Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 31 de marzo de 2025
Cementerio de Arrecife. C7
Los tumores vuelven a ser la primera causa de muerte, a diferencia de 2022

Los tumores vuelven a ser la primera causa de muerte, a diferencia de 2022

El Istac reconoce 897 pérdidas fatales en 2023. No hubo que lamentar decesos hace dos años por enfermedades cutáneas

José R. Sánchez López

Arrecife

Martes, 4 de marzo 2025

Los tumores fueron en 2023 la mayor causa de mortalidad en Lanzarote, según informe del Instituto Canario de Estadística (Istac), a diferencia de lo acontecido en el año previo. De los 897 pérdidas certificadas hace dos años entre los siete municipios (519 hombres y 378 mujeres), las patologías cancerígenas fue causa directa de 304 fallecimientos.

En este último balance sobre la mortalidad en el conjunto de Canarias, de reciente publicación, en 2023 las dolencias cardiacas resultaron ser el segundo factor principal de mortalidad, con 238 decesos en el conjunto de los siete municipios lanzaroteños.

De este modo, 2023 tuvo un comportamiento en consonancia con lo certificado en 2021; así como en 2020 y 2019. En 2018 el orden fue a la inversa, como en 2022, con los tumores como la segunda causa de los óbitos.

El tercer gran factor de pérdidas humanas en 2023 en territorio lanzaroteño fueron las enfermedades mentales, con un registro final preocupante, en buena medida causado por efectos de la pandemia. Hubo que lamentar en este apartado un total de 88 fallecimientos, con preponderancia masculina notable.

Las patologías con complicaciones ligadas con el aparato respiratorio también tuvieron una alta incidencia en la mortalidad lanzaroteña de hace dos años, puesto que los facultativos atribuyeron a este factor 52 decesos.

Llama también la atención el apartado ceñido a muertes en circunstancias sobrevenidas. Fueron 45 casos a lo largo de 2023.

El resto de pérdidas tuvieron que ver con daños en el aparato digestivo, fallos en el sistema endocrino, complicaciones genitourinarias, malformaciones, complicaciones en el sistema neurológico y patologías varias, se resume en el balance del Istac.

No hubo que lamentar pérdidas causadas por dolencias oculares o por enfermedades auditivas. Tampoco hubo que dar cuenta en 2023 de casos mortales por enfermedades cutáneas, a diferencia de lo que llegó a acontecer en los años precedentes, pues data de 2016 la última estadística con este apartado en particular con apunte en cero.

Municipios, balance

Fue en Arrecife donde los desenlaces fatales volvieron a ser más abundantes en 2023, principalmente por el peso poblacional. En la capital hubo 376 pérdidas.

En Teguise se certificaron 146 defunciones y en Tías fueron 116. San Bartolomé fue el escenario de 95 casos fatales; mientras que en Yaiza hubo que hacer frente a 65 despedidas. En Haría fueron 57 pérdidas las padecidas en 2023, mientras que en Tinajo se dieron 42 desenlaces fatídicos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los tumores vuelven a ser la primera causa de muerte, a diferencia de 2022