35 fotos

Secciones
Servicios
Destacamos
35 fotos
Turismo Canarias
Miércoles, 12 de julio 2023, 18:57
Un puerto deportivo que une Fuerteventura y Gran Canaria.- El puerto de Morro Jable, en el sur de Fuerteventura, es el más cercano a la vecina isla de Gran Canaria. Cuenta con gasolinera para abastecer a las embarcaciones que atracan en sus 290 amarres disponibles. Con cinco metros de calado, permite barcos de hasta 35 metros de eslora. Entre otros servicios, el puerto de Morro Jable cuenta con 'travelift', gasolinera, varadero y cafetería. En este puerto existe un ferry que transporta pasajeros entre Gran Canaria y Fuerteventura con regularidad.
Una marina deportiva entre Fuerteventura y Lobos.- A solo cinco minutos a pie desde Corralejo, en el norte de Fuerteventura, existe una marina deportiva ideal para atracar el barco y conocer la isla. Y, por qué no, también la salvaje isla de Lobos, cuya zona de fondeo se encuentra a menos de 15 minutos navegando. Con capacidad para 215 embarcaciones de hasta 15 metros de eslora, el puerto deportivo Corralejo cuenta con aseos y duchas, y tiene un calado mínimo de 0,5 metros. En esta marina también hay espacio reservado para los ferris que conectan con otros puertos.
Un pueblo pesquero con puerto deportivo.- Emplazado en el sur de Fuerteventura, el puerto de Gran Tarajal acoge tanto embarcaciones deportivas como pesqueras en sus 170 amarres. Ubicado en el pequeño pueblo del mismo nombre, con un marcado espíritu pesquero, debe la tranquilidad de sus aguas a la protección que le da el relieve del terreno. El muelle cuenta con 'travelift', grúa y varadero, mientras que los pantalanes disponen de electricidad y agua potable. Junto a ellos se encuentran las duchas y aseos, disponibles para todos los usuarios de esta marina.
La marina de la capital de Fuerteventura.- Emplazado en Puerto del Rosario, en el este de la isla, el puerto de la capital de Fuerteventura está dedicado principalmente al uso comercial y de transporte, aunque dispone de atraques de paso y un fondeadero. Sus 60 amarres dan espacio a embarcaciones de hasta 12 metros de eslora con un calado de cinco metros, que conviven con los ferris y los cruceros. Es una de las marinas mejor preparadas para solucionar incidencias técnicas en toda la isla, ya que cuenta con servicios de reparación de mecánica y electrónica en el propio muelle.
Excursiones y ocio desde el puerto deportivo.- A menos de diez minutos de Puerto del Rosario y del aeropuerto de Fuerteventura se encuentra el puerto deportivo del Castillo, en Caleta de Fuste, emplazado en la costa este de la isla. Dispone de 110 amarres con un calado máximo de cinco metros y está preparado para acoger embarcaciones de hasta 16 metros de eslora. Junto a la marina se ofertan todo tipo de actividades en el mar, desde alquiler de motos de agua hasta excursiones en submarino, pasando por clases de buceo.
Un puerto deportivo y pesquero de La Gomera.- El pequeño pueblo pesquero de Playa de Santiago, en el sur de La Gomera, cuenta con un acogedor puerto dedicado tanto a la pesca como a la navegación comercial y deportiva. Se trata de un puerto ideal para barcos de tamaño pequeño y mediano, aunque admite embarcaciones de hasta 30 metros de eslora. Conviene tener en cuenta que la bahía de la marina de Puerto de Santiago está abierta al oleaje del sur y que su dique principal mide 222 metros.
El puerto deportivo más completo de La Gomera.- En el este de La Gomera se encuentra su capital, San Sebastián, donde está el puerto deportivo más completo de la isla, que se beneficia de la cercanía del centro de la ciudad. Se trata de Marina La Gomera, con capacidad para embarcaciones de 6 a 20 metros de eslora en sus 335 atraques. Entre las comodidades que ofrece a sus usuarios se encuentran la gasolinera, el servicio de vigilancia y de información meteorológica y un supermercado. El calado de este puerto deportivo varía entre los ocho y los diez metros.
Una marina en un enclave privilegiado de La Gomera.- El puerto de Vueltas, en el oeste de La Gomera, está situado en un enclave privilegiado: junto a las palmeras y los frondosos barrancos de Valle Gran Rey, en una de las zonas costeras de mayor belleza de la isla. Este puerto, eminentemente pesquero, cuenta con 20 amarres y un calado que va desde los siete metros en pleamar hasta los cinco metros durante la bajamar. Su grúa de seis toneladas permite utilizar el varadero, que cuenta con agua potable y electricidad.
