Carmen Castro
Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 5 de junio 2021, 01:10
La economía circular es un paso más en la implementación de las tres R, reducir, reciclar y reutilizar, para pasar de un modelo basado en el recurso-producto-residuo a uno donde los productos vuelven a entrar en el sistema alargando su vida útil. Por lo tanto, el objetivo de la economía circular no es solo reducir el impacto sino eliminar al máximo la producción de desechos creando bucles económicos y ecológicos basados en la optimización de los materiales.
Publicidad
El planeta requiere de un cambio integral y completo para su supervivencia en el medio y largo plazo. Un modelo insostenible implementado por más de un siglo de actividad humana ha provocado que sea urgente un giro de 180 grados en la forma en la que la sociedad convive con el entorno, pasando de un sistema de reducción del impacto sobre el medio, a modelos que buscan eliminarlo al máximo.
Este modelo aparecía por primera vez en en el año 1980, parte de la ecología industrial, con la diversificación como herramienta clave de un sistema cerrado de interacción entre la haya podido evitar.
'España Circular 2030' marca objetivos para esta década que permitirán, entre otros, reducir en un 30% el consumo nacional de materiales, mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua y recortar un 15% la generación de residuos respecto a 2010, lo que posibilitará situar las emisiones de gases de efecto invernadero del sector residuos por debajo de los 10 millones de toneladas en 2030, según publicaba la especializada web de Interempresas.
Entre los objetivos marcados por esta iniciativa está reducir en un 35 por ciento el consumo nacional de materiales en relación con el PIB, tomando como año de referencia el 2010; disminuir la generación de residuos un 15% respecto de lo economía, la actividad social y humana y el medio ambiente a base de retroalimentación.
Publicidad
La economía más tradicional, basada en desechar productos de muy diversa índoles es capaz de reconvertir poco más de un seis por ciento de los materiales que utiliza para una segunda vida.
Lógicamente, este proceso de actuación, repetitivo, se antoja como insostenible para la pervivencia de los diferentes ecosistemas del planeta.
En el marco de la Unión Europea, la economía circular forma parte de las premisas principales de la estrategia Europa 2020, que busca el desarrollo inteligente, sostenible e integrador de los países miembros, con el respaldo del Parlamento y Consejo Europeo. Como ya recogía un informe publicado en CANARIAS7 en la primavera de 2018, entre las medidas adoptadas en este estrategia destacan el mejorar los resultados económicos reduciendo el uso de recursos, buscar e implementar nuevas oportunidades desde la innovación y la competitividad, garantizar los recursos esenciales en el medio y el largo plazo y poner en marcha un plan de lucha contra el
Publicidad
cambio climático.
Tal y como fue expuesto en el tercer Fórum Internacional sobre Economía y Eficiencia de los recursos, anualmente se utilizan un promedio de 16 toneladas de materiales por persona para mover la economía, y cada persona convierte alrededor de 6 toneladas en residuos. Además, el 50% de los residuos generados terminan
en vertederos, acumulándose sin control en un planeta de territorio limitado.
El elemento clave en la economía circular se basa en la funcionalidad con una visión y posterior propuesta concepción que prevé la integración del producto en varios tipos de usos desde su creación.
Publicidad
El modelo también abarca un modo de organización del territorio y del flujo de materiales, así como de la energía y los servicios.
La reutilización y la segunda vida de los materiales y el aprovechamiento de los recursos para otros fi nes, integra sectores que van desde la industria, la construcción, la decoración y el mobiliario, así como la economía en general, con el objetivo a su vez de crear empleo y riqueza.
De esta forma, el material de construcción puede volver a una segunda vida como recursos para mobiliario urbano, los objetos una vez acaba su vida útil son nuevamente separados por materiales para volver a entrar en el ciclo y los componentes electrónicos, metálicos, baterías, por ejemplo, reincorporarse al ciclo de producción para una nueva pieza.
Publicidad
El cambio de concepto no solo llega a los particulares y a los actores públicos, también a las empresas, que ya han comenzado a implementar la economía circular como forma de producir. Por ejemplo, Apple en su parte robótica ha incorporado un sistema desensamblador para utilizar los materiales de los iphone gracias a un robot de 29 brazos, capaz de separar en 11 segundos todos los componentes de sus dispositivos para seleccionar lo reutilizable. Este robot ha ahorrado a la empresa más de 60 millones de euros en materiales.
Por su parte, la empresa de calzado y ropa deportiva Nike ya utiliza en sus nuevos productos un 71% de material reciclado, con hasta 29 tipos de materiales a base de los desechos de la propia fábrica.
Noticia Patrocinada
Joyas, tazas, casas …
Entre los ejemplos de economía circular que ya existen en el planeta se encuentran, por ejemplo, la creación de tazas a base de bombillos reutilizados, el uso de las pastas celulosas del papel para crear ropa, zapatos, materiales aislantes para las casas, o empresas que reciclan las llantas para crear objetos de gomade todo tipo.
También existen ya en el mercado empresas de joyas que reutilizan materiales preciosos de los dispositivos electrónicos, así como combustibles y materiales biodegradables a través de desechos de granja, energía a base del biogás producido por la basura acumulada en los vertederos, empresas que usan plásticos e hilos para crear nuevas prendas de ropa, y negocios basados en la reutilización de los desechos electrónicos en la construcción de casas sostenibles.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.