Borrar
Imagen del suceso ocurrido en Montaña Pelada. C7
Impuestas 25 denuncias por acampadas ilegales en un espacio protegido de Tenerife

Impuestas 25 denuncias por acampadas ilegales en un espacio protegido de Tenerife

Las infracciones fueron registradas por la Policía Canaria este domingo, 28 de julio, en Montaña Pelada, en el municipio de Granadilla de Abona

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 31 de julio 2024, 15:46

El Cabildo de Tenerife ha comenzado a tramitar 25 denuncias por infracciones registradas este domingo en Montaña Pelada, un espacio natural protegido en el municipio de Granadilla de Abona.

Así lo ha informado el vicepresidente segundo de la institución insular, José Miguel Ruano, que en rueda de prensa para detallar los acuerdos del Consejo de Gobierno ha detallado que estas infracciones van desde transitar con motos en zonas prohibidas, acampadas ilegales hasta la realización de fuego.

Recuerda con ello el vicepresidente José Miguel Ruano que estas acciones están «estrictamente prohibidas» en espacios naturales protegidos.

También ha incidido en que con la realización de fuego -prohibida en Tenerife en áreas recreativas y exteriores por riesgo de incendio- no solo «se exponen al riesgo penal que pudiera derivarse de un eventual incendio forestal sino a las sanciones que pueden recibir solo por el hecho de realizar fuego».

C7
Imagen principal - Impuestas 25 denuncias por acampadas ilegales en un espacio protegido de Tenerife
Imagen secundaria 1 - Impuestas 25 denuncias por acampadas ilegales en un espacio protegido de Tenerife

Asimismo, ha agregado, las sanciones que se aplicarían ante estas infracciones ascienden a los 6.000 euros por transitar con motos por monumentos naturales, oscilan entre 400 y 600 en el caso de las acampadas ilegales, y llegan hasta los 1.000 euros para quien realiza fuego «sin autorización y sin consecuencias».

El Cabildo tinerfeño está trabajando por fortalecer las relaciones con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Guardia Civil (Seprona), la Policía Local en los diferentes municipios, la Policía Canaria y los agentes de Medio Ambiente para la vigilancia de estos espacios protegidos, asegura el vicepresidente.

Ha subrayado que los de Medio Ambiente son «agentes de la autoridad desde 1995» y que, por tanto, «es obligatorio identificarse cuando este lo requiera».

El Cabildo de Tenerife hace así un llamamiento a la población con esta información para evitar «conductas inaceptables» en espacios naturales protegidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Impuestas 25 denuncias por acampadas ilegales en un espacio protegido de Tenerife