Borrar
Barroso fue dirigente de Vox en Las Palmas. C7
Caso Menas: los menores, al cuidado de una directora que vincula inmigración con delincuencia
Caso Menas

Caso Menas: los menores, al cuidado de una directora que vincula inmigración con delincuencia

Barroso arremetió en una entrevista en 2022 contra el «buenismo» de las ONG y las acusó de amparar los delitos de los inmigrantes

Francisco Suárez Álamo y Francisco José Fajardo

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 8 de junio 2023, 17:38

Escuche aquí la entrevista completa a María Ángeles Barroso

María Ángeles Barroso, una de las directoras de centros de menores no acompañados (menas) gestionados por la Fundación Respuesta Social Siglo XXI, ha abrazado abiertamente las tesis que criminalizan la inmigración irregular, habla de ese fenómeno como «una invasión» que deriva en delincuencia e inseguridad, incluyendo frases alertando sobre la presencia de «yihadistas» en las pateras que llegan a las islas, además de arremeter contra «el buenismo» de las organizaciones no gubernamentales que atienden a los migrantes.

Barroso es la persona que, según la querella de la Fiscalía Anticorrupción desvelada por este periódico, habría usado fondos destinados a atender a menas para pagar un tratamiento de estética suyo de seis sesiones.

Esos postulados se alinean con los de Vox, partido del que fue dirigente en Las Palmas. En las elecciones de mayo cambió de formación política y se presentó como número 8 en la candidatura de Unidos por Gran Canaria al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Al frente de la Asociación de Víctimas de la Inmigración Irregular

María Ángeles Barroso estuvo al frente de la llamada Asociación de Víctimas de la Inmigración Irregular, una entidad que señalaba como víctimas no a los migrantes, sino a las personas de los territorios a los que llegan.

En ese contexto, en febrero de 2022 fue entrevistada por el periodista conservador César Vidal, en el espacio 'La Voz', que se difunde por redes sociales y en 'Césarvidal.tv'. Toda la entrevista fue un inventario de las tesis lindantes con la xenofobia que vinculan la inmigración con la delincuencia.

De entrada, en la entrevista María Ángeles Barroso habla de la provincia Las Palmas como «víctima» de una inmigración «invasiva», agregando que no es de recibo la actitud «silente» del Gobierno. Barroso enmarca la inmigración irregular en una «inseguridad latente y real a la que asistimos cada día. Lo que está ocurriendo en España es que lo ilegal se está aceptando como legal», multiplicando, dice, «el efecto llamada». «Que la criminalidad está vinculada a la inmigración ilegal, eso no se puede negar», subraya de forma contundente.

Reproches a las ONG

Sobre las ONG que atiende a los migrantes, Barroso las acusa de cometer «fraude de ley» al dar asesoramiento sobre cómo «burlar la ley», todo ello aderezado de reproches a las ONG por «el buenismo» que practican sobre quienes llegan en pateras o cayucos.

La directora de un centro de menores inmigrantes vincula a estos con el narcotráfico y la okupación de viviendas, subrayando que hay un inventario de «tipologías delictivas amparadas por las ONG». «¿Por qué no hablar de violencia inmigrantes sin la connotación de que nos tachen de racistas», se pregunta Barroso durante la entrevista. «Es un clamor social» esa inseguridad, prosigue la directora de un centro de menores, que apostilla que ya hasta los «medios de comunicación de izquierdas» están reconociendo en sus noticias esos episodios de delincuencia asociada a la inmigración.

«Todas las políticas sociales se están destinando a la atención a los inmigrantes», prosigue Barroso, mientras que, según su interpretación, hay carencias en las ayudas sociales a la población residente, con mención expresa a la dependencia en Canarias.

Cuenta que fue amenazada por menas

En cuanto su experiencia, señala que fue objeto de amenazas por menas del centro en el que trabajó, con mensajes insultantes y de contenido «yihadista». En ese punto, tuvo palabras de elogio para el trabajo desplegado por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Presumió, además, de articular equipos de trabajo para la atención a los menores no acompañados que prescindían del «buenismo» de las ONG.

Sobre su asociación, aclara que es «altruista» y que no cobran por ello. «Lo que hacemos es acompañar a la víctima para que obtenga una respuesta del Estado, que es la justicia restaurativa, pero sí que es cierto que una víctima (de la inmigración) llama a una oficina de asistencia a las víctimas del delito y casi todos los recursos están dedicados a la violencia de género», sentencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Caso Menas: los menores, al cuidado de una directora que vincula inmigración con delincuencia