambio en la zona norte, la situación fue más complicada y solo hay un 20 por ciento de la superficie estabilizada.

Clavijo confirmó en la rueda de prensa que el incendio ha sido provocado, según la investigación que sigue la Guardia Civil.

Más de 12.000 evacuados

Especificó Clavijo el sábado que las personas evacuadas son 12.279 frente a las 26.000 que se dijo inicialmente y que correspondían al censo de la zonas desalojadas, y subrayó que unas 700 están siendo atendidas en los distintos recursos habilitados.

Clavijo valoró la cantidad de personas que se han ofrecido voluntarias para ayudar en la extinción, pero advirtió que se trata de un incendio de una gran magnitud en el que solo pueden actuar profesionales con formación, por lo que pidió que no haya actuaciones espontáneas ni imprudentes.

Recordó que solo en extinción hay desplegados unos 250 efectivos a los que hay que sumar la seguridad y la logística por lo que pueden ser entre 450 y 500 personas. Este sábado han actuado 19 medios aéreos y el domingo serán 22 y al respecto Clavijo destacó la cantidad de medios desplegados para combatir el fuego.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, dijo que se trata de un incendio devastador que afecta a la corona forestal de Tenerife, y advirtió que la noche puede ser «muy larga y dura»

Las personas, la prioridad

Dávila especificó que se trabajó en la evacuación de la zona pegada a la corona forestal y la zona interfaz para poder efectuar ahí la lucha contra el fuego y afirmó que por ahora no hay ninguna casa afectada y, aunque la prioridad es defender la vida de las personas y sus bienes, también lo es la seguridad de los efectivos que luchan contra el fuego de forma que ante cualquier riesgo se replegarán.

Federico Grillo, técnico del Cabildo de Gran Canaria, reconoció que se trata de un incendio muy complejo y advirtió que hay «puntos críticos» que se pueden ver perjudicados por la noche por la combinación de los vientos nocturnos con los generales y que impulsan el fuego en el valle de La Orotava hacia la costa y Los Realejos.

El potencial del fuego es de 21.000 hectáreas, dijo Grillo, que confía en que si se tiene éxito en la planificación de la extinción, la superficie afectada será menor.

Pedro Martínez, director técnico de la extinción, afirmó que durante el día se han producido algunas reactivaciones virulentas que por la noche se pueden repetir y afirmó que uno de los flancos que más preocupaba que era el de Santa Úrsula, ha avanzado de forma discontinua. Reconoció que preocupa el valle de La Orotava y por eso se ha procedido a una evacuación amplia y será el refuerzo de los bomberos el que protegerá las zonas de viviendas.

Montserrat Román, técnico de Protección Civil, ha dicho que La Orotava y Candelaria son los dos municipios con mayor afección en su superficie.

U

Un incendio nunca visto en Canarias

«Una vez más, la realidad superó a las expectativas y el comportamiento meteorológico ha sido francamente severo». En estos términos se manifestó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la rueda de prensa que tuvo lugar en la mañana de este sábado, sobre la evolución de incendio forestal que asola Tenerife desde el pasado martes.

A este respecto, señaló que el viento y las temperaturas, más altas de lo esperado, así como la baja humedad relativa provocaron que el fuego se desbordarse en la vertiente norte. Pese a ello, recalcó que los esfuerzos de todas las personas que trabajan en su extinción han conseguido que el incendio quede en un escenario intermedio y no en uno superior y, por tanto, más grave.

Puso de relieve que las circunstancias del fuego son «absolutamente excepcionales» y lo calificó de «incendio hambriento y con comportamientos bastante inusuales», algo a lo que no ayudan las condiciones climatológicas.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, fue más allá señalando que «ya es un incendio de otra dimensión, nunca vista en Canarias» e hizo hincapié en lo compleja que era ayer noche y esta madrugada la situación, llegándose a «escapar» en la zona de Güímar.

Un fuego de sexta generación

También puntualizó que el fuego está en una «situación crítica, fuera de la capacidad de extinción», motivo por el que se decidió evacuar, de manera progresiva, barrios y calles de cinco municipios tinerfeños: La Orotava, La Matanza, La Victoria de Acentejo, El Sauzal, Santa Úrsula y Tacoronte. A lo largo de la mañana de este sábado también se produjeron desalojos en Los Realejos.

