

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Santa Cruz de Tenerife
Lunes, 28 de marzo 2022, 12:08
La Dirección General de Patrimonio Cultural ha ampliado el proyecto de prospecciones arqueológicas en las cuevas colgadas de La Palma a Tenerife para poder identificar los posibles usos que la población guanche le daba a estas cavidades de difícil acceso.
En una primera fase de esta campaña han sido localizadas ocho cuevas, la mayoría de ellas de uso sepulcral, en los municipios de San Cristóbal de La Laguna, El Rosario y Los Realejos, informa el Gobierno de Canarias en una nota.
El proyecto, dirigido por la arqueóloga Nuria Álvarez y el espeleólogo Eduardo Díaz, pretende encontrar, estudiar e inventariar aquellas cuevas que conservan elementos arqueológicos relativamente intactos y sin expoliar de la época aborigen.
Comenzó a desarrollarse en 2017 en La Palma, donde fueron localizadas las primeras pinturas rupestres de la isla en la Cueva Tiznada (El Paso).
La gran cantidad de cuevas de difícil acceso distribuidas por la orografía de Tenerife, el expolio presente en los yacimientos de fácil acceso, así como los buenos resultados obtenidos los trabajos realizados en La Palma es lo que ha motivado el comienzo de este proyecto en la isla del Teide.
El hallazgo de este tipo yacimientos en buen estado de conservación facilita la interpretación de las formas de vida de los antiguos canarios con rigor científico, tal y como aclara la arqueóloga Nuria Álvarez, para «entender cómo vivieron y cómo murieron estas poblaciones».
Con el desarrollo de las prospecciones superficiales se inician nuevas líneas de investigación dentro de la arqueología canaria relacionadas con las pautas de ocupación, el uso de las cavidades y los accesos que empleaba la población prehispánica para llegar a estas cuevas localizadas en barrancos, acantilados o riscos.
Los trabajos en Tenerife se encuentran en una fase preliminar y la idea es que cuando hayan prospectado un número significativo de cuevas se puedan identificar posibles similitudes entre diferentes islas.
Fuentes etnohistóricas determinan que la población guanche utilizaba las cuevas con una finalidad habitacional y funeraria.
Sin embargo, desde el punto de vista arqueológico, poco se sabe de los usos de las cuevas de difícil acceso situadas en barrancos, en paredes de acantilados o en riscos.
Por recomendación de diferentes instituciones de Tenerife, se eligieron aquellas zonas o cavidades que consideraban su investigación prioritaria por distintos motivos.
A petición del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, se realizaron prospecciones en el entorno del Becerril con la intención de encontrar la famosa necrópolis excavada por Luis Diego Cuscoy.
En este entorno el equipo multidisciplinar localizó cinco cavidades sepulcrales que serán estudiadas en profundidad próximamente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.