El puerto deportivo de La Graciosa.- El puerto de Caleta de Sebo, en la isla de La Graciosa, se encuentra frente a la costa norte de Lanzarote. Situado dentro de la reserva marina del archipiélago Chinijo, es el único puerto deportivo de la tranquila isla de La Graciosa. Cuenta con 216 amarres para embarcaciones con un máximo de 15 metros de eslora, y su calado es de cinco metros en bajamar. Dispone de 'travelift' y estación de servicio, así como de una tienda de artículos náuticos.
Un puerto deportivo dentro de un complejo turístico.- El acogedor puerto deportivo de Anfi del Mar está ubicado en el sur de Gran Canaria, junto a la playa y el complejo turístico del mismo nombre. Cuenta con 93 amarres, grúa, 'travelift' y remolque, y admite embarcaciones de un máximo de 20 metros de eslora. El puerto deportivo de Anfi del Mar dispone de servicios de mecánica y reparación, capitanía y velería. Los pantalanes disponen también de agua potable, electricidad e Internet.
Mantenimiento y mecánica en la marina deportiva.- Cerca del centro turístico de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, se emplaza el puerto de Pasito Blanco, con capacidad para 388 embarcaciones de un máximo de 40 metros de eslora. Esta marina cuenta con amplios servicios para garantizar la comodidad de los navegantes y proporcionar todo lo que puedan necesitar para su barco, desde servicios de mantenimiento y mecánica hasta 'travelift' de 70 toneladas. En los alrededores del puerto pueden encontrarse supermercados, lavanderías y cafeterías.
Un puerto deportivo de lujo con aire pesquero.- En el puerto deportivo de Puerto de Mogán, en el sur de Gran Canaria, tienen cabida desde los yates más lujosos hasta las pequeñas embarcaciones pesqueras. Sus 217 amarres permiten embarcaciones de hasta 40 metros de eslora y tienen un calado que oscila entre los dos metros en bajamar y los seis metros en pleamar. Otros servicios disponibles en la propia marina son gasolinera, velería y capitanía, además de un 'travelift' de 70 toneladas.
Un muelle deportivo en el centro de Las Palmas.- El muelle deportivo de Las Palmas está ubicado en el nordeste de la isla de Gran Canaria y se encuentra totalmente integrado en esta capital. Atracar el yate en uno de sus pantalanes con seguridad durante 24 horas al día y encontrarse directamente en el centro de la ciudad es una de las grandes ventajas de esta marina. Sus 1.250 atraques están repartidos en tres diques, uno de ellos preparado para embarcaciones con una eslora de hasta 45 metros.
Una marina acogedora en Gran Canaria.- El puerto de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, es un pequeño puerto pesquero que aún se mantiene como tal, pero que también ofrece servicios a embarcaciones deportivas. Sus 93 amarres tienen un calado que oscila entre los doce y los siete metros en función de las mareas y capacidad para barcos de hasta 20 metros de eslora. Junto al muelle, del que parten líneas regulares hacia otros puertos de la isla, existe una cafetería en la que reponerse después de un día en el mar.
Un puerto deportivo en el norte de Gran Canaria.- El puerto de Las Nieves está ubicado en el norte de la isla de Gran Canaria, en el tranquilo pueblo de Agaete. Cuenta con 'travelift' y gasolinera, así como servicio de capitanía y vigilancia durante las 24 horas del día. Muy cerca del puerto deportivo se pueden encontrar cafeterías y supermercados. El puerto de Las Nieves tiene capacidad para 160 embarcaciones de 14 metros de eslora y su calado es de diez metros en pleamar y dos metros en bajamar.
El primer puerto deportivo de las Islas Canarias.- El puerto deportivo de Puerto Rico fue el primero de esta categoría en construirse en las Islas Canarias. Está situado en la localidad turística del mismo nombre, en el suroeste de Gran Canaria, y cuenta con numerosos servicios y comodidades. En sus 525 amarres el calado oscila entre los cinco metros en pleamar y un metro en bajamar, mientras que a la entrada de la marina el calado es de seis metros. El puerto deportivo permite atracar a embarcaciones de hasta 30 metros de eslora.
El último puerto deportivo del sur de Europa.- En el sur de la isla de El Hierro se emplaza el último puerto del sur de Europa. Se trata del puerto de La Restinga, dedicado a las embarcaciones deportivas y pesqueras. Cuenta con 22 amarres preparados para embarcaciones de un máximo de 20 metros de eslora. Su calado oscila entre los ocho metros en pleamar y los dos metros en bajamar. Dispone, además, de varadero, 'travelift' de cinco toneladas y grúa.
El puerto comercial y deportivo de El Hierro.- El puerto de La Estaca se ubica en el norte de la isla de El Hierro, cerca de Valverde. Aunque es un puerto dedicado al tráfico comercial y deportivo de pasajeros y de mercancías, dispone de una línea de atraque de 250 metros con 120 amarres disponibles. Estos atraques están preparados para embarcaciones deportivas de hasta 30 metros de eslora y 6,5 metros de calado. Entre sus servicios se encuentran una rampa móvil, 'travelift' de 40 toneladas, grúa y varadero.
