

Secciones
Servicios
Destacamos
Las islas viven este miércoles un infierno con la entrada en acción de una masa de aire cálido y seco procedente del continente africano que llevará el mercurio, sobre todo en la provincia oriental, a registros nada habituales.
Los 39,9 grados registrados a las 16.20 horas este martes en la estación de Lomo Pedro Alfonso, en las medianías de San Bartolomé de Tirajana ya han sido superados por Tasarte, que ya registró este mediodía 40,4 grados.
A primera hora de la mañana de este miércoles, estaciones meteorológicas de la provincia de Las Palmas ya registraban datos cercanos a ese. Por ejemplo, en Pájara ya se alcanzaban los 39,4 grados a las 6.40 horas, mientras que en La Aldea de San Nicolás se llegaba a los 39,3 a las 8.00 horas o a los 38,7 en Maspalomas.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activará entre las 13.00 hasta las 18.00 horas en el sur, este y oeste de Gran Canaria y en Lanzarote y Fuerteventura por máximas por encima de los 40 grados, sin descartar que suban hasta los 44 grados en zonas de medianias de la vertiente sur en el caso de Gran Canaria y en zonas del interior de Fuerteventura y Lanzarote.
Ante esta situación, la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de Alerta máxima por Temperaturas Máximas en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, a partir de las 10.00 horas de este miércoles. El resto de islas se mantendrán en situación de Alerta. Por ello, se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
En cumbres de Gran Canaria, La Gomera, El Hierro, cumbres y oeste de La Palma y este, sur, oeste y área metropolitana de Tenerife el aviso también será naranja por máximas de 38 grados. Afectará especialmente a zonas del interior y medianías. En el norte y este de La Palma el riesgo será amarillo por máximas de 36 grados.
El culpable de esta ola de calor es la entrada de una masa de aire de origen africano arrastrada por el viento de componente este existente por encima de 200 a 300 metros de altitud y que vendrá acompañada de calima en altura, aunque se irá depositando y generará turbiedad en la atmósfera.
Este panorama, nada alentador, ha llevado también a la Dirección General de Seguridad y Emergencias a mantener Alerta máxima por Riesgo de Incendios Forestales en Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria, vigente desde el pasado viernes. Detrás de esta decisión está la intensificación del episodio de calor con temperaturas máximas de 32 a 40 grados en el interior, en las medianías, en las zonas altas y en las cumbres.
No son descartables valores locales de hasta 44 grados en la mitad sur de Gran Canaria y de forma muy puntual en las vertientes sur y oeste de las otras islas. La cota de humedad relativa inferior al 30% a partir de unos 600 metros de altitud. En el ámbito territorial del municipio de Garafía (La Palma) se mantiene la situación de Emergencia Nivel 2.
Para rematar, el calor viene acompañado de calima que desde este martes ya se ha dejado notar en las islas de mayor relieve. Por ello, se activa la prealerta por polvo en suspensión que afectará sobre todo a medianías y zonas altas.
Noticia Relacionada
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:
1. No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
2. Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
3. Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
4. No realizar ejercicios físicos en el exterior.
5. En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 112.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.