Una Onda del Este Africana amenaza la estabilidad climática de Canarias
el tiempo ·
Este fenómeno, que se prevé que afecte a las islas más montañosas, puede venir acompañado de chubascos y tormentas aisladasel tiempo ·
Este fenómeno, que se prevé que afecte a las islas más montañosas, puede venir acompañado de chubascos y tormentas aisladascanarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 29 de agosto 2022, 16:20
Novedades meteorológicas en Canarias. Después de unos días de estabilidad climática, una Onda del Este Africana puede acabar con esta tendencia entre el miércoles y jueves de esta semana (31 de agosto y 1 de septiembre, respectivamente) dejando precipitaciones en forma de chubascos e incluso tormentas aisladas en las islas.
Publicidad
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias anuncia en sus redes sociales que este fenómeno «tenderá a inestabilizar la atmósfera» en el entorno del archipiélago y que afectará a las islas más montañosas.
Y es que la Onda tropical o del Este suele dejar «abundante nubosidad conectiva, con formación de chubascos y tormentas» en el océano, de acuerdo con la definición de la misma que incluye la Aemet en su glosario.
Incluso, reseña la citada definición, este tipo de ondas pueden afectar con intensidad a Canarias, «en ocasiones muy excepcionales», originando «los temporales de lluvias más importantes que pueden registrarse en el archipiélago».
Si bien, la Aemet llama a la prudencia dada la incertidumbre de este tipo de situaciones, por lo que recomienda seguir las actualizaciones de las predicciones meteorológicas para conocer la evolución de este fenómeno.
Publicidad
Por lo pronto, la Agencia se basa en el modelo probabilístico del European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF), que señala «probabilidad de precipitación, afectando principalmente a las islas de mayor relieve, donde podrán ser en forma de chubasco».
También detalla que estas precipitaciones pueden ir acompañadas de tormentas aisladas.
La Onda tropical o del Este, de acuerdo con el glosario de la Aemet, se trata de una «onda en forma de vaguada invertida», que se forma en niveles comprendidos entre los 850 y 700 hectopascales (hPa, medida de la presión atmosférica) y se mueve de «este a oeste en la zona intertropical a una velocidad de entre 20 y 40km/h».
Publicidad
«En los océanos Atlántico y Pacífico estas ondas pueden ser el origen de ciclones tropicales, que en algunos casos alcanzan la categoría de huracanes», especifica la definición. La misma detalla que suelen formarse entre mayo y noviembre, en un período de tres a cuatro días, así como que «suelen debilitarse al recorrer el Atlántico oriental y central, para volver a intensificarse al aproximarse al Caribe».
Noticia Relacionada
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.