La marina deportiva de Santa Cruz de La Palma.- La marina deportiva de La Palma está ubicada en Santa Cruz, la capital de la isla, en la costa este. Está situada muy cerca del centro de la ciudad y de las zonas comerciales, pero también de su casco histórico. Cuenta con 180 amarres preparados para embarcaciones de hasta 20 metros de eslora y ocho metros de calado. Además, cada atraque dispone de suministro eléctrico, agua potable y acceso a Internet gratuito para los usuarios.
Un puerto en el entorno natural de La Palma.- En la costa oeste de La Palma, en un hermoso entorno natural que se presta al descanso, se encuentra el puerto de Tazacorte. Ofrece numerosos servicios que van desde el taller mecánico hasta la zona wifi o la lavandería, entre otros. Sus 341 amarres permiten barcos de hasta 20 metros de eslora y tres metros de calado. También dispone de 'travelift' de 50 toneladas, grúa y venta de repuestos.
Una marina de lujo en Lanzarote.- Puerto Calero es un oasis de calma y tranquilidad en el sur de la isla de Lanzarote. Cuenta con todos los servicios necesarios para una embarcación y sus navegantes, desde almacenes y reparaciones navales hasta apartamentos de lujo, restaurantes e Internet. Dispone de 446 amarres que dan cabida a barcos con esloras desde los ocho hasta los 75 metros y 'travelift' de 100 toneladas de capacidad. Quien visite Puerto Calero encontrará todo lo que necesita para su barco en las tiendas de repuestos y artículos náuticos que hay junto a la marina.
Una marina con todas las facilidades.- Situado en el sur de Lanzarote, Marina Rubicón es uno de los puertos deportivos más completos de la isla. Ubicado entre las playas de Papagayo y Playa Blanca, y protegido de los vientos alisios, cuenta con todo tipo de facilidades para los amantes del mar. Sus pantalanes tienen capacidad para 487 barcos de hasta 70 metros de eslora y disponen de agua dulce, electricidad e Internet. En la propia marina pueden contratarse los servicios de un equipo de profesionales dedicados a solventar cualquier problema mecánico o electrónico que afecte a la embarcación.
El puerto deportivo que conecta Lanzarote y Fuerteventura.- El puerto de Playa Blanca se encuentra en el sur de Lanzarote, en el pueblo de tradición pesquera que le da nombre. Este mismo puerto, de 129 amarres, dispone de un ferry que conecta Lanzarote con Fuerteventura en menos de 35 minutos. Los barcos de menos de 70 metros de eslora son bienvenidos en esta marina, cuyo calado máximo en bajamar es de cinco metros y que cuenta con agua y electricidad en los pantalanes.
Restaurantes en el puerto deportivo.- En el casco antiguo de Puerto del Carmen, en el sur de Lanzarote, existe un puerto deportivo que permite embarcaciones de un máximo de 26 metros de eslora en sus 117 amarres. Sus pantalanes cuentan con agua dulce y electricidad, mientras que en el muelle sus usuarios disponen de varadero, grúa y 'travelift'. Los diferentes restaurantes que hay junto al puerto, algunos con acceso directo a la marina, permiten saborear recetas locales sin alejarse del barco. La cofradía de pescadores es el mejor lugar para disfrutar de diferentes platos elaborados con pescado fresco.
Un moderno puerto deportivo en la capital de Lanzarote.- Marina Lanzarote se encuentra en Arrecife, capital de la isla de Lanzarote, resguardada por el dique de Puerto Naos. Cuenta con 380 amarres que dan cabida a barcos con eslora entre 4 y 60 metros. Dispone de conexión eléctrica, agua potable y acceso a Internet en cada uno de estos amarres, distribuidos en pantalanes flotantes. Marina Lanzarote cuenta, además, con una grúa de 820 toneladas y otra de 100 toneladas. En el varadero pueden contratarse diferentes servicios de mantenimiento y limpieza de las embarcaciones.
Una marina protegida del viento en Tenerife.- Situado en el este de la isla de Tenerife, el puerto deportivo de Radazul está protegido del viento gracias a su diseño y su orientación. Dispone de 360 metros de atraque en muelle y otros 700 metros en pantalanes, en los que se reparten sus 200 amarres. Entre los servicios que ofrece destacan los 'travelifts' de 20 y de 60 toneladas, la grúa fija y la rampa de seis metros de anchura, que permiten sacar la embarcación a tierra para realizarle el mantenimiento que pueda necesitar. El calado máximo es de 3,90 metros en bajamar y seis metros en pleamar.
