Investigados tras conocer la decisión de la Sección Primera de la Audiencia Provincial. C7

El último juicio del caso Montecarlo se aplaza a 2025

La ausencia del abogado de Lorenzo Lemaur prolonga la vista a octubre del año venidero

José R. Sánchez López

Arrecife

Lunes, 22 de enero 2024, 10:41

Nuevo aplazamiento en el juicio del caso Montecarlo. Esta vez, la ausencia del abogado del exconcejal Lorenzo Lemaur, uno de los investigados, pospone la última sesión a octubre de 2025. El letrado, Francisco Gordo, del turno de oficio, será objeto de expediente disciplinario.

Publicidad

En este procedimiento se juzga si varios concejales y empleados públicos del Ayuntamiento de Arrecife se concertaron con una serie de empresarios de la isla para beneficiarles adjundicándoles contratos y servicios de forma directa y al margen de lo que marca la ley. La pieza, Tunera, se asemeja a la juzgada en 2022, Inelcon.

En concreto, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha decidido este lunes que la vista acontezca entre el 6 y el 24 de octubre del año venidero, en nueve sesiones. Argumentó el presidente, Miguel Ángel Parramón, que «es absolutamente imposible señalarlo antes», pidiendo por ello disculpas a los encausados. «El Tribunal es plenamente consciente de que estamos hablando de 2025», añadió el magistrado.

El aplazamiento fue reclamado por el Ministerio Fiscal, siendo esta petición respaldada por la acusación privada sumada al caso, así como por las defensas, al asumirse que Lemaur está en riesgo de indefensión.

«No tengo recursos económicos»

Lemaur, quien lleva cuatro letrados que han renunciado a su defensa, en el Palacio de Justicia de Arrecife dijo que desde el 12 de diciembre de 2023 lleva intentando reunirse con el abogado para su defensa. «No ha sido posible», apreció, «todo el tiempo me han dicho que estaba enfermo y que iba a solicitar la suspensión», como así consta, demanda que se rechazó la pasada semana.

Publicidad

E indicó el antiguo concejal que confiaría en un nuevo representante del turno de oficio, descartando un abogado particular, dado que «no tengo recursos económicos».

Exalcalde Montelongo

Junto a Lemaur, en el banquillo han comparecido el exinterventor de la capital, Carlos Sáenz; y el empresario Eduardo Ferrer; junto a José Montelongo, exalcalde capitalino y ahora integrante del Gobierno de Canarias. También diferentes antiguos cargos públicos y diversos trabajadores municipales, caso de Isabel Martinón, Eduardo Lasso, Víctor Sanginés, Francisco Hernández, Miguel Ángel Leal, José Nieves y Blas Cedrés.

Para todos ellos también se solicita condena por varias acusaciones personadas en el caso, que se han adherido al Ministerio Fiscal. Varios de los investigados resultaron absueltos hace algunos meses atrás en la pieza Inelcon, vista en 2022, por acusaciones similares a las de este juicio. El antiguo interventor se reconoció responsable en exclusiva de los pagos anómalos, siendo condenado a inhabilitación, sin cárcel.

Publicidad

Cabe recordar que la vista de Tunera ya se tuvo que aplazar a finales de enero del pasado año, por la huelga de secretarios judiciales. Una semana después, el 7 de febrero, al observarse que se mantenía el paro de los funcionarios letrados movilizados por aquellos días, se optó por la suspensión en días a concretar. Fue entrada la primavera cuando se marcaron por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas las fechas ahora nuevamente infructuosas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad