-k9ID-U2201532133646LZB-1200x840@Canarias7.jpeg)
José R. Sánchez López
Teguise
Jueves, 17 de octubre 2024
Durante años, un espacio bien visible junto a Soo de más de 42.774 metros cuadrados de superficie fue usado como vertedero, sin permisos. Además de suponer un atentado contra el medio, su presencia sirvió para que se tomarán medidas sancionadoras por la Unión Europea (UE). Ante tales evidencias, el Gobierno de Canarias decidió cortar por lo sano, con acciones destinadas a concretar su recuperación.
Publicidad
La regeneración ya es una realidad, con la esperanza de que sirva de ejemplo para otro tres espacios lanzaroteños especialmente indignos de ver, quedó patente en la visita este jueves del consejero regional de Política Territorial, Manuel Miranda, quien dio a entender que se quiere que este vertedero que hubo en Soo sirva de ejemplo para el resto.
El proyecto ejecutado, por importe de justo 149.096,96 euros, ha permitido recuperar un espacio en el que se acumulaban residuos, en su mayoría materiales de construcción; y otros residuos voluminosos, como enseres, electrodomésticos, residuos férricos, plásticos, neumáticos, maderas y restos de podas. Los trabajos han tenido una duración de cuatro meses; incluyendo una primera fase de limpieza de la superficie, seguida de la retirada de los residuos voluminosos.
Una vez terminada esa primera limpieza, se procedió a realizar un barrido mecánico, respetando la vegetación. Hubo desmonte y estabilización del talud.
El espacio recuperado ya obra en poder del Consistorio de Teguise, aspecto que agradeció la alcaldesa, Olivia Duque; acompañada en la visita de Domingo Cejas, consejero cabildicio responsable del Área de Residuos.
Publicidad
«Canarias no puede permitirse una nueva sanción de la Unión Europea en materia medioambiental», según precisó Manuel Miranda sobre el terreno. Aludió al plan destinado a recuperar, en el periodo 2023-2027, nada menos que 47 vertederos ilegales en el conjunto regional.
En el particular de Lanzarote, tras la acción en Soo, entre 2025 y 2026 se contemplan medidas para regenerar Morros de Güime, en San Bartolomé; y dos zonas de amplio impacto en Arrecife, en la zona de Argana, caso de El Monte y Vega de Yágamo; como indicó la directora de Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, Montserrat Ortega.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.