Una marina junto a los acantilados de Los Gigantes.- Junto a los monumentales acantilados de Los Gigantes, en el oeste de la isla de Tenerife, se encuentra el puerto deportivo Marina de los Gigantes. El impresionante paisaje de los acantilados y el agradable clima de Tenerife hacen que navegar por esta zona de la isla sea toda una experiencia. El puerto dispone de 368 atraques repartidos en cinco pantalanes con agua dulce y electricidad, además de 'travelift', una estación de servicio y mecánica en el propio muelle.
Puerto deportivo La Galera.- Situado en la costa de Candelaria, en el este de Tenerife, el puerto deportivo La Galera ofrece 170 amarres que permiten un máximo de 20 metros de eslora. Los barcos atracados en esta marina se benefician de los servicios de grúas y limpieza de barcos que hay disponibles en el propio muelle, así como del espacio para marina seca. Cada pantalán dispone también de agua dulce y electricidad. El calado en bajamar en este puerto es de cinco metros.
Tranquilidad en el puerto deportivo.- En el pueblo pesquero de Las Galletas, en el sur de Tenerife, se encuentra el puerto deportivo Marina del Sur. Tiene capacidad para embarcaciones de hasta 20 metros de eslora y 176 amarres disponibles, con conexión eléctrica y agua potable. Cuenta con aseos y duchas para sus clientes, así como servicios de vigilancia durante las 24 horas del día y de primeros auxilios, que garantizan la tranquilidad de los usuarios. El calado de este puerto deportivo es de siete metros en pleamar y dos metros en bajamar.
Una marina tranquila y segura.- Marina Tenerife es un puerto deportivo situado en Santa Cruz de Tenerife, en el este de la isla y muy cerca del centro de la ciudad. Cuenta con 220 atraques organizados en nueve pantalanes por tamaño de eslora, hasta un máximo de 16 metros, en los que se pueden encontrar amarres de alquiler. Además, dispone de 100 atraques en dique seco y vigilancia 24 horas al día. Otros servicios de Marina Tenerife son duchas y aseos disponibles para sus clientes, así como agua potable y electricidad en los pantalanes, remolque y 'travelift'.
Una marina moderna y turística.- El moderno puerto deportivo Puerto Colón está ubicado en el sur de Tenerife, a solo 16 kilómetros del aeropuerto Reina Sofía. Situado en Playa de las Américas, una de las zonas turísticas de mayor afluencia de la isla, está protegido por un dique de abrigo curvo y su calado máximo en bajamar es de dos metros. Su capacidad para 364 embarcaciones fondeadas y 237 puestos de atraque en seco con un máximo de 24 metros de eslora convierten a esta marina en uno de los puertos deportivos mejor preparados.
Un casco histórico con puerto deportivo.- El puerto de Garachico, inaugurado en el año 2012, está ubicado junto al casco histórico de Garachico, uno de los pueblos con más encanto de la isla. Situado en el norte de Tenerife, cuenta con 160 atraques en pantalanes para embarcaciones deportivas de hasta 15 metros de eslora y está protegido del oleaje y las corrientes por un dique de 650 metros de longitud. Algunas de las ventajas de sus instalaciones son el servicio de vigilancia, agua potable y electricidad en los pantalanes, así como una grúa.
Una marina para embarcaciones grandes.- Marina Santa Cruz se encuentra en el este de la isla de Tenerife, justo frente al centro de su capital. También conocida como Marina del Atlántico, cuenta con 176 amarres en sus pantalanes y dispone de agua potable y electricidad. En los atraques del muelle, junto al puerto comercial de la ciudad, se permiten embarcaciones grandes de hasta 60 metros de eslora. El calado máximo de Marina Santa Cruz es de 35 metros, mientras que el mínimo, en la bocana, es de ocho metros. Este puerto deportivo cuenta con grúa, aseos y duchas para sus clientes.
Un puerto deportivo en el sur de Tenerife.- El puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, es uno de los puertos de tráfico de pasajeros más importantes de Canarias, ya que conecta con las islas de La Gomera, El Hierro y La Palma. Se trata de un destino clave para aquellos navegantes que desean descansar en una de las zonas más turísticas y soleadas de la isla y a la vez tener la posibilidad de dirigirse a otros puertos canarios en otra etapa de su viaje.
Golf y sol junto al puerto deportivo.- El puerto deportivo San Miguel de Abona, en el sur de Tenerife, está ubicado en una zona privilegiada en la que el clima invita a disfrutar de la navegación durante todo el año. Situado entre dos campos de golf, cuenta con 344 amarres que permiten una eslora máxima de 40 metros. El muelle dispone de grúa y 'travelift' de 60 toneladas, así como de servicios mecánicos, velería y repuestos. El calado en bajamar es de cinco metros y tanto la gasolinera como la vigilancia funcionan las 24 horas del día.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.