Borrar
Directo Caleb Olson se corona en la prueba reina de la Transgrancanaria
Día de la Mujer

Día de la Mujer

Abramos bien los ojos para ver que todavía quedan en nuestro planeta Tierra muchos lugares donde la mujer no es valorada como persona

francisco martel

Lunes, 8 de marzo 2021, 07:26

Amigos lectores-a, hoy, 8 de marzo, es el día internacional de la Mujer y creo que todos los medios de comunicación deberían romper tanto silencio sobre este tema que tiene leña y que debemos mantener muy en alto a pesar de todo. Abramos bien los ojos para ver que todavía quedan en nuestro planeta Tierra muchos lugares donde la mujer no es valorada como persona y no hay derecho a que esto suceda.

Recordemos que todos los años, desde el 28 de febrero de 1909, se celebra el Día Internacional de la Mujer y que esta historia partió de lo sucedido en Manhattan, Nueva York, el 25 de marzo de 1911 cuando un terrible fuego mató a 146 mujeres trabajadoras encerradas en la fábrica Triangle Shirtwaist Company, donde ellas se negaron a salir de la fábrica donde estaban trabajando. Ciertamente que aquella reacción provocó que los dirigentes arrojaran en la fábrica bombas incendiarias que produjeron la muerte de todas aquellas trabajadoras, tragedia que nunca se olvidará y que dio pie a recordar todos los años el terrible suceso.

Les comento que me gustó lo que decían los obispos del Brasil afirmando que la Iglesia reconoce la indispensable contribución de la mujer en la sociedad con una sensibilidad, con una intuición y con ciertas capacidades peculiares que habitualmente son más propias de ellas que de los hombres como afirma el mismo Papa en la EG 103. Hasta creo que hoy una revuelta de la mujer en la misma Iglesia haría algún bien para que la Igualdad se haga más presente, no con palabras sino con hechos.

Agradezco a mi hermana Alicia, religiosa Oblata, que me haya pasado el siguiente escrito: «Somos mujeres creyentes que vivimos con pasión el seguimiento de Jesús de Nazaret en muchos grupos, parroquias, organizaciones, movimientos eclesiales y congregaciones. Estamos comprometidas con la causa de Jesús y luchamos por la renovación de la Iglesia y la transformación social desde la perspectiva de las mujeres. Alzamos la voz y nos manifestamos porque vivimos una profunda discriminación en la Iglesia y ha llegado el momento de decir '¡Basta ya!'. Ni podemos ni queremos callarnos. Denunciamos la cobardía para abordar cambios en la organización de la Iglesia, frente a los signos de los tiempos que claman por sí mismos. Denunciamos la desproporción entre el número de teólogas preparadas y los puestos que ocupan como docentes en las facultades de Teología y en otros puestos de responsabilidad. La institución arrincona, desprecia y silencia a las mujeres que la sustentan; la hegemonía masculina se legitima y se perpetúa sin ninguna autocrítica… Somos las manos y el corazón de la Iglesia, pero se nos niega la Palabra, tener Voz y Voto, la toma de decisiones y el liderazgo en los ámbitos oportunos, como se ha puesto de manifiesto, una vez más, en el Sínodo de la Amazonía. Hemos demostrado con creces que desarrollamos nuestro trabajo o voluntariado con creatividad y responsabilidad. Pero, habitualmente, sólo se nos ofrecen tareas que aligeran el trabajo de los varones, manteniendo ellos la responsabilidad final. Hay una clara desproporción entre lo que damos a la Iglesia y lo que recibimos, porque la mentalidad patriarcal y feudal, junto a una Teología caduca justifican esa desproporción… Trabajamos en la Iglesia, porque es nuestra Comunidad de referencia para vivir el Evangelio. Seguiremos trabajando en ella con ahínco para que denuncie el sistema económico neoliberal que impide que las personas tengamos unas condiciones de vida acordes con nuestra dignidad,.. Trabajamos y trabajaremos para recuperar una Iglesia donde las mujeres seamos reconocidas como sujetos de pleno derecho, con voz y voto en todas partes y valoradas por nuestros talentos y carismas. Tenemos presentes a Hildegarda de Bingen, Clara de Asís, Catalina de Siena, las Beguinas, Teresa de Jesús, Mary Ward y Dorothy Stong, entre muchas otras que nos han abierto camino…»

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Día de la Mujer