Efe
Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 6 de febrero 2025, 19:34
El escultor tinerfeño Pepe Abad, especialista en el hierro forjado y la madera, y autor de las figuras de los Menceyes que se alinean frente a la basílica de Candelaria, ha fallecido este jueves en La Laguna, según han informado a Efe fuentes del Ayuntamiento de dicho municipio.
Publicidad
Pepe Abad nació en La Laguna el 24 de septiembre de 1942 y era académico de Número de la Real Academia de las Bella Artes de San Miguel Arcángel de las Islas Canarias, y también académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha transmitido en sus redes sociales su pésame a la familia y amigos del creador, al tiempo que ha recordado que sus manos forjaron obras «que harán que su figura perdure para siempre», desde los Menceyes de Candelaria a los Juguetes de Erjos de Costa Teguise.
«Se fue un maestro, un lagunero y canario que deja una huella imborrable«, ha señalado el presidente.
También el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha lamentado el fallecimiento de Abad, al que ha definido como «uno de los grandes talentos artísticos laguneros», así como un escultor que materializó su creatividad principalmente en hierro forjado y madera.
«Nos deja con un currículo y legado impresionantes, con exposiciones a todos los niveles y numerosos premios», ha señalado el alcalde.
Precisamente en La Laguna exhibió el creador su última exposición, titulada 'Madreyerro', que se desarrolló de junio a septiembre del año pasado.
Publicidad
Pero Abad forma parte de la memoria colectiva de los tinerfeños gracias a la iniciativa de renovar los antiguas figuras de los jefes aborígenes, instaladas en Candelaria en 1963 y deterioradas por el efecto de la erosión del viento y salitre.
Según recordaba el escultor en su página en internet, fue el Ayuntamiento de Candelaria el que le encargó la realización de los nuevos Menceyes guanches en bronce, un encargo que le supuso un doble reto profesional, pues aceptó desarrollar un conjunto escultórico desde las coordenadas establecidas por el promotor y, a la vez, tuvo que bucear en el pasado para poder dar a las figuras la apariencia física de los aborígenes guanches.
Publicidad
Para ello viajó a Italia, con el objetivo de estudiar escultura clásica, y analizó las momias guanches del Museo Arqueológico de Tenerife para aprender estructura corporal de los aborígenes.
En ese espacio también analizó los restos de su cultura material para establecer los adornos de las figuras con elementos que se suponen que utilizaron los aborígenes, como collares, caracolas, de mar, añepas o palos de mando, pulseras y cintas para manos y tobillos.
Abad también fue el creador del 'Monumento a la Víctimas del incendio de La Gomera' instalado en el Roque de Agando en recuerdo a las veinte personas que fallecieron el 11 de septiembre de 1984.
Además creó el Monumento a la vela latina en Arrecife, los 'Juguetes de Erjos' en Costa Teguise, también en Lanzarote, y la 'Puerta de La Graciosa' en Caleta de Sebo, entre otras obras distribuidas por todo el archipiélago.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.