Borrar
Directo Caleb Olson se corona en la prueba reina de la Transgrancanaria
David del Pino acumula una amplia experiencia en el campo de la administración pública. C7
«Nuestro primer reto es cambiar la percepción de lo que significa Policía Canaria»

«Nuestro primer reto es cambiar la percepción de lo que significa Policía Canaria»

David del Pino. Director general de Seguridad del Gobierno de Canarias

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 14 de junio 2024, 23:09

David del Pino Franquet acapara una amplia formación en el área del Derecho, que ha reforzado con estudios superiores en Dirección y Gestión Policial, Protección Civil y Seguridad. Subcomisario del Cuerpo General de la Policía Canaria, es funcionario de carrera desde el año 2000. Ahora, desde la Dirección General de Seguridad, adscrita a la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Nieves Lady Barreto, impulsa el reconocimiento y la profesionalidad de la policía autonómica y las policías locales y quiere cambiar la percepción de lo que significa Policía Canaria para desterrar que «están para todo». «Debemos partir del hecho de que la Policía Autonómica venía de un limbo en el cual no se sabía para qué existía, qué funciones podía acometer, sin horarios y cuadrantes adaptados a las funciones policiales y con una estructura obsoleta, sin especialización y sin directrices claras». Dentro del modelo de seguridad canario, David del Pino defiende el desarrollo de las competencias otorgadas por el Estatuto de Autonomía y aboga por ampliar el número de agentes y tener presencia en todas las islas. «Por primera vez desde la creación del Cuerpo, se han elaborado las bases y fortalecido los cimientos para que ese despliegue policial sea, de una vez, efectivo, serio y profesional».

–Con una trayectoria de más de 24 años en la policía, habiendo pasado por la Policía Local hasta llegar a Subcomisario del CGPC, ¿cuáles son los principales retos que asumió al ser designado director general de Seguridad?

–El primero de los retos era el cambio de percepción de lo que significa 'Policía Canaria'. Tanto en el caso de la Policía Autonómica Canaria, como en las Policías Locales de Canarias, se ha mantenido durante años la idea de que 'están para todo', con un ámbito de actuación a veces de escasísimo carácter policial, enfocadas en muchos casos a funciones administrativas, así como para cuestiones de protección civil. Por lo tanto, es esencial la consolidación de la Policía Autonómica Canaria y las Policías Locales de Canarias como elementos imprescindibles de un modelo policial que esté acorde a la realidad actual, a las demandas que en materia de seguridad exigen los ciudadanos de Canarias; y ello, sobre una base sólida de gestión y organización policial, y dentro del marco competencial que, en materia de Seguridad Pública, establece el Estatuto de Autonomía de Canarias tras la reforma del año 2018. Solamente si consideramos a la seguridad como un bien común, esta puede (y debe) ser asumida por las distintas fuerzas policiales. Esa mayor asunción de funciones que hoy en día, ya se cometen en materia de seguridad por parte de las Policías Locales y de la Policía Autonómica, debe implicar, inevitablemente, reorganizaciones institucionales, así como unas reglas de funcionamiento acorde a ese desarrollo competencial.

–El despliegue territorial es uno de los objetivos marcados por la consejera Nieves Lady Barreto en esta legislatura, ¿qué pasos se están dando y qué aceptación está teniendo?

