

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez López
Arrecife
Sábado, 19 de agosto 2023
La vendimia se encuentra en su fase definitiva en estos días, tras más de un mes de campaña de recogida de fruta. Con el material ya recolectado, casi 2,5 millones de kilos, según fuentes del Consejo Regulador de Denominación de Origen de Vinos de Lanzarote; se confía en que la campaña se pueda concluir con una cosecha de casi 3 millones de kilos de fruta, valor por encima de las previsiones al comienzo de la actividad de recolecta, cuando se valoró que esta vendimia sería pareja a la de 2022, con algo más de 2 millones de kilos de uva.
Ya se ha completado la retirada de la malvasía volcánica, la variedad más abundante. Además, apenas quedan uvas de listán blanco en las parras. A cambio, para darse por cerrada la campaña, aún quedan por recoger, casi al completo, las variedades diego, moscatel y listán negra. En este último caso, con cantidades por debajo de lo que se llegó a valorar al comienzo de mes, al haber afectado la última ola de calor. Queda el consuelo, eso sí, de que estas altas temperaturas se sufrieron ya bien avanzado el verano, pues de haberse producido este episodio de calor intenso en junio o julio, la cosecha se habría visto muy perjudicada.
La fruta está entrando en bodega con el compromiso de que se va a pagar a más de 3 euros el kilo. En algún caso se está llegando a la cota de 3,40 euros por kilo, un precio histórico para el sector, por lo elevado del mismo.
La totalidad de la producción deberá servir para que las bodegas, cerca de una treintena dadas de alta como entidad industrial, puedan asumir la próxima puesta en el mercado de unos 2 millones de botellas, con sus correspondientes contraetiquetas del Consejo Regulador. Y es de suponer que a precios al menos iguales a los que ya se emplearon para la campaña precedente.
La actual campaña se está centrando en recoger fruta en cerca de 1.900 hectáreas con vides con capacidad de producción; concentradas en cerca de 8.000 parcelas, contando los siete municipios. De alta hay cerca de 1.800 viticultores, muchos de ellos confiados en acceder a las ayudas oficiales que se dan por Unión Europea (UE), Gobierno de Canarias y Estado, que se pueden repartir en gran medida gracias a la eficaz gestión que protagonizan los técnicos del Consejo Regulador.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.