Montse Román, directora técnica de la emergencia, sí que reportó una afección en una infraestructura eléctrica en una zona evacuada de La Orotava, por lo que los vecinos no sufrieron sus consecuencias.

Por su parte, el director técnico de los trabajos de extinción, Pedro Martínez, enfatizó que el incendio está fuera de capacidad de extinción y que, puntualmente, presenta características de un fuego de sexta generación. No descarta, además, que reveses como los sufridos anoche se vuelvan a dar.

En este punto, compartió que algunos efectivos han vivido situaciones de verdadero peligro durante los trabajos de la noche y madrugada, existiendo, incluso, el riesgo de atrapamiento.

Clavijo y el ministro de Turismo en funciones, Héctor Gómez, recibieron sobre las 13.00 horas al ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, y visitaron el Puesto Avanzado de Arafo.

Incidentes

Fernando Clavijo también comentó que tres personas cometieron una imprudencia en Las Lagunetas saltándose el precinto de seguridad. Si bien, estas ya fueron identificadas y serán debidamente sancionadas. El presidente canario, sin embargo, celebró que por fortuna se trata de un hecho aislado.

Por otro lado, adelantó que se han abierto varias líneas de investigación para localizar a la persona o personas que, se cree, provocaron este desolador incendio.

El salto del fuego a Güímar

Ya en la rueda de prensa correspondiente a la noche del viernes, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, indicó que el fuego saltó hacia la zona alta de municipio de Güímar, por lo que se tuvo que proceder a la evacuación de las Dehesas, Los Pelados y Las Coloradas así como del Observatorio Meteorológico y del Instituto Astrofísico de Canarias, en Izaña.

Clavijo insistió en que, a pesar de las horas transcurridas desde que comenzó el incendio y de la dureza de este, la moral de los equipos de extinción «está alta» y resaltó el magnífico trabajo que se está realizando para combatirlo.

Preocupan los servicios básicos

En cuanto a los servicios básicos, tras la rotura de ayer viernes del canal de Aguamansa, Clavijo señaló en la comparecencia ante los medios del viernes noche, que preocupa la prestación de estos aunque, en principio, en cuanto a la electricidad, tanto Red Eléctrica como Endesa les aseguraron que no habrá problemas en el suministro.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, reconoció que se trata de horas complicadas para los que trabajan en este «incendio devastador» porque a pesar de los esfuerzos, el resultado no es del todo satisfactorio.

Se refirió a la rotura del canal de agua de Aguamansa, en La Orotava, lo que provocará cortes programados en el suministro en varios municipios de la isla hasta que pueda ser reparada la avería, que ya ha sido identificada, pero a la que no se puede acceder por el incendio. Dijo que confía en que este sábado los bomberos puedan llegar hasta el canal y pidió un consumo más racional del agua hasta que esté resuelta la avería.

En cuanto al trabajo técnico, el jefe de extinción dijo que este viernes los esfuerzos se han centrado en cerrar el entorno de Las Raíces hacia la carretera dorsal y hasta el Llano de Las Lagunetas, y comentó que las reproducciones que aparecieron se pudieron atajar.

Plano del incendio de Tenerife. C7

226 efectivos durante la noche

Ya en la noche del viernes se alertó de que en el frente de Santa Úrsula, uno de los más conflictivos, el fuego estaba encajado en barrancos y se esperaba que bajase hasta una zona de monteverde, más resistente a las llamas, mientras que en La Orotava, el fuego avanzaba muy lentamente por una ladera muy escarpada y los equipos de extinción efectuaron un trabajo defensivo en los caseríos. También en la ladera sur, el fuego avanzaba lento por los barrancos y se esperaba poder consolidarlo en la zona de Arafo, dijo Martínez.

Montserrat Román, de Protección Civil, señaló que el 44 por ciento de la superficie afectada está en Arafo y el 35 por ciento en Candelaria y el resto se reparte entre El Rosario, La Victoria, La Matanza, El Sauzal, Tacoronte, La Orotava, Santa Úrsula y Güímar.

Ante esto, durante la noche del viernes trabajaron 226 efectivos, más 100 personas en seguridad y 40 en logística y el sábado se incorporarán 260 personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Las condiciones nocturnas ayudan en la lucha contra el gran incendio de Tenerife

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email