–Bueno, la consejera es plenamente consciente que la relevancia que tienen los temas de seguridad en Canarias, unido a la creciente importancia de estos en el orden de preocupaciones de la población isleña, son fenómenos condicionantes al pleno desarrollo del bienestar social, al mejoramiento de la calidad de vida, y al crecimiento económico en las islas. La aceptación de un despliegue policial de la Policía Autonómica Canaria en las islas no capitalinas, así como el reforzamiento del personal en las islas capitalinas, ha sido máxima por parte de instituciones y ciudadanos. Esto se traducirá en la presente legislatura en la apertura progresiva de comisarías insulares (una por cada Isla), así como de comisarías locales, dependientes de aquéllas, y que irá en función de factores de ponderación, tales como habitantes, índices de criminalidad, presencia de otras fuerzas y cuerpos de seguridad (FFCCSS), etc. En relación con los pasos que se han dado, pues, por primera vez desde la creación del Cuerpo, se han elaborado las bases y fortalecido los cimientos para que ese despliegue policial sea, de una vez, efectivo, serio y profesional. Así, se ha confeccionado un Plan Director sobre el modelo y despliegue policial de la Policía Autonómica, acompañado de Planes de Acción concretos para las Islas de La Gomera, Lanzarote y La Palma; es decir, las primeras a las que la Policía se desplegará. En dichos Planes de Acción se especifican las ubicaciones de las comisarías insulares y necesidades básicas para el correcto funcionamiento de los servicios policiales.

–Además de la adquisición de los 20 nuevos vehículos patrullas y los dos furgones de traslado se alcanza el centenar de recursos móviles, ¿está prevista la incorporación de nuevos vehículos?

–Sí, con la ampliación de la plantilla y el despliegue previsto, se hace necesaria la incorporación de vehículos acorde a ese crecimiento. Ya se está trabajando en ello.

–El grupo de guías caninos es uno de los grupos que busca la especialización de los agentes y la apertura a nuevos servicios, ¿cómo va la puesta en marcha?

–Debemos partir del hecho de que la Policía Autonómica venía de un limbo en el cual no se sabía para qué existía, qué funciones podía acometer, sin horarios y cuadrantes adaptados a las funciones policiales y con una estructura obsoleta, sin especialización y sin directrices claras. Con la Orden de la Consejería que regula, también por primera vez, una organización territorial y operativa del Cuerpo, sumado a la Resolución de enero de este mismo año, en la que se regulan las diferentes Unidades, Grupos y Subgrupos, se ha dotado a la Policía Autonómica de una estructura estable, unas funciones definidas y ajustadas al marco legal, así como unos horarios y cuadrantes acomodados a dichas funciones, que permite, por otro lado, una mejor conciliación de la vida personal y familiar de los agentes. Todo ello, ha repercutido satisfactoriamente en la plantilla, en la motivación y dedicación del personal, y en la reducción de la conflictividad laboral.

–Su departamento trabaja también en mejoras organizativas y en la actualización de las bases de datos.

–Las bases de datos de uso policial suponen una herramienta básica e imprescindible para el desarrollo de la labor de protección y mantenimiento de la seguridad ciudadana. Una Policía sin base de datos es una Policía sin información, y una Policía sin información es una Policía sin poder de decisión, lo cual redunda negativamente en la prestación de servicios a la ciudadanía. En este contexto, hace años se puso en marcha el proyecto SIGESCA, cuya idea inicial era buena, pero ha quedado obsoleto y no ha dado los resultados que se esperaba, ni para las Policías Locales, que han adquirido sus propias bases de datos, ni para la Policía Autonómica, que ha visto mermada su capacidad operativa, sobre todo, en los últimos 4 años, sin que se haya puesto solución al problema. Por lo tanto, debemos avanzar hacia un nuevo Sistema de Información que esté a la altura de lo que un cuerpo autonómico necesita. Esta sería la primera fase de ese proyecto nuevo en el que ya se están dando los primeros pasos: la adaptación del SIGESCA a un Sistema de Información, Gestión y Análisis Policial para la Policía Autonómica de Canarias. La segunda fase de ese proyecto debe llevar al engranaje de toda la información de las Policías de Canarias; es decir, el acoplamiento de ese Sistema de Información con las bases de datos de las Policías Locales, e incluso, sería lo deseable, establecer mecanismos de información recíproca con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Había que salir de la zona de confort y dar otro enfoque. En eso estamos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 «Nuestro primer reto es cambiar la percepción de lo que significa Policía Canaria»