

Secciones
Servicios
Destacamos
José R. Sánchez
San Bartolomé
Viernes, 30 de junio 2023
Dentro de dos fines de semana se espera que empiece la vendimia de 2023, con visos de que se extienda hasta bien entrado agosto, según fuentes del Consejo Regulador de Denominación de Origen de Vinos de Lanzarote. La previsión con respecto a la campaña se mantiene en valores parejos a los dados hace un par de meses, con opciones de rozar la cota de los 2 millones de kilos, pues afortunadamente el intenso calor de esta semana ha sido menos dañino de lo que se llegó a temer.
Los primeros racimos en especial se dedicarán a la producción de espumosos. Con posterioridad se procederá a la recogida de las variedades de maduración algo más tardía, caso de la malvasía volcánica, diego, listán blanca y listán negra. La campaña se cerrará con la moscatel.
La fruta está por lo general con buena apariencia, al margen de que se han dado algunos daños en fincas de los municipios de Tías y San Bartolomé, en parte por estar las parras desprotegidas en exceso, en opinión de los entendidos. Para cubrir los efectos negativos este viernes ya se dio curso a varios partes para notificar a las aseguradoras, en el caso de las fincas con póliza para hacer frente a siniestros.
Los daños han resultado menores en Tinajo y Haría, así como en buena parte de Teguise y Yaiza, en buena medida por estar las vides con mayor cantidad de hojas, aspecto que ha permitido dar mayor protección a los racimos.
Estará por ver cómo de fuertes han quedado las parras en caso de que nuevamente acontezca una ola de calor como la registrada esta semana, con temperaturas en algunos puntos de entre 35 a 40 grados centígrados.
Cabe añadir que ayer tarde se dio a conocer, en la sede del Consejo Regulador en el Monumento al Campesino, la catalogación de la añada de 2022, considerada como muy buena, como en años previos. La nota es el resultado de la cata de veinte referencias.
El pasado año, con poca agua y algo de cochinilla, la cosecha pasó de 1,9 millones de kilos, con 1.825 viticultores implicados. Como resultado, las 25 bodegas adscritas sacaron al mercado 2,2 millones de botellas. El presidente del Consejo, Víctor Díaz, dio las gracias en el acto a todos los implicados en la actividad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.