Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 14 de abril de 2025
Vendimia en el periodo estival. CARRASCO
La vendimia de 2023 permitirá llegar a 3 millones de botellas

La vendimia de 2023 permitirá llegar a 3 millones de botellas

En el mercado ya resulta posible adquirir vino de más de una decena de bodegas; a precios similares a los vistos en 2022

Viernes, 24 de noviembre 2023, 23:03

La vendimia de 2023, con un balance próximo a 3,3 millones de kilos de fruta, va a permitir que las bodegas embotellen sobre 3 millones de botellas, con sus correspondientes contraetiquetas, según previsión del Consejo Regulador de Denominación de Origen de Vinos de Lanzarote. Con ello habrá material para hacer frente a la demanda que se espera para los próximos meses, a diferencia de 2022.

Los precios se mantienen similares a los fijados hace un año. Al menos es así en estas fechas, con la puesta en el mercado de diversas referencias de muy reciente embotellado, antes de la festividad de San Andrés. Al menos es posible adquirir vino de más de una decena de bodegas, principalmente, malvasías.

Como poco, bien en establecimientos de restauración, bien en tiendas de alimentación, así como en las propias bodegas, es posible adquirir vino de La Florida, Tierra de Volcanes, Lágrima de Malvasía, El Grifo, La Geria, Vega de Yuco, Guiguán, Bermejo, La Grieta y Vulcano. La relación irá a más antes de finalizar el mes.

En general, es fácil que una botella de tres cuartos de litro se venda por un precio de más de 15 euros. En buena medida se debe a cómo se tasó la uva recogida en el verano, a una media de 3 euros por kilo de fruta. En restauración se piden 20 euros o más por la botella de vino de Lanzarote con su contraetiqueta.

En el Consejo Regulador hay confianza en que el vino de 2023 sirva para llegar con género hasta bien entrado 2024, más allá de la vendimia por venir. Este año consta que numerosos negocios se quedaron cortos de género desde fechas finales de primavera.

Para la cosecha venidera será crucial que llueva durante el invierno, tras un otoño sin apenas precipitaciones y con bastante calor. Reconocidas hay 1.863 hectáreas, con capacidad para al menos llegar a 2 millones de kilos.

Elecciones, en la fase final

En relación con el Consejo Regulador, parece factible que antes de que acabe el año podrá completarse el proceso de renovación de la directiva de la entidad, en base a las candidaturas presentadas por viticultores y bodegas.

En el apartado de agricultores, en la relación que se considera oficial por el Gobierno canario figuran como vocales titulares Rafael López, Teresa Valls, Jorge Rodríguez y José Miguel Morales, con sus correspondientes suplentes. En la parte empresarial están los nombres del actual presidente, Víctor Díaz (Vulcano de Lanzarote), Fermín Otamendi (El Grifo), Francisco Fabelo y Ricardo Socas (Malpaís de Máguez), igualmente con sus cuatro vocales suplentes. A priori, en esta ocasión toca que sea un viticultor quien asuma la presidencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La vendimia de 2023 permitirá llegar a 3 millones de botellas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email